Número de Expediente 3735/06

Origen Tipo Extracto
3735/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO Y CULTURAL AL II ENCUENTRO NACIONAL DE " INGRESO , POLITICA , PRACTICAS Y SABERES SOBRE EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD " A REALIZARSE ENTRE EL 19 Y 21 DE OCTUBRE DE 2006 , EN PARANA ENTRE RIOS .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-10-2006 01-11-2006 167/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2006 19-02-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2006 19-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-03-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1456/06 20-02-2007 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3735/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés educativo y cultural al II Encuentro Nacional de Ingreso ¿Políticas, prácticas y saberes sobre el ingreso a la universidad¿, que se realizará desde el 19 al 21 de octubre del corriente en Paraná, Entre Ríos, organizado conjuntamente por la Facultad de Trabajo Social y de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El II Encuentro Nacional de Ingreso ¿Políticas , prácticas y saberes sobre el ingreso a la universidad en las carreras de Ciencias sociales, Humanidades y Artes¿ profundizará el debate iniciado y consolidará un espacio para compartir el conocimiento producido sobres este tema, comparar diferentes prácticas pedagógicas, intercambiar formación académica y científica acerca de las políticas y dispositivos de articulación con la escuela media, el ingreso y las problemáticas del primer año de las carreras. Así como también para elaborar críticamente aportes y propuestas que enriquezcan esta compleja temática.

Este tema involucra a docentes universitarios y de la escuela media. La convocatoria está dirigida a cátedras, docentes de todos los niveles, investigadores, estudiantes, de las carreras de ciencias sociales, humanidades y artes de universidades públicas del país y de los países de la región.

Los ejes de debate para este segundo encuentro girarán en torno a: Políticas, dispositivos y estrategias en el ingreso universitario - Alfabetización académica: prácticas de lectura y escritura en el grado universitario - Cultura joven y oficio de estudiante universitario - Relaciones Escuela Media Universidad - Habitar la universidad: itinerarios en el ingreso y primer año.

Las dificultades que encuentran los ingresantes para continuar sus estudios en el nivel superior son muchas y muy conocidas. La alta deserción en los primeros años de la universidad es un dato de la realidad. Asumido el problema, las primeras acciones que se generaron durante largo tiempo solo lograban culpabilizar y puntualizar las deficiencias del nivel anterior. Una vez superadas las primeras reacciones, la articulación entre niveles comienza a ser percibido como necesidad para ambos protagonistas. La visión de la dificultad compartida por varios miembros es el puntapié inicial y se presenta como condición de modo que la tarea sea colectiva y no un proyecto individual.

La posibilidad de interactuar con colectivos docentes del nivel medio y de las facultades aproxima a un campo propicio para la intervención con los actores de los procesos de enseñanza. El trabajo con instituciones señala claramente que hay diferencias en las perspectivas para mirar, comprender e intervenir desde las diferentes gestiones.

El Segundo Foro Nacional de Ingreso suma la novedad de la realización de foros simultáneos de participación libre, que se proponen como instancias colectivas de debate, reflexión y producción de los distintos actores involucrados en el ingreso universitario.

Por todo ello solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.


Graciela Bar.