Número de Expediente 3737/06

Origen Tipo Extracto
3737/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO , REGIONAL Y EDUCATIVO , LA XXVII FIESTA PROVINCIAL DEL GURI ENTRERRIANO A REALIZARSE ENTRE EL 9 Y 11 DE NOVIEMBRE DE 2006, EN BOVRIL , ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-10-2006 01-11-2006 167/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3737/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De Interés Parlamentario, Regional y Educativo la XXVII FIESTA PROVINCIAL DEL GURI ETRERRIANO a celebrarse en la ciudad de Bovril del Departamento La Paz, provincia de Entre Ríos.

Laura Martínez Pass de Cresto.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La ciudad de Bovril en el Departamento La Paz, provincia de Entre Ríos, se apresta a vivir su celebración anual mas tradicional, me refiero a la FIESTA PROVINCIAL DEL GURI ENTRERRIANO en su XXVII Edición.

Este evento a realizarse los días 9, 10 y 11 del mes de noviembre próximo, es organizado por la Comisión de Cultura de la Municipalidad de Bovril y tiene como claro objetivo convocar al encuentro de los niños de la provincia de Entre Ríos fomentando así la participación de delegaciones infantiles en los numerosos concursos programados. La ciudad de Bovril cuenta con aproximadamente 9.000 habitantes y está constituida por descendientes de inmigrantes, que le dieron origen a comienzo del siglo XX, alrededor de una estación ferroviaria. Alemanes, italianos, árabes y otras inmigraciones menores conformaron la comunidad.

Este gran encuentro popular tiene su origen en un plenario de las Comisiones de Cultura de la provincia de Entre Ríos realizado en el mes de marzo de 1980 en la ciudad de Crespo. El entonces Director de Cultura de la provincia Dr. Rodríguez Vivanco estimuló a los presentes en ese plenario para que promoviesen en,
todas las localidades, Festivales populares que las identificasen. Fue en ese contexto que los miembros de la Comisión de Cultura de la ciudad de Bovril decidieron encarar la organización de su Festival el cual, luego de evaluarse variadas propuestas, se basó sobre el eje de ¿la esperanza centrada en los niños; como futuro de un pueblo y proyección del porvenir¿.

Sobre este estricto y firme molde, se desarrolló en sus sucesivas ediciones esta Fiesta Provincial; planteándose como sus objetivos: ¿estimular el descubrimiento de valores artísticos y culturales en los niños, para que con ellos se proyecten hacia un futuro de cultura en continuo crecimiento; dignificar al niño, haciéndolo sentir protagonista y artífice de su personalidad; estimular la valoración de los potenciales humanos y culturales de Bovril y compartirlos con el resto de la provincia.

Dijimos ya que en el año 1980 se da a luz la primera Fiesta del Gurí, con el sello del logotipo y la Chamarrita del Gurí creada por un miembro de la comisión fundadora. Deslumbrados los mayores con el desenvolvimiento de los niños, suman sus esfuerzos y siguen trabajando para la II Fiesta del Gurí donde se sienten protagonistas y esto se transmite a los adultos en querer hermosear el pueblo. Por eso cada ciudadano exterioriza su propia niñez, para vestir las calles, barrios y casas con temas alusivos, todo se viste de gala. Ya hay lagrimas en los ojos de los gurises al despedirse y promesas de reencuentros para el año siguiente.

Llegamos así a la tercera Fiesta del Gurí, y vemos que se amplía la gran familia de delegaciones invitadas; nuestra casa resulta chica y es necesario buscar hospedaje, preparar comedores y el nivel se eleva en lo artístico y deportivo, la parte humana se enriquece. ¿¡Gurises, campanitas bulliciosas hechas para la alegría! ¡Arriba esos corazones! Háganlos latir con todas sus fuerzas porque la Fiesta es de ustedes, para ustedes¿. Así reza el eslogan de la IV Fiesta del Gurí, que contó con la participación de dieciocho delegaciones; lo que nació en forma amistosa, dado su crecimiento, debió encuadrarse en su carácter competitivo para conservar su nivel cultural.

Escuchamos entre las distintas expresiones evaluativas de los visitantes, frases como esta: ¿es un encuentro de todos nuestros guises para que juntos valoren admiren y amen cada vez más la expresiones folclóricas artística y culturales de nuestra querida Argentina¿.

