Número de Expediente 3734/06

Origen Tipo Extracto
3734/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución BAR : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO AL HOMENAJE REALIZADO A FEMIN CHAVEZ , DE PONERLE SU NOMBRE A LA BIBLIOTECA POPULAR DE NOGOYA , ENTRE RIOS , EL 6 DE OCTUBRE PASADO
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-10-2006 01-11-2006 167/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3734/06)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Adherir al homenaje realizado a Fermín Chávez, mediante la imposición de su nombre a la Biblioteca Popular de la Ciudad de Nogoyá, Entre Ríos, el 6 de octubre del corriente.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El 13 de julio de 1924 en El Pueblito, caserío del departamento entrerriano de Nogoyá, nació Fermín Chávez. Durante su paso por la primaria se le aparecieron las primeras diferencias entre la historia escolar y la tradición oral. Las maestras de la Escuela Provincial N° 14 enseñaban una versión del pasado que estaba lejos de coincidir con lo que había conocido en su hogar y en su medio, en la que se veneraba el recuerdo de Don Ricardo López Jordán. El prócer entrerriano que la escuela idolatraba era el Libertador. Don Justo José de Urquiza, precisamente ¿asesinado¿ por los ¿bárbaros¿ jordanistas. Esto quedaría gravado en su memoria.

Otra figura saliente de sus años juveniles feu Fray Reginaldo de la Cruz Saldaña y Retamar sacerdote, historiador y misionero. Terminando sus estudios primarios, el Fraile lo llevó a Córdoba donde iniciaría sus estudios de Humanidades en el Colegio Apostólico de la Orden a partir de 1944 completaría con la Teología y en Derecho Canónico en el Colegio Internacional Dominicano del Cuzco. Ya por entonces había nacido su inclinación por la literatura.

Su acercamiento a la investigación histórica no fue, por apasionado, poco riguroso. Ya viejo, con más de ochenta, se enorgullecía al recocer que en su ¿vida de López Jordán¿ no había información que no estuviera basada en documentos.

Sumó sus esfuerzos a la resistencia peronista. Siempre listo a la hora del combate, aunque remiso a la de los honores, Fermín ocupó puestos de riesgo y contó con la confianza personal de Juan Domingo Perón.

Al recomenzar la actividad política se acercó a la agrupación que postulaba la precandidatura de su amigo y compañero de militancia Antonio Cafiero, y se puso al frente de la publicación del sector.
A la Historia, cuatro tomos que llegaban hasta la caída de Isabel Perón, siguieron otras obras. Cuando cumplió los ochenta (2004) le preguntaron como hacía para mantenerse joven y saludable, contestó ¿trabajando¿, los títulos casi cotidianos salían de su pluma: La vuelta de Don Juan Manuel, Eva Perón no es un mito, De Matreros y Matreras, El Che, Perón y León Felipe, Diez hijos de Evita y hasta su insólito Pueri Peronisti, versión en latín de la marchita, que destapaba ese sentido del humor, oculto muchas veces por su pudor de gaucho, y que había inspirado La chispa de Perón.

A lo largo de su vida recibió varios premios, menos sin duda de los que merecía, entre los que mencionaremos Consagración Nacional, en 1990; La Orden Pampa, en 1974; El Jauretche, entregado por los jóvenes docentes del Instituto del mismo nombre de Merlo; y el que recordaba con cierta ironía, Mayores Ilustras, otorgado por la Cámara de Diputados de la Nación en 2003. Fue designado ciudadano ilustre en su nativa Nogoyá y en la Buenos Aires en que dejó la vida. Fue profesor en varia universidades nacionales. También en los últimos años nos permitió compartir la redacción de los tomos finales de la Historia Argentina, que así llego hasta la crisis del 2001, y su Diccionario y Reseña Históricos.

En la Biblioteca Popular de Nogoyá se contó con la participación de familiares, amigos, autoridades y público en general, y durante el descubrimiento de la placa que impone su nombre, fue acompañado con las banderas de ceremonia de diversas instituciones y la guardia de honor a cargo de la Agrupación ¿Ricardo López Jordán¿. Durante el homenaje, se leyeron poemas del autor homenajeado y varios panelistas expusieron sobre su obra literaria y actuación política. Es valorable la decisión del Presidente Municipal Dr. Faustino Schiavoni, de rescatar y valorar a nuestros escritores del pensamiento nacional y en especial a Fermín Chávez quien frecuentemente asistía a la Biblioteca Popular. Finalizando el acto con las emocionadas palabras de Aurora Venturini, viuda de Chávez.

Por todo ello, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.