Número de Expediente 3694/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3694/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLOMBO Y CASTILLO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DESTINADAS A CONSTRUCCION DE VIVIENDAS EN CATAMARCA |
Listado de Autores |
---|
Colombo de Acevedo
, María Teresita Del Valle
|
Castillo
, Oscar Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-12-2007 | 19-12-2007 | 163/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-12-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S.3694/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación...
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios, informe sobre:
1.- Montos transferidos y adeudados a la Provincia de Catamarca de partidas presupuestarias destinadas a la construcción de viviendas en el marco de los Programas Nacionales que implementa el citado Ministerio a la fecha de sanción del presente proyecto.
2.- Causas que motivan la demora en las transferencias de las partidas mencionadas en el punto anterior a la Provincia de Catamarca.
María T. Colombo. ¿ Oscar A. Castillo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
El presente proyecto tiene como objetivo conocer el estado de situación de las partidas presupuestarias transferidas a la Provincia de Catamarca en el marco de los Programas Nacionales vigentes destinados a la Construcción de Viviendas.
Según datos publicados en la pagina web de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, dependiente de la Secretaria de Obras Publicas de la Nación el monto de la deuda, tomando en conjunto los distintos Programas Federales destinados a la Construcción de Viviendas y actualizada al 30 de noviembre de 2007 es de $ 87.024.121 y la misma se encuentra distribuida de la siguiente manera:
-PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS (ETAPA I): $ 1.966.778, cuenta con un avance financiero de 97.74 % , 1700 viviendas terminadas y 750 viviendas en ejecución.
-PROGRAMA FEDERAL PLURIANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS (ETAPA II) $ 82.222.800, el mismo cuenta con un avance financiero del 42,45 % y se encuentran en ejecución 1815 viviendas y 540 viviendas a iniciar.
-PROGRAMA FEDERAL DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS: $ 2.834.543. Cuenta con un avance financiero del 81,94%, 1084 viviendas terminadas , 558 en ejecución y 108 a iniciar.
Cabe destacar que la demora en la transferencia de las partidas provoca serios inconvenientes a obreros de la construcción y sus familias, empresarios y actividades de producción de bienes y servicios vinculados a la actividad ya que al no contar con los mencionados fondos, las empresas constructoras utilizan como variable de ajuste la paralización de los trabajos, precarizando de esta manera la situación laboral de los trabajadores; en consecuencia esta situación obliga a la provincia a derivar fondos propios para intentar mantener el ritmo de obras.
Prueba de ello es un anuncio efectuado recientemente por las autoridades del área de vivienda de la Provincia de Catamarca referido a la decisión de efectuar un aporte de $ 20.000.000 con el objetivo de evitar la paralización de las obras de construcción de viviendas sociales en su jurisdicción, situación que ha motivado el reclamo de otros sectores económicos y sociales.
Preocupa en particular la paralización de las obras del PROGRAMA FEDERAL PLURIANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS (ETAPA II), en función de las 1815 viviendas que se encuentran en ejecución, que a la fecha han recibido financiamiento inferior al 50 % del monto total.
Es fácil advertir la urgente necesidad de regularizar el flujo de transferencias de las partidas correspondientes más aún si se toman en consideración el incremento de los costos de la construcción que conforme datos del INDEC lleva acumulados en el período Enero /Noviembre de 2007 un 20,2%, configurando un estado de situación preocupante para la continuidad de una actividad que ha reactivado la economía provincial y ha generado empleo.
Esta situación seria atendible si nos encontráramos en una etapa de receso económico, pero tal situación dista de la actual donde los niveles de recaudación de la Nación se incrementan año tras año desde el 2003: según informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos en el segundo trimestre del año en curso la recaudación por impuestos alcanzo los $ 55.350 millones representando un aumento de mas del 30% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Por lo expuesto anteriormente es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
María T. Colombo. ¿ Oscar A. Castillo.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S.3694/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación...
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios, informe sobre:
1.- Montos transferidos y adeudados a la Provincia de Catamarca de partidas presupuestarias destinadas a la construcción de viviendas en el marco de los Programas Nacionales que implementa el citado Ministerio a la fecha de sanción del presente proyecto.
2.- Causas que motivan la demora en las transferencias de las partidas mencionadas en el punto anterior a la Provincia de Catamarca.
María T. Colombo. ¿ Oscar A. Castillo.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente.
El presente proyecto tiene como objetivo conocer el estado de situación de las partidas presupuestarias transferidas a la Provincia de Catamarca en el marco de los Programas Nacionales vigentes destinados a la Construcción de Viviendas.
Según datos publicados en la pagina web de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, dependiente de la Secretaria de Obras Publicas de la Nación el monto de la deuda, tomando en conjunto los distintos Programas Federales destinados a la Construcción de Viviendas y actualizada al 30 de noviembre de 2007 es de $ 87.024.121 y la misma se encuentra distribuida de la siguiente manera:
-PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS (ETAPA I): $ 1.966.778, cuenta con un avance financiero de 97.74 % , 1700 viviendas terminadas y 750 viviendas en ejecución.
-PROGRAMA FEDERAL PLURIANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS (ETAPA II) $ 82.222.800, el mismo cuenta con un avance financiero del 42,45 % y se encuentran en ejecución 1815 viviendas y 540 viviendas a iniciar.
-PROGRAMA FEDERAL DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS: $ 2.834.543. Cuenta con un avance financiero del 81,94%, 1084 viviendas terminadas , 558 en ejecución y 108 a iniciar.
Cabe destacar que la demora en la transferencia de las partidas provoca serios inconvenientes a obreros de la construcción y sus familias, empresarios y actividades de producción de bienes y servicios vinculados a la actividad ya que al no contar con los mencionados fondos, las empresas constructoras utilizan como variable de ajuste la paralización de los trabajos, precarizando de esta manera la situación laboral de los trabajadores; en consecuencia esta situación obliga a la provincia a derivar fondos propios para intentar mantener el ritmo de obras.
Prueba de ello es un anuncio efectuado recientemente por las autoridades del área de vivienda de la Provincia de Catamarca referido a la decisión de efectuar un aporte de $ 20.000.000 con el objetivo de evitar la paralización de las obras de construcción de viviendas sociales en su jurisdicción, situación que ha motivado el reclamo de otros sectores económicos y sociales.
Preocupa en particular la paralización de las obras del PROGRAMA FEDERAL PLURIANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS (ETAPA II), en función de las 1815 viviendas que se encuentran en ejecución, que a la fecha han recibido financiamiento inferior al 50 % del monto total.
Es fácil advertir la urgente necesidad de regularizar el flujo de transferencias de las partidas correspondientes más aún si se toman en consideración el incremento de los costos de la construcción que conforme datos del INDEC lleva acumulados en el período Enero /Noviembre de 2007 un 20,2%, configurando un estado de situación preocupante para la continuidad de una actividad que ha reactivado la economía provincial y ha generado empleo.
Esta situación seria atendible si nos encontráramos en una etapa de receso económico, pero tal situación dista de la actual donde los niveles de recaudación de la Nación se incrementan año tras año desde el 2003: según informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos en el segundo trimestre del año en curso la recaudación por impuestos alcanzo los $ 55.350 millones representando un aumento de mas del 30% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Por lo expuesto anteriormente es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
María T. Colombo. ¿ Oscar A. Castillo.