Todos participaron, todos ganaron, marchando unidos, contribuyeron al enriquecimiento cultural de la provincia. Expresando sus talentos y compartiendo alegrías obtuvieron el mejor de los premios: un puñado de amigos para que aquí, en esta V Fiesta del Gurí, nos espera con una anécdota que, no desmereciendo la actuación de las delegaciones participantes, debemos destacar por las características humanas que simplemente tuvimos el privilegio de vivirla con la presencia de la Escuela Provincial Nº 95 ¿Chiqueros¿, departamento Nogoyá. Esto alienta nuevamente el deseo de compartir esta magnifica celebración de la VI Fiesta del Gurí, de notable proyección artística, educativa y turística, que va jerarquizando a esta comunidad, llevándola a una situación de importancia dentro del contexto provincial y regional, por la calidad de espectáculo y se destaca que no existen credos, razas, ni ningún tipo de impedimento, siempre que los deseos de manifestarse sean plenos.

Así es que hacemos resaltar la presencia del gurí no vidente de la ciudad de Concepción del Uruguay, quién a través de su interpretación ¿Pinceladas de mi tierra¿, logra el primer premio transmitiendo todo talento y sensibilidad que hizo vibrar las fibras más intimas de 4000 espectadores que emocionados, aplaudieron a rabiar. Para estos tres días la ciudad en pleno se siente protagonista, por eso se compite en ornamentación con temas alusivos a la niñez, para asombro de los turistas, quienes son conducidos a distintos lugares de la ciudad por estudiantes secundarios que se desempeñan como líderes de las delegaciones.

Así es que, en su afán de crecer para la VII Fiesta del Gurí, la subcomisión de guías organizó un curso para guías de turismo, dictado por personal especializado de la Dirección Municipal de Turismo de la Ciudad de Concordia, posibilitando el crecimiento cultural de quienes lo realizaron, debe ponerse de manifiesto que este año el colorido de las motivaciones y el contenido humano, la parte recreativa, pone en marcha un carruaje para deleite de los gurises. Una exposición de arte, con trabajo de cerámica, hecha por los gurises de Bovril.

Se hace todo lo posible para que este evento tan importante pueda perfeccionarse jornada tras jornada, aumentando el interés de la gente mayor que son el eco del entusiasmo y la ilusión de los gurises, dedicándose con empeño a la ardua tarea de preparar la VIII Fiesta del Gurí, convencidos que los objetivos propuestos desde su inicio se han cumplido con madurez.

Así vimos a muchos de los gurises que emocionados mostraban sus habilidades en el escenario mayor, vibrando al eco de la voz que anuncia los cuatro puntos de la rosa de los vientos: AQUÍ BOVRIL... CAPITAL PROVINCIAL DEL GURI ENTRERRIANO.

Durante los tres días de esta XXVII Edición los Gurises entrerrianos participarán, al igual que sus antecesores en esta experiencia, en actividades artísticas como: danzas folklóricas tradicionales, de proyección y estilizadas; malambo tradicional y folklore ciudadano -tango-; coro polifónico, canto coral o al unísono y en actividades deportivas como Futbol, Ciclismo y Volley.

Se vivirán tres días de deporte y camaradería, donde los homenajeados son los más chicos, redescubriendo aquella sabía sentencia del General Juan Domingo Perón, que expresaba que ¿en la Nueva Argentina de Perón los únicos privilegiados son los niños¿. Estos niños, hijos de un pueblo donde todos se conocen y se saludan, donde la palabra no perdió valor y las familias, peleando al viento, destinan sus días a trabajar la tierra, los tambos y la madera, a construir, a fabricar leche, quesos y
muebles.

Alrededor de cuatrocientas personas trabajarán como voluntarios para la concreción de este gran encuentro popular que, como vemos, no tiene otro destinatario que nuestros niños, que es decir el futuro de nuestra querida Nación.

Todos los gastos de hospedajes, desayunos y comidas estarán a cargo del Municipio de Bovril, como asimismo la ornamentación de la ciudad en la que se incluyen calles, plazas y el Complejo Polideportivo Municipal, lugar donde se desarrollará el segmento artístico de esta gran Fiesta.

Hoy los adolescentes, como profesores, transmitiendo a otros gurises sus conocimientos, orgullosos de que la historia se repita. Otros decorando y pintando murales gigantescos que representan a los ídolos infantiles o conduciendo carruajes hacia el mundo de la ilusión y así, de esta forma, ofreciendo una puesta en escena de un verdadero y maravilloso ensueño, para destinatarios exclusivos que lo valoran en toda su dimensión: los niños.

Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.-

Laura Martínez Pass de Cresto.-