Número de Expediente 369/00
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
369/00 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | ROMERO : PROYECTO DE LEY MODIFICANDO DIVERSOS ARTICULOS DE LA LEY 18.248 (NOMBRES Y APELLIDOS ). |
Listado de Autores |
---|
Romero
, Marcelo Juan
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-03-2000 | 29-03-2000 | 18/2000 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
28-03-2000 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: |
29-03-2000 | 28-02-2002 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2002
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-04-2002
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-00-0369: ROMERO
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados, ...
Artículo 1° - Modifíquense los artículos 1°, 4°, 5°, 6° y 12 de la ley
18.248, los que quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 1°: Toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar
el nombre de pila y los apellidos que le corresponden de acuerdo a las
disposiciones de la presente ley.
Artículo 4°: Los hijos matrimoniales llevarán el primer apellido del
padre, seguido por el primer apellido de la madre En ningún caso en que
esta ley, establezca el uso del doble apellido podrán desmembrarse los
apellidos compuestos.
Artículo 5°: El hijo extramatrimonial reconocido por uno solo de sus
progenitores adquiere su primer apellido, seguido por el apellido
materno del reconociente. Si es reconocido por ambos, sea simultánea o
sucesivamente, adquiere el primer apellido del padre seguido por el
primer apellido de la madre. Sin embargo si el reconocimiento del padre
fuere posterior al de la madre, podrá con autorización judicial,
mantenerse el apellido conforme al primer párrafo del presente, cuando
el hijo fuese públicamente conocido por éste.
Si la madre fuese viuda, y en el caso de hijo extramatrimonial de padre
premuerto, aquél llevará el apellido de soltera de su madre, seguido,
de su primer apellido materno, salvo en los casos de determinación de
paternidad post mortem por análisis de ADN u otros medios fehacientes
aceptados judicialmente como prueba, en que mediare una sentencia
judicial firme y determinante de la filiación. En dicho caso el hijo de
mujer viuda o extramatrimonial de padre premuerto, llevará el primer
apellido del padre fallecido, seguido del primer apellido de la madre
La sentencia judicial ordenará al oficial del Registro Civil proceder,
al cambio de apellido conforme las consideraciones del párrafo
anterior.
Artículo 6°: El oficial del Registro del Estado Civil anotará con dos
apellidos comunes al menor no reconocido, salvo que hubiese usado
apellidos, en cuyo caso se le impondrán éstos. Quedan expresamente
prohibidos los apellidos que denoten exposición o desamparo. Si mediare
reconocimiento posterior de uno de sus progenitores, se substituirán
aquéllos por el primer apellido del reconociente seguido de su primer
apellido materno. En caso de reconocimiento de ambos progenitores, se
substituirán aquéllos por el primer apellido del padre, seguido del
primer apellido de la madre.
Si fuese conocido por el apellido inscripto, estará facultado para
mantenerlo, de acuerdo con las reglas del artículo anterior.
Toda persona mayor de dieciocho años que careciere de apellido podrá
pedir ante el Registro del Estado Civil la inscripción de los que
hubiere usado, o la adición de otro en caso de haber utilizado un solo
apellido.
Artículo 12: Los hijos adoptivos llevarán el primer apellido del
adoptante, seguido por el primer apellido materno del mismo. Podrá
adicionarse el apellido de origen a pedido del adoptante. El adoptado
podrá solicitar su adición ante el Registro del Estado Civil desde los
dieciocho años. Si mediare reconocimiento posterior de los padres de
sangre, se aplicará la misma regla.
Cuando los adoptantes fueren cónyuges, regirá lo dispuesto en el
artículo 4°.
Si se tratare de una mujer cuyo marido no adoptare al menor, llevará el
primer apellido de soltera de la adoptante, seguido por su primer
apellido materno, a menos que el cónyuge autorizare expresamente a
imponerle su apellido, con el consentimiento de la adoptante, en cuyo
caso regirá lo dispuesto en el artículo 4°. Cuando la adoptante fuera
viuda, el adoptado llevará su primer apellido de soltera seguido por el
primer apellido materno de - la adoptante, a menos que existieran
causas justificadas para imponer cómo primer apellido el de casada.
Art. 2° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Marcelo J. Romero.
