Número de Expediente 3722/05

Origen Tipo Extracto
3722/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL AL GRUPO ITINERANTE NARRADORES Y POETAS DE LA PCIA. DE SANTA FE
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-11-2005 23-11-2005 184/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3722/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural de este Honorable Cuerpo al grupo itinerante Narradores y Poetas - con sede en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe - que, en el marco de su propuesta Puente de Palabras, presentarán Homenaje al Tango.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Dicen que la poesía es un trabajo estéril y e inútil, que es una pérdida de tiempo en este mundo globalizante y amorfo, un desperdicio del intelecto, una entelequia espiritual mal retribuida.

Pero un simple verso trastoca el sentido de una palabra, de un enunciado ya que es una trasgresión del sentido común. A través del verso, el poeta reflexiona y, por medio del trabajo refinado de la palabra transmite un texto.

Todo tipo de narración (léase cuento, poesía, novela) es útil de muchas maneras pero, sobre todo, es instrumento para observarnos a nosotros mismos, como expresa el poeta y pintor chino Xingjian. Porque cuando se concentra la atención internamente surge el texto escrito y empieza la aventura emocional de la palabra.

Octavio Paz afirma que la narrativa no es una actividad mágica ni religiosa, no obstante el espíritu que la expresa, los medios de que se vale, su origen y su fin, muy bien pueden ser mágicos o religiosos. Mientras que en la religión lo sagrado cristaliza en el ruego, en la oración, en el éxtasis místico, en un diálogo o relación amorosa con el creador, los narradores entablan un diálogo con el mundo; en ese diálogo hay dos situaciones extremas: una de soledad y otra de comunión.

Asimismo el poeta, agrega Paz, tiende a participar en lo absoluto, como el místico, y tiende a expresarlo, como la liturgia y la fiesta religiosa. En la comunión con el otro, el poeta descubre la fuerza secreta del mundo y la muestra en toda su aterradora y violenta desnudez al resto de los hombres, latiendo en su palabra viva en ese extraño mecanismo de encantamiento que es la poesía.

Luego entonces la función de la narrativa, en un mundo vacío pero computarizado sirve de mucho y aunque no alivia, ni corrompe, purifica. No tiene más ideología que un alma y un espíritu en confrontación con todo lo que le rodea y no agoniza. En medio de la turbulencia del fin de siglo, algo queda: un puñado de hombres que describen el mundo con versos y prosa.

Entre este puñado de hombres, los poetas, se encuentra el grupo itinerante Narradores y Poetas.

Dicho equipo está conformado - de manera democrática y abierta - por poetas, escritores, cantantes, artistas plásticos, bailarines y actores de origen popular que se integra como una familia tratando de que su experiencia sirva a la solidaridad y contribuya a la reconstrucción del tejido social.

Con este concepto, creó Puente de Palabras, con talleres literarios y plásticos en instituciones de la ciudad de Rosario, y en otras localidades y puntos del país. Así han trabajado junto al ballet Tango - Pasión, a la Agrupación Andaluza de Rosario, al Centro Laziale de Rosario, a plásticos y poetas de Armstrong, Peyrano, Villa Eloísa, Cañada de Gómez (de la provincia de Santa Fe; Victoria (Entre Ríos), con el Grupo G.E.N. de Mendoza, con el C.C.C.F. de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) con miembros del I Museo del Viento Virtual y con Global Tango de Buenos Aires.

Dicho grupo fue declarado de Interés Municipal en el año 2003 mediante Decreto Nro. 22.357 y su última performance consistió en la Muestra Itinerante Belgrano nos dio la Bandera, que se caracterizó por dar a conocer el concepto de identidad que da la Bandera de Belgrano a nuestra República.

Durante diciembre, en el marco de la propuesta Puente de Palabras, Poetas y Narradores presentará Homenaje al Tango. Se trata de un homenaje y recordación a algunos de los más antiguos cantantes de tango que, al servicio de la cultura, siempre mostraron su buena disposición y solidaridad. Brindarán coreografías, junto al ballet Tango - Pasión, que presentarán la historia de esta música y su paso por la sociedad de su época hasta la modernidad.

Se ha pensado en un trabajo interdisciplinario en el que se intentará vincular, desde la identidad ciudadana, un conjunto de actividades: clases abiertas para principiantes, un programa de clases temáticas para bailarines avanzados, feria de productos tango y conciertos especiales.

Desde este Honorable Cuerpo celebramos la importancia de la motivación de la cultura y la posibilidad de colaborar en la formación de actores sociales críticos, que aporten desde sus ideas y se nutran en el intercambio con poetas y narradores.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-