Número de Expediente 3694/05

Origen Tipo Extracto
3694/05 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SALVATORI Y GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA INSTITUCIONALIZACION EN EL MARCO DE LA XV CUMBRE IBEROAMERICANA CELEBRADA EN ESPAÑA DE LA SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Gómez Diez , Ricardo
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-11-2005 16-11-2005 182/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2005 11-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2005 11-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PR. CONJ. S. 3754/05
OBSERVACIONES
INC. FIRMA SDOR. BUSSI (16/11/2005)

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
147/06 12-04-2006 APROBADA Con Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RR 485/07 29-11-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3694/05)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1_ Expresar su satisfacción y agrado a raíz del significativo acontecimiento que representa para el fortalecimiento e integración de la comunidad Ibero Americana de naciones, la institucionalización, ocurrida el pasado 15 de Octubre de 2005 en el marco de la XV Cumbre Iberoamericana celebrada en la Ciudad de Salamanca - Reino de España -, de la Secretaria General Iberoamericana; hito que reafirma el compromiso y respeto de los países miembros de esta comunidad con los principios democráticos, los derechos humanos y el Derecho Internacional, así como también confirma la plena vigencia, de los propósitos y principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas para los miembros de esta comunidad.

2_ Saludar y felicitar a D. Enrique V. Iglesias a raíz de su designación como primer titular de la Secretaria General Iberoamericana.

3_ Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional a los efectos de que, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de arbitrar las medidas y acciones diplomáticas convenientes, con el fin de proponer al Grupo Mercado Común que analice la factibilidad de recomendar a los demás Estados miembros y asociados del MERCOSUR que se adopten, en forma conjunta, las medidas y acciones pertinentes con la finalidad de implementar en el ámbito del mismo lo establecido en la Declaración de Salamanca.

4_ Comunicar, a través de los mecanismos institucionales correspondientes, la presente Resolución al titular de la Secretaria General Iberoamericana.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La comunidad internacional, y en especial los países iberoamericanos, asistieron con profunda satisfacción, el pasado 15 de Octubre, a la promulgación de la Declaración de Salamanca; hito que representa no solo un nuevo gesto de cooperación y entendimiento entre los estados miembros de esta comunidad sino también un claro indicador de fortalecimiento de aquellos viejos e históricos lazos de hermandad e identidad cultural que unen a la naciones y pueblos iberoamericanos.

En este mismo sentido, y como hecho destacable, cabe resaltar no solo la identificación, por parte de todas las naciones participantes de la XV Cumbre Iberoamericana, de aquellas problemáticas, tales como las migraciones, la educación, la cuestiones sociales, las energías renovables y los recursos hídricos - que le son comunes a estas naciones -, sino también la férrea voluntad de adoptar de cara al futuro acciones concretas para mitigar dichos desafíos como sus efectos negativos.

Asimismo, y con la finalidad de contribuir a la futura materialización de este loable objetivo, los jefes de Estado y de Gobierno que asistieron a la Cumbre Iberoamericana han dado inicio a una nueva etapa en la vida institucional de las conferencias iberoamericanas al poner en funcionamiento, de conformidad a lo expresado en el punto 3 de la Declaración de Salamanca, la Secretaria General Iberoamericana.

Señor Presidente, sin lugar a dudas, esta nueva instancia contribuirá no solo a la institucionalización de las futuras conferencias que lleven a cabo las naciones iberoamericanas sino también, a la búsqueda de soluciones prácticas y concretas a los desafíos que le impone el siglo XXI a las naciones del mundo, acciones que indudablemente se han de adoptar atentos a la observancia del Derecho Internacional como así también, al principio de no intervención.

Al margen de esta alentadora realidad, aún quedan varios obstáculos que deben ser sorteados para asistir al nacimiento y fortalecimiento de esta instancia supranacional. A pesar de ello, y para contribuir a que se logre la institucionalización de dicha secretaria, debemos alentar, apoyar, y proponer si es necesario, cursos de acción que contribuyan al logro de dicho objetivo, como así también a la formulación de políticas que estén en concordancia con los idearios pregonados por las naciones iberoamericanas.

En este orden, solo debemos citar algunos de los puntos más destacados de la Declaración de Salamanca para comprender la importancia que reviste la misma, en este sentido, y con respecto a la Organización de las Naciones Unidas, este documento sostiene en su punto 4 que: ¿Reafirmamos el compromiso de la Comunidad Iberoamericana con el Derecho Internacional y con un multilateralismo eficaz, al que queremos contribuir de manera relevante. Nos comprometemos a apoyar activamente una amplia reforma del sistema de Naciones Unidas que, sobre la base de los principios de eficiencia, participación, transparencia, representatividad, igualdad soberana y democratización, potencie su papel en la prevención de amenazas, el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales y la promoción del desarrollo económico y social¿.¿.

