Número de Expediente 3695/05

Origen Tipo Extracto
3695/05 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SALVATORI Y GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA APROBACION EN LA XXXIII CONFERENCIA GENERAL DE LA UNESCO DE LA " CONVENCION SOBRE LA PROTECCION Y LA PROMOCION DE LA DIVERSIDAD DE LAS EXPRESIONES CULTURALES " .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Gómez Diez , Ricardo
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-11-2005 16-11-2005 182/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2005 11-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2005 11-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
INC. FIRMA SDOR. BUSSI (16/11/2005)

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
148/06 12-04-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3695/05)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1_ Expresar su satisfacción y agrado a raíz del significativo hito que representa, para la protección del acervo cultural de la humanidad así como también para promocionar la diversidad de expresiones culturales de los Estados, la aprobación, ocurrida el pasado 20 de Octubre de 2005 en el marco de la XXXIII Conferencia General de la UNESCO, de la ¿Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales¿; compendio internacional que tenderá a resguardar la cultura e identidad de las naciones frente la homogeneidad y uniformidad que propicia el proceso de globalización.

2_ Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a los efectos de que, a través de los organismos correspondientes, remita a la brevedad posible, para su análisis por parte de este Cuerpo, el texto de la Convención sobre Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Sin lugar a dudas la comunidad internacional ha dado un nuevo e innegable paso en defensa de la identidad cultural de las naciones al aprobar, el pasado 20 de Octubre en el marco de la XXXIII Conferencia General de la UNESCO celebrada en París - República de Francia -, la ¿Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de la Expresiones Culturales¿; acontecimiento que contribuirá a proteger y promover la diversidad de las manifestaciones culturales de los pueblos del mundo.

En este mismo sentido, cabe destacar que dicho compendio internacional, que fuera aprobado por 148 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones, reafirma de conformidad a lo establecido en el artículo 1 el derecho de los Estados a formular políticas tendientes a ¿proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales¿ así como también ¿ crear las condiciones para que las culturas puedan prosperar y mantener interacciones libremente de forma mutuamente provechosa¿.

Asimismo, y respecto de las obligaciones que le son propias a los Estados Parte, el instrumento en referencia establece a lo largo de los artículos 5 a 11 una serie de políticas y medidas que deben adoptar las naciones para proteger y patrocinar la diversidad de las expresiones culturales; para ello, se hace necesario no solo analizar los aspectos culturales de las naciones en referencia al proceso de globalización sino también, reconocer el rol primordial que juegan hoy día las sociedades en esta área.

En este mismo orden, y en referencia a la cooperación internacional - consagrada del artículo 12 al 19 del compendio internacional en cuestión - debemos plantear que dicha instancia se ha vuelto una de las principales herramientas con las que cuentan las naciones del mundo para velar por la salvaguarda de la identidad cultural de los pueblos del mundo.

Para ello, y debido a que cualquier acción, programa o medida que se adopte en este sentido no puede materializarse sin la asistencia financiera, el convenio internacional en cuestión prevé la creación, según lo establecido en el artículo 18, del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural; mismo que permitirá la realización de todas aquellas medidas y acciones que permitan dar cumplimiento a lo estipulado en el citado instrumento internacional.

Cabe destacar, que dicho fondo, conformado por los aportes voluntarios que realicen los estados partes, los recursos que destine la Conferencia General de la UNESCO así como también por las contribuciones y donaciones o legados producidas por colectas, es un elemento fundamental para instrumentar las obligaciones y recomendaciones que se consagran en la convención sobre diversidad cultural.

Señor Presidente, es indudable la importancia que tiene tanto la aprobación como la entrada en vigor de esta convención para las naciones del mundo que quieren proteger su identidad cultural de los embates de la globalización; en este mismo sentido solo debemos citar algunas de las voces del mundo que se pronunciaron a favor de la rúbrica de este instrumento multilateral para comprender la envergadura de la misma.

En este mismo orden, quien presidiera las sesiones de la UNESCO, el mexicano Jainme Noualart, sostuvo que: ¿ lo que mueve a los mundos es la interacción de las diferencias (...) sus atracciones y rechazos; cada cultura que desaparece disminuye la posibilidad de vida¿, asimismo sostuvo en referencia a la convención que: ¿ muchos países consideran el texto equilibrado y estimaron que la Convención protegerá sus culturas frente a la homogeneidad y uniformidad en el contexto de la globalización¿.

Por su parte, el Sr. Presidente de la República de Francia, Jacques Chirac sostuvo respecto de la adopción de dicha convención que: ¿ abre la esperanza de una globalización más respetuosa con la identidad de los pueblos¿ al mismo tiempo que expreso en un comunicado de prensa sobre el mismo tema que se trata de un ¿progreso importante en un mundo que necesita proteger la diversidad cultural y organizar el dialogó de las culturas en el respeto de todos¿.

A pesar de esta alentadora realidad, también se yerguen algunas voces internacionales que lamentan la aprobación de este convenio y ponen de manifiesto algunos aspectos negativos que deberían ser analizados con detenimiento. Lo anterior se desprende de las denuncias vertidas por la delegación de los Estados Unidos de América al plantear que el documento del convenio fue ¿redactado con prisas , puede perjudicar la libre circulación de bienes y servicios y legitimar las violaciones de los derechos humanos¿.

Por tal motivo, y debido a la complejidad misma que presenta dicho compendio a la luz de las controversias generado por el mismo, se torna necesario que este Cuerpo se aboque al estudio de este nuevo instrumento internacional para poder, o no, aprobar esta convención en pos de la defensa del acervo y patrimonio cultural de las naciones del mundo.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido a que este Cuerpo no puede, a raíz de la trascendencia que tiene para la comunidad internacional la aprobación de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Convención, dejar de sumarse a las demás voces del mundo que expresan su satisfacción por la aprobación del citado instrumento internacional como así también adoptar las medidas pertinentes para estar a la altura de los compromisos asumidos oportunamente, que solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-