Número de Expediente 3696/05

Origen Tipo Extracto
3696/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI Y GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE REFUERCEN EN PERSONAL Y EQUIPAMIENTO LAS DELEGACIONES DE LA POLICIA FEDERAL , GENDARMERIA NACIONAL Y PREFECTURA NAVAL DESPLEGADAS EN JURISDICCIONES PROVINCIALES .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Gómez Diez , Ricardo
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-11-2005 16-11-2005 182/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2005 21-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2005 21-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-05-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. Nº 82
OBSERVACIONES
INC. FIRMA SDOR. BUSSI (16/11/2005)
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3696/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad, en función de la proliferación del crimen organizado en nuestro país, de adoptar las medidas administrativas, presupuestarias y logísticas pertinentes con la finalidad de reforzar, con nuevas dotaciones de personal y equipamiento, las delegaciones de la Policía Federal Argentina, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina, desplegadas en las jurisdicciones Provinciales de nuestro país.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el siglo XXI la proliferación de las actividades vinculadas con el crimen organizado, como sus cuestiones conexas, se hacen cada vez más evidente en nuestro país como en el resto de las naciones del mundo; ello debido no solo a la adecuación y utilización por parte de la delincuencia transnacional de los nuevos medios de comunicación o adelantos tecnológicos, sino también a la cada vez mayor permeabilidad de las fronteras de los estados.

Al mismo tiempo, y aunque en muchos casos no son por producto del accionar del hombre, la comunidad internacional se enfrenta a los desafíos que les presentan los desastres naturales y las catástrofes humanitarias; retos que en nuestro país, al momento de producirse, han sido atendidos en primera instancia por las fuerzas de seguridad conjuntamente con las fuerzas locales de cada Provincia.

En este sentido, cabe destacar que el artículo 2 de la Ley 24.059 ¿Ley de Seguridad Interior¿ define a la seguridad interior como la ¿ situación de hecho basada en el derecho en la cual se encuentran resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional¿.

Indudablemente, y atento a lo expuesto en los párrafos anteriores, podemos concluir que la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional son los elementos responsables de velar por la vigencia de lo establecido en el artículo 2 de la citada ley, mandato que se hace más difícil de cumplir debido a la compleja situación presupuestaria que afecta a las Fuerzas Armadas y de Seguridad de nuestro país.

A esta realidad, le debemos agregar que el crimen organizado, entendido como el ¿delito realizado profesionalizado, por medio de bandas, que operan en el ámbito internacional, mediante la utilización de las modernas tecnologías de la comunicación o a través del uso de considerables medios financieros¿, cuenta con nuevos elementos técnicos y operativos que en muchos casos, supera ampliamente las dotaciones de las Fuerzas de Seguridad.

En este mismo orden, y según las encuestas realizadas para el Noveno Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, se han clasificado diecinueve (19) modos delictivos, a saber, blanqueo de capitales, actividades terroristas, hurto de objetos artísticos y culturales, hurto de bienes intelectuales, tráfico ilícito de armas, secuestro de aeronaves, piratería marítima, secuestro de vehículos terrestres, fraude en materia de seguros, delitos informáticos, delitos ambientales, tráfico de personas, comercio de partes del cuerpo humano y tráfico de drogas, entre otros tantos.

A la luz de estos hechos, y debido la cada vez mayor diversificación y modernización del accionar delictivo en el mundo y en nuestro país, se torna necesario que los elementos de las fuerzas de seguridad se adecuen, doctrinaria, operativa y logísticamente a los tiempos que corren, como así mismo, a los adelantos tecnológicos para poder dar cumplimiento a sus misiones específicas.

No cabe duda, Señor Presidente, que se torna necesario reforzar las actuales dotaciones del personal y el equipamiento de las delegaciones de la Policía Federal, Prefectura Naval Argentina, y Gendarmería Nacional que se encuentran desplegadas en las distintas Provincias de nuestro país; ello con el objetivo de mejorar el accionar operativo de estos elementos a la hora de combatir las actividades delictivas en nuestro país.

Por otra parte, merece un párrafo aparte el tema del equipamiento de las fuerzas armadas y de seguridad; en este sentido podemos aseverar que la sanción del proyecto de ley de procuración de medios para la defensa - pendiente de tratamiento por parte de las dos Cámaras - brindaría el marco legal necesario para que dichas fuerzas puedan modernizar su equipo una vez que elevaran sus requerimientos a las autoridades competentes.

Pero hasta el momento que la norma no sea sancionada y promulgada, este Cuerpo debe adoptar o proponer los cursos de acción necesarios para garantizar no solo el cumplimiento de las misiones específicas de cada una de las fuerzas, sino también la modernización de los actuales medios operativos y logísticos con los que cuentan los elementos de las Fuerzas de Seguridad.

El siglo XXI está signado por miles de incertidumbres y sí nos ha mostrado la verdadera cara de la actividad delictiva, como así también, su complejidad y adaptabilidad a las nuevas técnicas que emplean las fuerzas de seguridad para mitigar su accionar; motivo por el cual resulta imperioso que nuestro país, como sus tres poderes, se adecuen a los tiempos que corren para enfrentar los desafíos que nos impone la nueva centuria.

Al mismo tiempo, y como primer paso, resulta necesario que se deje de analizar, cuestiones como la que nos ocupa, bajo la guía de consideraciones ideológicas o políticas anacrónicas, ello con la finalidad de poder obtener una lectura objetiva de la situación en la que se encuentran nuestras fuerzas de seguridad y poder adoptar las medidas necesarias para garantizar su operatividad en aras de la seguridad de todos los argentinos.

Aún quedan grandes desafíos en el área de la Seguridad, pero es necesario que demos este primer paso no solo para evitar que la coyuntura y los fantasmas del pasado nos lleven a la inacción en materia de seguridad sino también, para avanzar y proponer cursos de acción que permitan mejorar la situación adversa, que desde el punto de vista operativo y logístico, atraviesan las actuales estructuras de las fuerzas de seguridad.

Es innegable, Señor Presidente, que la coyuntura económica imperante dificulta la atención exclusiva de las necesidades de las Fuerzas de Seguridad ya que existen otras urgencias a las cuales el Estado Nacional debe atender tales como la educación, la salud, el bienestar social, entre otras; pero a pesar de ello, somos conscientes que resulta necesario, ante la imposibilidad del Estado, adoptar o proponer medidas tendientes a revertir esta desfavorable realidad.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido no solo a la innegable amenaza que representa el accionar indiscriminado del crimen organizado en nuestro territorio, sino también, a que resulta imperioso que las fuerzas de seguridad cuenten con los elementos humanos y logísticos necesarios para poder llevar a cabo su misión específica y limitar el accionar delictivo, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-