Número de Expediente 3734/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3734/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CREACION DEL CENTRO BIOTECNOLOGICO MILSTEIN . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-11-2005 | 23-11-2005 | 184/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3734/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por la creación del Centro Biotecnológico Milstein a partir de un acuerdo entre la Fundación Pablo Cassará y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La reciente creación, en el barrio de Mataderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Centro Biotecnológico Milstein para la investigación en Ciencias Biológicas y de la Salud constituye un paso sumamente positivo para el desarrollo de la investigación científica en nuestro país.
El Centro, destinado a producir desarrollos en el campo de la biología molecular, es resultado de un acuerdo firmado por la Fundación Pablo Cassará y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Mediante este acuerdo el Conicet le cede a la Fundación el Centro de Virología Animal (CEVAN) un espacio de 300m2 desarrollado, construido y equipado totalmente a medida de las necesidades de los 40 científicos que allí podrán desarrollar diferentes proyectos de investigación básica y aplicada.
Este acuerdo da origen al Cluster Biotecnológico Milstein, en el cual los investigadores de la Fundación Cassará junto a los del CEVAN, trabajarán en las áreas de biología molecular y ciencias médicas con el objetivo de impulsar las investigaciones y desarrollos en estos terrenos.
El objetivo es lograr avances en la lucha de enfermedades varias tanto humanas como en animales. Dentro de los proyectos analizados en conjunto se encuentra en evaluación el desarrollo de la primer vacuna antigripal producida en Argentina.
La Fundación cuenta con la experiencia del desarrollo de la primera vacuna contra el virus de la Hepatitis B producida a nivel nacional. También posee una importante experiencia en biotecnología con el desarrollo y la producción de productos biotecnológicos farmacéuticos tales como la Interleukina-2, Interferón alfa, Interferón beta, Eritropoyetina recombinante humana y Factor estimulante del crecimiento de colonias.
Por su parte, el CEVAN cuenta con una sólida experiencia en el manejo de cultivos de virus, en particular el de la gripe.
La creación del Cluster Biotecnológico Milstein tiene un significado muy importante no sólo para la comunidad científica, también para la sociedad en general que podrá beneficiarse de los desarrollos generados en el ámbito de la salud.
La Fundación Pablo Cassará fue fundada en el año 1984 con el objeto de fomentar el desarrollo de la medicina y las ciencias biológicas. Con este fin se realizan tareas de investigación, enseñanza y capacitación que conduzcan a extender las fronteras del conocimiento; atrayendo y reteniendo a los mayores talentos científicos del país. Además, la Fundación cuenta con varios institutos entre ellos el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto de Investigaciones de Vías Respiratorias y del Sueño.
Entre los diversos proyectos de investigación que impulsa el Instituto de Investigaciones Biomédicas figura la búsqueda de técnicas de inhibición específica de la expresión de genes ligados a la actividad adrogénica mediante el uso de oligonucleótidos antisentido con fines terapéuticos como cáncer de colon y alopecia.
Además, el desarrollo de tecnologías para preparar vacunas orales o intranasales efectivas para la prevención de enfermedades bacterianas como el desarrollo de una muteína de Interleukina 2 (IL-2) para el uso en medicamentos y la búsqueda de metabolitos secundarios naturales en tejidos vegetales "in vitro" para la prevención de daños UV.
Con el servicio de oncología del Hospital Churruca realiza estudios de mutaciones de la proteína P 53 en cáncer de colon y en colaboración con el departamento de Química Biológica (área microbiológica) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Actualmente trabajan en la Fundación más de 60 profesionales incluyendo médicos, biólogos, genetistas, bioquímicos, químicos y farmacéuticos entre todos ellos del más alto nivel académico.
Por los motivos expuestos y dada la relevancia científica del Centro creado, solicito la aprobación de la presente Declaración.
Graciela Y. Bar.-