Número de Expediente 3700/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3700/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LAS INVESTIGACIONES DE LOS CIENTIFICOS DEL CONICET Y LA FUNDACION SALES , SOBRE EL IMPORTANTE AVANCE EN LA LUCHA CONTRA EL CONCER .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2006 | 01-11-2006 | 166/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2006 | 30-03-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2006 | 30-03-2007 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
17-10-2006 | 30-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-05-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 25-04-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
74/07 | 03-04-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3700/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por las investigaciones de los científicas argentinos del Conicet y la Fundación Sales, destacando el importante avance científico en la lucha contra el cáncer y resaltando la acción de fundaciones como SALES que apoyan la investigación y fomentan la transferencia a sectores productivos.
Mirian Curletti. - Carlos A. Rossi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pasado mes de septiembre las científicos argentinos del Conicet y la Fundación Sales presentaron sus investigaciones en la lucha que llevan adelante contra el cáncer.
La Fundación SALES, fue creada hace 29 años, ejecuta y apoya la investigación del cáncer en nuestro país. En ella trabajan científicos argentinos de gran trayectoria, discípulos de nuestros Premios Nobel, becados por SALES investigan en centros de primer nivel. La Fundación SALES posee convenios con el CONICET, en beneficio de los programas en los que se encuentran trabajando.
Uno de estos programas es la investigación dirigida por el Dr. José Mordoh y la Dra. Barrio que próximamente se encontrarán frente a una etapa decisiva, ¿una vacuna contra el melanoma, el más grave cáncer de piel¿. Se trata de ¿una vacuna antitumoral que se viene aplicando a pacientes con melanoma, una experiencia pre-clínica de cáncer de mama y una terapéutica antimetastásica¿.
El Dr. Mordoh afirmó ¿Estamos ante un desafío científico: lograr una vacuna contra el cáncer. Para ello iniciamos las etapas decisivas de su aplicación a pacientes con cáncer de piel y de mama. Los ensayos en animales y en humanos muestran la eficacia inmunológica de estas vacunas".
Esto ubica a la Argentina entre los países que lideran una investigación de este tipo y a la Fundación Sales en la primera institución del país que resolvió financiar una experiencia de estas características con científicos propios y del Conicet.
El ensayo clínico que dirige el Dr. José Mordoh concluirá a mediados del año 2007 y, de repetirse los resultados exitosos, pondría a la Argentina en condiciones de transferir la vacuna a la industria farmacéutica para su comercialización.
Otra investigación llevada adelante es la de la Dra. Lanari, quien postuló una hipótesis científica que tuvo reconocimiento internacional. Esta hipótesis es referida a las hormonas que intervienen en el cáncer de mama, contradiciendo un concepto tradicional, aún vigente que el estrógeno produce dicho cáncer y que la progesterona lo evita. La Dra. Lanari demostró en sus investigaciones que es una hormona sintética (Medroxiprogesterona) que provoca cáncer de mama.
Posteriormente, un estudio realizado sobre 16 mil personas en los Estados Unidos, confirmó lo postulado por la científica argentina y se suspendió el uso de la Medroxiprogesterona.
¿Estudiamos el cáncer de mama sobre modelos, que son mejores cuanto más se asemejan a la mujer. El nuestro es original pues cuestionó conceptos clásicos sobre la acción de las hormonas. Ahora se comprobó en EE.UU. lo que veníamos postulando: que la hormona medroxiprogesterona podría provocar cáncer de mama¿, afirmó la Dra. Lanari
La Academia Nacional de Medicina le dio el premio a la mejor investigación en oncología en Diciembre del 2000 y la revista Cáncer Research, la más importante en cáncer experimental, aprobó y publicó su trabajo en Enero 2001.
Por último, otra investigación es la dirigida por el Dr. Gabriel Rabinovich y la Dra. Toscano, quienes junto a un equipo de investigadores, descubrieron una proteína, la Galectina 1, que ayuda a desarrollar metástasis. Esta proteína es producida por las células tumorales, destruyendo nuestras defensas y facilitando la metástasis.
A raíz de estos resultados, en Noviembre del año 2002, se le otorgó el Premio César Milstein, que otorgó por primera vez el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Industria Químico-Farmacéutica Argentina y CONICET.
Además, por primera vez un trabajo enteramente argentino se publicó en una de las revistas científicas más importantes del mundo, los avances de la investigación realizada por el Dr. Rabinovich y su equipo se publicaron en Marzo 2004, en la revista Cáncer Cell (Universidad de Harvard), una de las tres más importantes del mundo en ciencias, por su exigencia y rigurosidad, y porque publica los trabajos más innovadores sobre cáncer.
Señor Presidente, destacando la importancia de las investigaciones contra el cáncer realizadas por científicos argentinos y expresando orgullo por su capacidad, dedicación, esmero y vocación, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Mirian Curletti. - Carlos A. Rossi.