Número de Expediente 3732/05

Origen Tipo Extracto
3732/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS FESTEJOS EN CONMEMORACION DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE LARROQUE , PCIA. DE ENTRE RIOS
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-11-2005 23-11-2005 184/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3732/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Adherir a los festejos en conmemoración de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad de Larroque, provincia de Entre Ríos, a celebrarse el próximo 1º de diciembre del corriente año.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Larroque es una ciudad de 6.000 habitantes, ubicada en el departamento Gualeguaychú, a 49 kilómetros de la capital departamental. Conocido antiguamente como ¿Kilómetro 23¿, desde el 1º de diciembre de 1.909 pasó a llamarse con el actual nombre que se la conoce.

El origen de la localidad está estrechamente ligado con la llegada de los inmigrantes italianos a fines del siglo XIX. La conformación como pueblo se dio, como tantos otros poblados y asentamientos, gracias a la llegada del ferrocarril, pilar del modelo agro-exportador de finales del Siglo XIX y principios del XX, y una marca identificatoria del progreso y la prosperidad del país en aquellos años.

El primer ferrocarril pisó suelo entrerriano en el año 1866, uniendo el trayecto desde Gualeguay a Puerto Ruiz, y a pesar de ciertos períodos deficitarios, en los que fue muy complicado sostener el funcionamiento de los servicios, se consolidó con el paso de los años.

Los distritos de Talitas, Pehuajó, Alarcón y Cuchilla Redonda, fueron testigos de la fusión de los inmigrantes, italianos en su mayoría, con los gauchos nativos, quienes trabajaron la tierra en condiciones adversas, hasta que la llegada del tren cambió el panorama económico, productivo y social de la zona.

El ingeniero inglés Luis Felp clavó una estaca en el trazado de las vías, con la leyenda: ¿Km. 23¿, y allí quedó asentada la futura estación. Sin saberlo, había colocado los embriones de un pueblo. El local de la estación se edificó en los campos de la familia Bravo, que la empresa expropió.

La fundación oficial de la estación fue el 1º de diciembre de 1.909 y se la llamó ¿Estación Larroque¿. Existen distintas versiones acerca del motivo por el cual se nombró de esta manera a la estación del ferrocarril. Enrique Udaondo, en su libro ¿Significado de las nomenclaturas de las Estaciones Ferroviarias de la República Argentina¿, editado en el año 1948, sostiene que el nombre se debe a la memoria del abogado Alberto María Larroque, quién llegó a ser camarista de la provincia de Buenos Aires. Pero según el ¿Nuevo Diccionario Geográfico Histórico¿, de 1921, el nombre se debió a un pedido de un funcionario provincial, pero en honor al Dr. Alberto Larroque, ex rector del Colegio J. J. Urquiza, nacido en Francia en 1.819 y uno de los directores más importantes en la historia de este instituto de enseñanza entrerriano.

De esta manera, en aquel acto de 1.909, mientras se pensaba estar inaugurando una estación más del ferrocarril, se le estaba dando vida a una ciudad, que con el paso de los años, se consolidó y acompañó el desarrollo de la provincia.

Entre los terrenos subyacientes a la estación se encontraban los pertenecientes a las familias Bravo, López, Iglesias, Pauletti y Gauna, entre otros. Estos pobladores fueron testigos del nacimiento del pueblo. A su vez se sumó Don Sebastián Lividinsky, con su almacén de ramos generales y don Fabani, el primer panadero de la zona.

Estas familias se dedicaron a la explotación de la riqueza ganadera y de los productos forestales, y con el paso del tiempo el pueblo fue creciendo y consolidándose. De esta manera, con mucho esfuerzo y con amor hacia su tierra, todos los larroquenses se han esforzado por el crecimiento de su ciudad, que este año cumple sus primeros 96 años.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.-