Asimismo, y en referencia al fortalecimiento de la democracia como a la problemática social, la declaración sostiene que: ¿La democracia constituye un factor de cohesión del espacio iberoamericano. Consideramos que es necesario desarrollar una agenda iberoamericana que refuerce la calidad de nuestras democracias y su capacidad de responder a las expectativas de los ciudadanos en términos de protección de sus derechos y satisfacción de sus necesidades socioeconómicas. En este sentido nada es más urgente que lograr un desarrollo sostenible y enfrentar los desafíos de la pobreza y la desigualdad. Se necesita, por tanto, realizar esfuerzos de fortalecimiento institucional, y diseñar e implementar políticas públicas de inclusión social, centradas en la educación y el derecho al trabajo en condiciones de dignidad, y en un contexto de creciente productividad, para todos los ciudadanos, que contribuyan a la reducción de la mortalidad infantil y la desnutrición crónica, y universalicen el acceso a los servicios de salud¿.

Al mismo tiempo, y con el objetivo de dar respuesta al desafío que presenta la problemáticas de las migraciones a las naciones, los países de ibero América se comprometieron a ¿ Coordinar políticas comunes para la canalización y el tratamiento ordenado de los flujos migratorios, desarrollar, con el apoyo de la sociedad civil, un programa de acciones públicas que promuevan el respeto a los derechos humanos de los migrantes y de sus familias, su integración, y el respeto de los derechos en los países de destino; promover el valor de la diversidad y el respeto a la dignidad humana, en el marco del Estado de Derecho, como elementos esenciales del trato a los emigrantes, y erradicar cualquier modalidad de discriminación en contra suya; promover experiencias de desarrollo que vinculen a los inmigrantes y sus familiares con los esfuerzos para potenciar el desarrollo en sus áreas de origen; desarrollar políticas conjuntas entre países emisores, receptores y de tránsito que favorezcan y faciliten también procesos temporales de migración laboral, con estímulos adecuados de promoción, capacitación y ahorro para su retorno en mejores condiciones.¿

Indudablemente, Señor Presidente, se podría continuar enunciando aquellos aspectos que han sido analizados por las delegaciones que asistieron a la XV Cumbre Iberoamericana, pero considero más acertado, en función de lo extenso que resulta el documento internacional en referencia, proponer, para la consideración de este Cuerpo, alternativas concretas para materializar lo allí consagrado que realizar una mera descripción de cada uno de los mismos.

Para ello es necesario, y en primer lugar, destacar que en el mundo globalizado de hoy, el accionar en soledad de las naciones no ha podido, y la realidad así lo demuestra, dar respuesta a los cada vez más complejos desafíos que nos presentan las olas migratorias, la desigualdad social, la protección y el acceso a los recursos hídricos y el aprovechamiento de las energías renovables; problemáticas que no son ajenas a nuestro país ni a las naciones del MERCOSUR.

Por tal motivo, y concientes de que este bloque regional se ha ido adecuando a las problemáticas económicas como a las necesidades socio-económicas, energéticas, hídricas, de infraestructura e institucionales de los estados miembros y asociados del Mercado Común del Sur, es acertado plantear que esta instancia supranacional es el espacio más adecuado para instrumentar programas y políticas concretas para responder a estas urgencias.

A nadie escapa, y la historia de los procesos integracionistas a nivel latinoamericano así lo demuestran, que las instancias parlamentarias de cada uno de los países miembros del bloque regional juegan, y lo seguirán haciendo, un rol fundamental a la hora de aprobar los tratados o acuerdos multilaterales que permitan darle dinamismo a esta instancia supranacional de cooperación.

Por ello, es acertado plantear que la diplomacia parlamentaria podría, sin que ello signifique mancillar las atribuciones y funciones del Poder Ejecutivo Nacional, aportar ideas o alternativas que contribuyan a la formulación de políticas que tiendan a mejorar las condiciones socioeconómicas de los habitantes de los países del MERCOSUR y atiendan las urgencias que pudieran tener las naciones del bloque regional en aquellas áreas temáticas que se enuncian en documento internacional.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y a raíz de la innegable importancia que tiene la temática en cuestión para la como comunidad de naciones ibero americanas así como también para la República Argentina, que solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.

Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.-