Número de Expediente 3691/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3691/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 61º DEL " 17 DE OCTUBRE DE 1945 " , RECORDADO COMO DIA DE LA LEALTAD PERONISTA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-10-2006 | 11-10-2006 | 166/2006 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-10-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3261,3514,3697/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3691/06)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Art. 1° - Su adhesión a la conmemoración del 61° Aniversario de la gesta popular del 17 de octubre de 1945, que se recuerda como DIA DE LA LEALTAD PERONISTA.
Art. 2° - Expresar su beneplácito por el traslado de los restos del, tres veces, PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA TTE. GRAL. D. JUAN DOMINGO PERON a la ciudad de San Vicente, Provincia de Buenos Aires, según su expresa voluntad de descansar en su tierra natal.
Art. 3° - Convocar a la ciudadanía a acompañar con su presencia, el traslado de los restos del TTE. GRAL. PERON a su morada definitiva, dándole la más amplia difusión.
Art. 4° - Comuníquese.
Laura Martínez Pass de Cresto.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
¿ESTO ES PUEBLO. ESTO ES EL PUEBLO SUFRIENTE QUE REPRESENTA EL DOLOR DE LA TIERRA MADRE, QUE HEMOS DE REIVINDICAR. ES EL PUEBLO DE LA PATRIA. ES EL MISMO PUEBLO QUE EN ESTA PLAZA PIDIÓ FRENTE AL CONGRESO QUE SE RESPETARA SU VOLUNTAD Y SU DERECHO. ES EL MISMO PUEBLO, QUE HA DE SER INMORTAL, PORQUE NO HABRÁ PERFIDIA NI MALDAD HUMANA QUE PUEDA ESTREMECER ESTE PUEBLO GRANDIOSO EN SENTIMIENTO Y EN NÚMERO¿.
Estas palabras en los labios del Coronel Juan Domingo Perón, tras conmover al pueblo que colmaba la Plaza Mayor, sacudió sus fibras más intimas porque sintetizaban la esencia de su concurrencia.
Esa noche del 17 de octubre del año 1945, fue testigo del hecho político más importante del siglo XX en nuestro país, y ponía un broche multitudinario a un ciclo, reconocido como década infame; que estaba teñido por un mal crónico: el fraude y las prácticas más espurias de la política y abría una etapa, que aún sigue vigente, la del protagonismo del pueblo en la elaboración del destino de la nación.
A este acontecimiento no podemos desgajarlo del pronunciamiento del 4 de junio de 1943, en el cual las Fuerzas Armadas entendieron que la cooptación de figuras ligadas a sectores minoritarios y pertenecientes al poder económico, a los fines de llevarlas al poder, era cosa del pasado y que la infamia del fraude y la corrupción motivaban la irrupción de la fuerzas armadas en el poder.
Esta irrupción militar en el gobierno fue impulsada por el GOU, el Grupo de Oficiales Unidos, nacido al calor de la idea de que el régimen debía llegar a su fin; más al conocerse que el entonces presidente, el Dr. Ramón Castillo, acunaba a su sucesor, perteneciente éste a un poderoso sector de la oligarquía vernácula.
El GOU que contaba a Perón como su más entusiasta propulsor, ya en el Gobierno, y con la presidencia del Gral. Edelmiro J. Farrell, lleva al joven Coronel Perón, el 27 de octubre de 1943, al Departamento Nacional del trabajo y luego a la Vicepresidencia de la Nación y al Ministerio de Guerra. La fecunda labor de Perón al frente de la nueva secretaria de Trabajo y Previsión, por el creada el 1ro. de diciembre del mismo año, contaría entre sus realizaciones la sanción del 1er. Estatuto del Peón Rural; los primeros Convenios Colectivos de trabajo que beneficiaron a Ferroviarios, Telefónicos, Construcción; la propuesta de instituir el Sueldo Anual complementario; el otorgamiento de mas de 700 personerías gremiales; la fijación de precios a los alquileres de viviendas y la creación de líneas crediticias para la vivienda propia de los trabajadores a través de la propia Secretaría de trabajo y previsión.
Este quehacer está firmemente ligado al vinculo alcanzado entre el Coronel y los trabajadores a través de sus mensajes, plasmado en una oratoria elocuente y franca, de fácil llegada y comprensión en el pueblo. El 8 de julio de 1944, Perón al asumir la Vicepresidencia de la Nación deja testimonio de sus sentimientos al expresar: ¿MI TITULO DE PRIMER TRABAJADOR ARGENTINO ES PARA CONTINUAR EN LA DEFENSA DE LA CLASE TRABAJADORA EN QUE NOS HALLAMOS EMPEÑADOS, POR MANDATO DE UNA JUSTICIA SUPERIOR A TODAS LAS DEMAS, QUE ES LA DE LOGRAR LA FELICIDAD DE LA PATRIA BUSCANDO EL BIENESTAR DE LAS MASAS QUE LABORAN SU GRANDEZA¿.
