Número de Expediente 3704/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3704/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BUSSI Y PINCHETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DATOS ESTADISTICOS SOBRE MORTALIDAD INFANTIL . |
Listado de Autores |
---|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-11-2005 | 23-11-2005 | 183/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2005 | 29-09-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2005 | 29-09-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-10-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 276 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 86/08 | 04-06-2008 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3704/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, por intermedio del Ministerio de Salud y Ambiente, informe a este Honorable cuerpo:
1. Los datos estadísticos detallados, que posee sobre mortalidad infantil del país y de cada una de las provincias.
2. Cuales fueron las pautas, premisas, datos, metodología, cálculos y todo otro elemento o referencia utilizado para medir y establecer el nivel de mortalidad infantil en el territorio de la República Argentina en el año 2004.
3. La curva de evolución del índice de mortalidad infantil en el territorio de la República Argentina y en cada una de las provincias en los últimos 10 años.
4. Las principales causas de mortalidad infantil detectadas, detalladas por cada provincia.
5. Cuales son las proyecciones oficiales sobre la tasa de mortalidad infantil para el próximo quinquenio.
6. Las medidas que se han tomado y se están tomando, con el fin de reducir la tasa de mortalidad infantil en todo el país y en cada provincia en particular, como así cuales se están estudiando a tal fin.
7. Con que presupuesto se cuenta para erradicar este flagelo y través de que programas y/o convenios con cada provincia se prevé implementarlo.
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En estos últimos años en el Territorio Nacional se vienen registrando casos severos de desnutrición infantil seguidos de muerte, en particular en la provincia de Tucumán, los que alcanzaron trascendencia internacional a través de los medios de prensa.
La mortalidad infantil resulta un indicador de mucha consistencia para observar la situación sanitaria global de la región y la eficacia de las políticas sanitarias destinadas a la atención maternal e infantil.
Resulta alarmante observar estadísticas que muestran que en la Argentina hay más casos de muerte infantil que en países como Singapur, Corea, Chipre, Cuba y Kuwait, entre otros.
La mortalidad infantil tiene dos componentes: la neonatal, que va hasta el mes de vida, y la postneonatal, desde el primer mes hasta el año de vida. Los factores que disminuyen la mortalidad neonatal están relacionados con la captación precoz del embarazo, el adecuado control médico-nutricional, el cumplimiento de las inmunizaciones, la dación de leche y complejos vitamínicos a la madre embarazada y la existencia de complejidad asistencial, es decir, terapia intensiva neonatal.
La mortalidad postneonatal depende del monitoreo clínico realizado por pediatras de cabecera y la accesibilidad a la asistencia especializada de alta complejidad (terapia intensiva pediátrica).
La correcta alimentación de las madres y los bebes es vital, porque los niños desnutridos son más vulnerables a enfermar y morir, teniendo menor capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar, menor posibilidad de inclusión social.-
Estos hogares presentan grandes carencias de agua potable y saneamiento. Otros factores que favorecen la desnutrición y la muerte son los hábitos alimentarios inadecuados y las situaciones de crisis familiar, con conflicto en el vinculo madre e hijo.-
Se ha publicado en los últimos meses la noticia de que la tasa de mortalidad infantil disminuyó y que ahora es del 14,4% por mil nacidos vivos en todo el país.
Esto que significa una luz de esperanza que se vio opacada por ser lanzada en medio de una feroz campaña proselitista, con lo cual lo importante de la noticia, corre el riesgo de perderse en el marasmo de información electoral, que todos los días, los distintos medios se encargaron de hacer público.
Dado que las cifras publicadas padecen la relatividad de cualquier noticia y dada la importancia del tema, consideramos que es importante rescatar en toda su dimensión los datos.
Recordemos que la tasa de mortalidad infantil es un indicador que refleja fielmente la realidad socio económica del país, como así la política sanitaria y su conocimiento entrega una valiosa herramienta para la actitud preventiva por parte de las autoridades intervinientes.
Por ello, es de fundamental importancia que se hagan mediciones en todo el territorio nacional, respetando iguales pautas, para que no se desvirtúen los datos finales con motivo de la diferencia de ítems para su medición, según la jurisdicción que se trate.
Entendemos que este es un tema cuyo tratamiento exige la mayor seriedad, por lo cual no debe estar ausente en la agenda política, más allá de las banderías políticas y de la jurisdicción que se trate porque hace al futuro del país.
Por ello es que como representantes de una provincia donde se hizo profuso uso de la mortalidad infantil como noticia impactante y electoral, es que consideramos necesario contar con la mayor cantidad de información relativa al tema y que mejor que ir a la fuente, que es donde se conoce la cuestión en detalle con el objeto de poder impulsar todas las iniciativas legislativas que resulten procedente para tan acabado cometido.
Por todos los motivos expresados es que solicitamos a nuestros pares que nos acompañen con su voto afirmativo en el presente proyecto de comunicación.-
Ricardo A. Bussi.- Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.