Los fundamentos del PRESENTE PROYECTO DE LEY ESTAN PUBLICADOS EN EL DAE
N° 18/00.
A la Comisión de Legislación General.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-00-0369: ROMERO
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados, ...
Artículo 1° - Modifíquense los artículos 1°, 4°, 5°, 6° y 12 de la ley
18.248, los que quedarán redactados de la siguiente forma:
Artículo 1°: Toda persona natural tiene el derecho y el deber de usar
el nombre de pila y los apellidos que le corresponden de acuerdo a las
disposiciones de la presente ley.
Artículo 4°: Los hijos matrimoniales llevarán el primer apellido del
padre, seguido por el primer apellido de la madre En ningún caso en que
esta ley, establezca el uso del doble apellido podrán desmembrarse los
apellidos compuestos.
Artículo 5°: El hijo extramatrimonial reconocido por uno solo de sus
progenitores adquiere su primer apellido, seguido por el apellido
materno del reconociente. Si es reconocido por ambos, sea simultánea o
sucesivamente, adquiere el primer apellido del padre seguido por el
primer apellido de la madre. Sin embargo si el reconocimiento del padre
fuere posterior al de la madre, podrá con autorización judicial,
mantenerse el apellido conforme al primer párrafo del presente, cuando
el hijo fuese públicamente conocido por éste.
Si la madre fuese viuda, y en el caso de hijo extramatrimonial de padre
premuerto, aquél llevará el apellido de soltera de su madre, seguido,
de su primer apellido materno, salvo en los casos de determinación de
paternidad post mortem por análisis de ADN u otros medios fehacientes
aceptados judicialmente como prueba, en que mediare una sentencia
judicial firme y determinante de la filiación. En dicho caso el hijo de
mujer viuda o extramatrimonial de padre premuerto, llevará el primer
apellido del padre fallecido, seguido del primer apellido de la madre
La sentencia judicial ordenará al oficial del Registro Civil proceder,
al cambio de apellido conforme las consideraciones del párrafo
anterior.
Artículo 6°: El oficial del Registro del Estado Civil anotará con dos
apellidos comunes al menor no reconocido, salvo que hubiese usado
apellidos, en cuyo caso se le impondrán éstos. Quedan expresamente
prohibidos los apellidos que denoten exposición o desamparo. Si mediare
reconocimiento posterior de uno de sus progenitores, se substituirán
aquéllos por el primer apellido del reconociente seguido de su primer
apellido materno. En caso de reconocimiento de ambos progenitores, se
substituirán aquéllos por el primer apellido del padre, seguido del
primer apellido de la madre.
Si fuese conocido por el apellido inscripto, estará facultado para
mantenerlo, de acuerdo con las reglas del artículo anterior.
Toda persona mayor de dieciocho años que careciere de apellido podrá
pedir ante el Registro del Estado Civil la inscripción de los que
hubiere usado, o la adición de otro en caso de haber utilizado un solo
apellido.
Artículo 12: Los hijos adoptivos llevarán el primer apellido del
adoptante, seguido por el primer apellido materno del mismo. Podrá
adicionarse el apellido de origen a pedido del adoptante. El adoptado
podrá solicitar su adición ante el Registro del Estado Civil desde los
dieciocho años. Si mediare reconocimiento posterior de los padres de
sangre, se aplicará la misma regla.
Cuando los adoptantes fueren cónyuges, regirá lo dispuesto en el
artículo 4°.
Si se tratare de una mujer cuyo marido no adoptare al menor, llevará el
primer apellido de soltera de la adoptante, seguido por su primer
apellido materno, a menos que el cónyuge autorizare expresamente a
imponerle su apellido, con el consentimiento de la adoptante, en cuyo
caso regirá lo dispuesto en el artículo 4°. Cuando la adoptante fuera
viuda, el adoptado llevará su primer apellido de soltera seguido por el
primer apellido materno de - la adoptante, a menos que existieran
causas justificadas para imponer cómo primer apellido el de casada.
Art. 2° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Marcelo J. Romero.
Los fundamentos del PRESENTE PROYECTO DE LEY ESTAN PUBLICADOS EN EL DAE
N° 18/00.
A la Comisión de Legislación General.-