Número de Expediente 3730/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3730/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO PREOCUPACION POR LA MORTALIDAD DE PECES EN EL RIO PARANA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-11-2005 | 23-11-2005 | 184/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3730/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Manifiesta su preocupación por la mortandad de peces ¿armados¿, en el rió Paraná; y, solicita la difusión masiva, particularmente en las poblaciones afectadas, de las investigaciones realizadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería , Pesca y Alimentos de la Nación y equipos técnicos de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, respecto de dicha problemática, especificando:
1. Causas de mortandad.
2. Grado de contaminación de las aguas del Río Paraná.
3. Políticas públicas tendientes a preservar la salud de la población.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:
El río Paraná atraviesa una situación altamente conflictiva al aparecer una importante cantidad de peces muertos a lo largo de sus costas. Desde hace cuatro meses, aproximadamente, comenzaron a registrarse importantes cardúmenes moribundos o sin vida, de la especie llamada ¿armados¿.
Las provincias ubicadas a las márgenes del río Paraná se encuentran realizando estudios biológicos y bromatológicos para determinar con exactitud las causas que dieron origen a la masiva mortandad.
El gobierno nacional por intermedio de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Nacional (SAGPyA) conjuntamente con equipos técnicos de las provincias de Entre Ríos y Santa Fé ha desarrollado una investigación concluyendo que la causa de la extraña matanza se debe a una bacteria llamada ¿edwarsiella¿, muy frecuente en la fauna ictícola que afecta a esta especie.
El pez armado, utilizado para consumo humano, es muy requerido en el mercado pues resulta de alta accesibilidad económica, por cuatro kilos de armado se pagan diez pesos.
Las causales de este fenómeno resultan de vital importancia, no solo por su consumo masivo en la población más carenciada, sino también por la contaminación ambiental, que podría llegar a existir en las aguas del río Paraná.
Los problemas no solo se circunscriben a los desajustes en la flora y fauna de uno de los ríos más caudalosos de Sudamérica, sino que acarrea una serie de trastornos ambientales para quienes viven en la rivera del río.
A pesar de la escasa respuesta ofrecida por los gobiernos nacionales y provinciales disímiles y numerosas versiones han surgido del imaginario popular. Algunas apuntan a los cereales contaminados con fertilizantes derramados sobre el río y que sirvieran de alimentos para esta especie de pez. Otras hablan de fluidos tóxicos como agroquímicos o pesticidas, que pueden tener distintos orígenes, desde los desagües del río, adonde confluyen riachos y arroyos de los campos, fuentes industriales con desagües al Paraná, o derrame de cereal contaminado de las terminales portuarias.
Lo cierto es que la proliferación de los armados muertos a las orillas del Paraná desde junio a esta parte, ya se ha transformado en un hecho que requiere de un profundo estudio ambiental. Es por ello que las primeras respuestas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Nacional resultan insuficientes para la población, que carente de una fundamentación adecuada, conjetura causales del problema ambiental y las reproduce en distintos medios masivos de comunicación.
Diferentes organizaciones ambientalistas, como Asociación Ecológica de Goya, el ecologista entrerriano Daniel Berceñazzi, el investigador de CONICET, Juan Jose Neiff, consideran que la región se encuentra en crisis ecológica, a la vez que reclaman a las autoridades de aplicación, se arbitren medidas necesarias para mitigar y revertir la actual situación.
Los legisladores por la provincia de Santa Fe, Susana García y Alicia Gutiérrez y el concejal por la ciudad de Rosario Pablo Javkin, instaron por medio de una carta documento, al Presidente de la Nación, a los gobernadores de las Provincias de Santa Fé y al intendente de Rosario, se arbitren medios legales, políticos y técnicos a fin de dar respuestas a la población.
De lo fundamentado hasta el momento se desprende la importancia de realizar una investigación exhaustiva de la problemática que afecta las aguas, la flora y la fauna del río Paraná, a fin de determinar las posibles consecuencias para la salud de la población, las responsabilidades pertinentes y la transmisión de información de los resultados obtenidos.
Por todo lo expuesto y porque considero de vital importancia preservar el derecho a la salud de nuestros compatriotas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-