Número de Expediente 3727/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3727/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REGLAMENTACION DE LA LEY 26093 ( BIOCOMBUSTIBLES ).- |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-10-2006 | 01-11-2006 | 167/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3727/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, arbitre los medios necesarios a fin de proceder a la reglamentación de la Ley 26.093 ( Biocombustibles).
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La recientemente sancionada Ley Nacional 26.093, Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles nos pone ante el desafío de intentar posicionarnos en el podio en un tema que, al unísono, es estratégicamente importante para el desarrollo sostenible y ambientalmente limpio de nuestro país y de su prosperidad.
La historia de la humanidad nos muestra con contundencia que, en materia tecnológica, las mejores innovaciones son fruto de la necesidad de resolver situaciones problemáticas que nos desafían. En ese sentido, es preciso señalar que el incremento del precio del petróleo es una novedad que llegó para quedarse: los mercados de futuro prevén un precio del crudo de entre U$S 75 y 100 para los próximos 10 años. Otra novedad en materia energética está dada por el crecimiento exponencial de la demanda mundial, lo que hace prever un agotamiento de los recursos energéticos no renovables que hoy utilizamos en menos de 40 años.
Por otra parte, de a poco y tardíamente los gobiernos de los principales países industrializados van tomando conciencia de los perjudiciales efectos del calentamiento global determinado por las emisiones de gases por combustión de petróleo, carbón o gas; comprometiéndose, en mayor o menor grado, a reducir tales emisiones para frenar el denominado efecto invernadero y el cambio climático consecuente. Así se ha llegado al desarrollo de los denominados biocombustibles como energías alternativas, renovables y limpias.
Por todo ello, el desarrollo, la producción y la promoción del uso sustentable de biocombustibles, renovables y ambientalmente mucho menos nocivo, resulta vital para pensar en una estrategia de desarrollo futuro con autoabastecimiento energético, soberano, y con fuerte generación de mano de obra, ya que atrás de cada litro de combustible de este tipo, siempre habrá un cultivo y una cosecha en la que habrán trabajado los argentinos.
Necesitamos definir y comenzar a ejecutar una verdadera Política de Estado que nos ponga a la cabeza en materia de desarrollo, producción y uso de biocombustibles, e incremente las posibilidades y oportunidades para el futuro de los argentinos.
Por todo lo expuesto, es que invito a los Sres. Legisladores acompañar el presente proyecto.
Roberto Basualdo.- Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.