Número de Expediente 3720/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3720/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO EL PRIMER CONGRESO DE PROBLEMATICAS LATINOAMERICANAS REALIZADO EN LA PCIA. DE SANTA FE |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-11-2005 | 23-11-2005 | 184/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3720/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés educativo de este Honorable Cuerpo al Primer Congreso de Problemáticas Latinoamericanas que, organizado por la comunidad docente y alumnas del Colegio María Auxiliadora de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe; tuvo lugar durante la primera semana de noviembre del corriente año.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Más de cuatrocientas adolescentes analizaron problemáticas latinoamericanas en el Primer Congreso de Problemáticas Latinoamericanas, organizado por la comunidad docente y alumnas del Colegio María Auxiliadora de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
En el encuentro, en el que participaron otras instituciones (entre ellas la escuela toba Taygoyé y los colegios Cristóforo Colombo y la Inmaculada) y donde hubo foros, debates, mesas de comunicaciones, conferencias y muestras de fotos, se conjugaron meses de investigación y mucha creatividad.
El congreso surgió a instancias de los miembros de la cátedra de historia como una alternativa diferente de aprender Latinoamérica desde dicha disciplina.
Como la idea era profundizar las problemáticas comunes de América Latina, se conformó un comité organizador integrado por seis alumnas de primer año del nivel Polimodal.
El Congreso ha servido para profundizar sobre las problemáticas y comprender mejor la realidad desde la responsabilidad y el compromiso con los pares.
En el evento hubo conferencias ("Conversaciones con el cinematógrafo, 1900-1930") y foros que invitaron al debate, entre ellos aquel donde se discutió sobre la "Diversidad y la ética en la educación".
El trabajo de las investigadoras y protagonistas del congreso estuvo agrupado en seis mesas distintas de comunicaciones que agruparon problemáticas tales como:
· "Procesos históricos recientes"
· "América Latina y derechos humanos"
· "Identidad latinoamericana en el siglo XX"
· "Salud en América Latina"
· "Artes del siglo XX"
· "Configuraciones urbanas"
En cada una de estas mesas se revisaron temas tales como las transiciones democráticas en América Latina, el conflicto Mapuche en la actualidad, la actual sociabilidad homosexual masculina y la niñez olvidada, entre otros.
Paralelamente a las mesas de discusiones se sumó un espectáculo musical realizado por el grupo "Los hijos del Viento" y la escuela Taygoyé presentó sus trajes y danzas típicas. También hubo una muestra fotográfica de distintas realidades locales.
El cierre se realizó con las siguientes conclusiones generales:
· Pensar el lenguaje como elemento de identidad latinoamericana
· La necesidad de que se respeten los derechos humanos
· Que se realicen políticas que planteen soluciones a problemas ocasionados por las reformas neoliberales de los ´90, entre otras
El presente acontecimiento merece nuestro reconocimiento en aras de que nuestros adolescentes profundicen nuestras raíces en Latinoamérica y las duras consecuencias que ha sufrido - como región - a lo largo de su historia.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.-