Número de Expediente 3736/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3736/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MORALES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA CELEBRACION DEL 171º ANIVERSARIO DE LA AUTONOMIA POLITICA DE LA PCIA. DE JUJUY |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-11-2005 | 23-11-2005 | 184/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3736/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
De Interés Parlamentario la celebración del 171 Aniversario de la Autonomía Política de la provincia de Jujuy, libertad civil lograda mediante el espíritu de un pueblo que renegaba la sujeción de cadenas opresoras, y la valentía que en el Campo Castañares definió la emancipación asumida en 1834, naciendo a la consideración del orbe un provincia hermanada con sus semejantes de la Federación Argentina.
Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El gobierno y el pueblo de Jujuy deseaban su autonomía desde 1811. Esta vieja aspiración del pueblo jujeño había logrado reunir además del respaldo del gobernador Heredia, el de los unitarios salteños y el de los gobiernos de Santiago del Estero y Catamarca.
Asimismo, el gobierno boliviano del mariscal Andrés Santa Cruz consideraba que el apoyo a la independencia jujeña favorecería a la región. Para ello, Santa Cruz envió a Mojo a Fernando Campero, quien apoyó el acto de independencia jujeña proclamado en la localidad de Yavi en noviembre de 1834, y además facilitó armas, soldados y apoyo a la campaña autonómica de los jujeños. Campero además organizó una división en Jujuy, que actuó hasta la eventual derrota del gobernador La Torre.
La constitución de la provincia de Jujuy como independiente de la de Salta y el nombramiento del coronel español José María Fascio como su primer gobernador se produjo 18 de noviembre de 1834. El 10 de diciembre los salteños mismos derrocaron a su gobernador y nombraron a José María Saravia gobernador provisorio.
El 18 de noviembre próximo el pueblo de Jujuy conmemora el 171 Aniversario de aquella gesta patriótica que reivindicando para su tierra la condición de Estado Autonómico, la erigió en Provincia de la Federación Argentina.
El anhelo de los próceres que nos legaron una provincia sin cadenas con sus vecinas, estuvo precedida de una tradición heroica de hombres que empuñaron con la misma determinación la espada y la palabra, patriotas acuñados en la fragua de la libertad misma y con el cometido medular de ser independientes, consolidados en esa lucha abrasadora de la causa Americana, inspirados bajo banderas de un Estado soberano que no tolera la existencia por encima de si mismo de otro poder superior del cual dependa su propia existencia positiva.
Cada generación tiene asumida, a consecuencia del marco socio-político que preside el desarrollo humano, el cumplimiento de una misión que le atañe satisfacer, que es preciso llevarla con dignidad, lealtad, sin ataduras y con ferviente decisión de generar una geografía en donde discurramos la existencia humana en un plano de igualdad, sentido de pertenencia a la tierra que nos vio nacer, y con la disposición de ocuparnos, sin discriminaciones de ninguna índole, del buen vivir ciudadano en el disfrute de la cosa común. para el progreso de todas sus gentes.
El Dr. Joaquín Carrillo, con la armonía sencilla de una glosa sincera y patriótica, destaca en su publicación ¿Jujuy Apuntes de su Historia Civil¿, que nuestra patria chica en ocasión de la gesta maravillosa del 18 de noviembre de 1834 hizo propio ¿Lo que le negaron la Junta de 1811, el Congreso de 1816, y los anarquistas de 1822, lo tomaba por sí, con la unanimidad del voto de su pueblo, reunido por citación, con el asentimiento de sus autoridades supieron ser sus coadyuvadores decididos, y los jefes valerosos que en el combate dirigiesen a su pueblo en la victoria, con que tuvo necesidad de sellar su definitiva resolución.
Cuando el 18 de Noviembre lució, una insólita actividad se notaba en las calles de la Ciudad; las gentes se mostraban gozosas y emocionadas, y se dirijan a la plaza pública¿, lugar en donde se discutió y publicitó el resultado que consagrara el ¿Acta solemne de la Independencia de la Provincia de Jujuy¿.
De este modo, en vísperas de celebrar nuestro grandioso aniversario de la Autonomía Política del terruño, acudo a mis pares para que me acompañen en la presente iniciativa.
Gerardo R. Morales.-