Número de Expediente 3693/05

Origen Tipo Extracto
3693/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO BRINDAR APOYO A LA PUESTA EN MARCHA DE LO ESTABLECIDO EN EL ACUERDO INTERNACIONAL FIRMADO CON LA REPUBLICA DE ITALIA PARA LA GESTION DE EMERGENCIAS ( SIASGE ) .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-11-2005 16-11-2005 182/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2005 11-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2005 11-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 26-04-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:
OBSERVACIONES
INC. FIRMA SDOR. BUSSI (16/11/2005)

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
146/06 12-04-2006 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 329/06 23-10-2006
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3693/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de adoptar las medidas administrativas, presupuestarias y logísticas pertinentes con la finalidad de apoyar, promover y garantizar el cumplimiento de las actividades, programas y obligaciones consagradas en el Acuerdo de Cooperación, suscrito el pasado 7 de julio de 2005 entre la Agencia Espacial Italiana (ASI) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), donde se establece el desarrollo del Sistema Italo - Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE).

Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Un nuevo e innegable gesto de cooperación y entendimiento entre nuestro país y la hermana República de Italia se ha puesto de manifiesto el pasado 7 de julio de 2005, al suscribirse entre la Agencia Espacial Italiana (ASI) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), un Acuerdo de Cooperación en donde se consagra el establecimiento del Sistema Italo - Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE).

En este mismo sentido, cabe destacar que la rúbrica de este significativo acuerdo ha dado paso, como bien lo expresara en el párrafo anterior, al nacimiento de un sistema de monitoreo satelital que permitirá la utilización de los datos que se obtienen satelitalmente de la tierra; información que, recogida conjuntamente por el Sistema Satelital italiano ¿COSMOSKY¿ y su par argentino el ¿SAOCOM¿, contribuirá a la prevención y mitigación de las emergencias que pudieran generar los fenómenos naturales, tales como los terremotos e inundaciones, entre otras.

Asimismo, es preciso señalar que el programa SIASGE, además de realizar el monitoreo de las obras públicas, las cosechas, los recursos hídricos y marítimos, prevé no solo la realización de programas de capacitación para formar especialistas en el manejo y utilización de los datos obtenidos mediante esta tecnología, sino también el desarrollo de redes informáticas y la generación de la infraestructura y equipamiento necesario para el resguardo y reenvió de los mismos.

Por otra parte, pero relacionado íntimamente con los aportes que brindará la puesta en marcha de lo establecido en este acuerdo internacional, podemos decir que el citado compendio permitirá, en primer lugar, el desarrollo del Know How necesario para la programación y desarrollo de radares SAR a través de la utilización de la capacidad sistémica y, en segundo término, la comercialización de los datos del sistema SIASGE en mercados como el europeo y latinoamericano.

En el mismo orden, y como valor agregado a los futuros réditos que pudiera generarle a la República Argentina, cabe señalar que la firma del compendio internacional en cuestión representa un merecido reconocimiento, por parte de la agencia espacial italiana, a la dedicación, esfuerzo y profesionalismo los científicos argentinos que integran las agencias nacionales, que, a pesar de las situaciones adversas que deben enfrentar día a día, se dedican a la investigación en el campo de la actividad espacial en nuestro país.

Al mismo tiempo, debemos tener en claro que debido a la adversa coyuntura económica que afecta a toda la administración pública se hace cada vez más dificultoso poder contar con los fondos necesarios para la ejecución de las actividades previstas en este acuerdo; realidad que de no revertirse, por lo menos en el área que nos ocupa, significará, seguramente, el incumplimiento por parte de nuestro país de los compromisos internacionales asumidos en este campo con otras naciones del mundo.

Por tal motivo, y a la luz de la innegable importancia que tiene este aspecto para la efectiva materialización del acuerdo en cuestión, se hace necesario que este Cuerpo se aboque al seguimiento de temas de estas características, como así también, proponerle al Poder Ejecutivo Nacional, en casos como el que nos ocupa, cursos de acción para que el mismo arbitre las medidas pertinentes para que nuestro país este a la altura de las obligaciones asumidas oportunamente.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y debido al invaluable aporte que brindará la información obtenida a través del sistema SIASGE para prevenir o reducir, en nuestro país, los efectos negativos que pudieran ocasionar la ocurrencia de desastres naturales tales como los terremotos, las inundaciones y los incendios forestales, es que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Pedro Salvatori.-