La gesta del 17 de octubre, no podía tener mejor denominación que la de la lealtad; pues este valor no solo iluminó al pueblo argentino que supo reconocer al hombre que interpretaba sus sentimientos, sino también a sus colaboradores que sacaron a la calle a los sindicatos, mediante una convocatoria masiva a sus dirigentes. Es justo recordar la labor del Tte. Cnel. Domingo Alfredo Mercante, hijo de un veterano sindicalista ferroviario, y a quién Evita supo reconocer como ¿el corazón de Perón¿ por el afecto y lealtad al conductor, el Cap. Héctor Russo, Director de Delegaciones de la Secretaría; todos llevados por el entusiasmo y fervor de Evita que ofició de enlace con el Coronel Perón, alojado en el Hospital Militar Central.
También fue encomiable la firme decisión del Presidente Gral. Farrell de negarse a reprimir con las armas al pueblo que al grito de ¿Perón al balcón¿ y ¿el pueblo con Perón¿ reclamaba en todas las plazas de la República por su reaparición en lo que consideraban como un despojo al pueblo, su renuncia obligada a todos sus cargos el 9 de octubre, y su posterior detención en la Isla Martín García y en el Hospital Militar Central.
El abrazo interminable de la noche del día 17, a las 23:00 horas, con sus brazos extendidos con amor a ese pueblo, a la manera de un padre que alza a su hijo, pusieron la nota más vibrante a esas largas 12 horas de espera que marcaron para siempre a la historia de nuestra nación; instituyendo una moderna y verdadera democracia representada por la libre expresión del pueblo en la calle en franco diálogo con su líder legítimo y la erradicación del fraude electoral.
Es notable también la notable capacidad del entonces Coronel Perón, que de conductor militar asume la magna responsabilidad de convertirse en conductor político de nuestro pueblo y asumir sus anhelos y necesidades para ello cabe rememorar otro párrafo de su histórico discurso de esa gran noche de la Lealtad Popular: ¿DEJO EL HONROSO UNIFORME QUE ME ENTREGÓ LA PATRIA, PARA VESTIR LA CASACA DEL CIVIL Y MEZCLARME CON ESA MASA SUFRIENTE Y SUDOROSA QUE ELABORA EL TRABAJO Y LA GRANDEZA DE LA PATRIA. POR ESO DOY MI ABRAZO FINAL A ESA INSTITUCIÓN QUE ES UN PUNTAL DE LA PATRIA: EL EJÉRCITO. Y DOY TAMBIÉN EL PRIMER ABRAZO A ESTA MASA, GRANDIOSA, QUE REPRESENTA LA SÍNTESIS DE UN SENTIMIENTO QUE HABÍA MUERTO EN LA REPÚBLICA: LA VERDADERA CIVILIDAD DEL PUEBLO ARGENTINO. ESTO ES PUEBLO. ESTO ES EL PUEBLO SUFRIENTE QUE REPRESENTA EL DOLOR DE LA TIERRA MADRE, QUE HEMOS DE REIVINDICAR. ES EL PUEBLO DE LA PATRIA. ES EL MISMO PUEBLO QUE EN ESTA PLAZA PIDIÓ FRENTE AL CONGRESO QUE SE RESPETARA SU VOLUNTAD Y SU DERECHO. ES EL MISMO PUEBLO, QUE HA DE SER INMORTAL, PORQUE NO HABRÁ PERFIDIA NI MALDAD HUMANA QUE PUEDA ESTREMECER ESTE PUEBLO GRANDIOSO EN SENTIMIENTO Y EN NÚMERO¿.
Sin embargo, hay una marca del Peronismo, que sigue imborrable y que es su legado fundamental, en la construcción de actores sociales, sujetos de derecho, referidos a una condición de ciudadanía garantizada y expresada en la revolucionaria constitución de 1949.
La Señora María Eva Duarte de Perón en ¿Historia del Peronismo¿ nos dice: ¿CUANDO EL ESTABA APARENTEMENTE VENCIDO, EL PUEBLO SALIO A LA CALLE CON SU BANDERA. PORQUE, EN ESE MOMENTO, AL DECIR PERON DECIAN PATRIA¿.
En esta nueva recordación de 2006, el pueblo Peronista podrá, una vez más, manifestar su vibrante sentimiento en las calles, acompañando el paso de los restos del gran Conductor hacia su ultima morada en su quinta de San Vicente, provincia de Buenos Aires, que lo viera nacer, y ofreciendo en reciprocidad, su homenaje a quien tanto trabajó por amor a su pueblo dejándonos, como su genuino legado político, su fe en las instituciones de la República y en el protagonismo activo de los trabajadores en la vida política de nuestra querida Nación.
Por los motivos expuestos solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.