Número de Expediente 3688/07

Origen Tipo Extracto
3688/07 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MORALES Y SANZ : PROYECTO DE RESOLUCION CITANDO AL SR. JEFE DE GABINETE DE MINISTROS CONFORME AL ARTICULO 71 DE LA CONSTITUCION NACIONAL A FIN DE INFORMAR SOBRE LAS ACCIONES DEL PEN EN EL CASO DE INGRESO A NUESTRO PAIS DE UNA VALIJA CON DINERO EXTRANJERO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén
Sanz , Ernesto Ricardo
Cabanchik , Samuel Manuel

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-12-2007 19-12-2007 163/2007 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-02-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-12-2007
SANCION: RECHAZO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
OBSERVACIONES
INCORPORACION DE FIRMA DEL SENADOR CABANCHIK EL 19/12/07 POR SP N° 1961/07
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3688/07)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación,

RESUELVE:

Citar al señor jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Dr. Alberto Fernández, a efectos de que, conforme lo dispone el artículo 71 de la Constitución Nacional, concurra al pleno de esta Cámara con el fin de que informe pormenorizadamente sobre las acciones llevadas a cabo por el Gobierno nacional para esclarecer el caso del ingreso en nuestro país de una valija con u$s 800 mil, y en su caso exponga si tiene conocimiento del estado de la investigación judicial en las causas tramitadas, detallando además las diferentes medidas y actitudes adoptadas por el gobierno nacional frente a los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de los Estados Unidos de América, en relación a las acusaciones respecto de la existencia de una trampa procesal con el fin de evitar la extradición a nuestro país del venezolano - norteamericano Guido Alejandro Antonini Wilson y demás cuestiones afines.

Gerardo R. Morales.- Ernesto Sanz.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente,

El Gobierno de los Estado Unidos ha expresado recientemente que ¿No queremos entrar en la pelea sobre la extradición o sobre la investigación en Miami. Pero hay algo que debe quedar claro: muchos hechos más van a salir a la luz¿. Ello en relación a la investigación que tiene como eje a Guido Alejandro Antonini Wilson, el hombre que intentó ingresar en la Argentina 800.000 dólares que habrían estado destinados a la campaña presidencial de la actual presidenta de nuestra república.

¿Quedará claro que la reacción de Venezuela, sobre todo, pero también la del gobierno argentino, fue la equivocada: evidenció un error estratégico¿, prosiguió el vocero del mencionado país. Según fuentes periodísticas argentinas, los fiscales estadounidenses y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) tienen doce días como máximo para definir su ofensiva, formalizar su acusación y ofrecer documentación ante los tribunales. El 28 de diciembre se fijó como fecha límite para que el jurado evalúe los méritos para llevar el caso a un juicio oral.

Mientras tanto, la dimensión más política del gobierno de Estados Unidos difundió dos respuestas simultáneas y paralelas durante las últimas setenta y dos horas. Primero, según el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez; el subsecretario de Estado, Tom Shannon, y el embajador, Earl Anthony Wayne, se esforzaron por resaltar que se desea mantener la mejor relación bilateral posible con la Argentina.

Pero la administración de Bush también dejó en claro su "enojo" por la reacción que mostró la Casa Rosada. Esos mismos interlocutores solicitaron la reserva de sus nombres por la "sensibilidad" de todo lo que rodea al "caso Antonini¿. Al parecer el fastidio alcanza también a legisladores republicanos y demócratas, en ambas cámaras del Capitolio, cuya agenda con la Argentina es bastante abarcativa.

El malestar se centró, sin embargo, con especial fuerza en algunas áreas del brazo Ejecutivo de este país -sostiene el diario ¿La Nación¿- quienes parecen no haber recibido con agrado las acusaciones provenientes de la Casa Rosada, que continuaron con declaraciones del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación. Él mismo sostuvo que "La investigación en la Argentina avanzó y se reclamó la extradición de Antonini Wilson para poder saber cuál era el origen y el destino de esos fondos, y Estados Unidos sistemáticamente se negó a enviarlo".

En publicaciones del diario ¿Perfil¿, 16 y 17 de diciembre pasados próximos, se ha dado a conocer las declaraciones del fiscal Thomas Mulvihill, en las que asegura que el dinero ingresado por Antonini Wilson estaba destinado a la campaña de Cristina Kirchner, y advierte sobre la intención de los gobiernos argentino y venezolano de mantener el tema en secreto.

Además se agrega la trascripción textual de la audiencia en que se decidió la detención de los venezolanos Franklin Durán y Carlos Kauffman, ex amigos de Guido Alejandro Antonini Wilson, el ciudadano venezolano que intentó ingresar con 800.000 dólares sin declarar. El mencionado fiscal hizo referencia a la vinculación del dinero que llevaba Antonini para la campaña presidencial, sosteniendo que: ¿Después de que le retuvieron el dinero, Antonini volvió a Estados Unidos. Durán y Kauffman lo buscaron. Durán le advierte que los 800 mil eran para la campaña presidencial de la eventual ganadora de las elecciones en la Argentina, Cristina de Kirchner¿, además confirmo que mediante las escuchas se podía determinar que el gobierno argentino sería partícipe en el encubrimiento del caso.

Ante todo ello el jefe de Gabinete de Ministros, Alberto Fernández, afirmó, el 15 de diciembre pasado próximo al mismo diario, que Estados Unidos cometió "una formidable trampa procesal¿ para evitar la extradición a la Argentina del venezolano Guido Antonini Wilson, que intentó ingresar a la Argentina 800 mil dólares sin declarar.

Señor Presidente, estamos ante un hecho que ¿ habiéndose constituido primeramente en un caso de sospechosa irregularidad involucrando funcionarios argentinos y venezolanos ¿ decantó finalmente en un affaire internacional, con intervención de gobiernos de toda América. Y bien dicho intervención, porque las noticias sobre la evolución de su investigación no vienen de los dos países directamente involucrados, sino de agencias gubernamentales norteamericanas, cuya jurisdicción sobre el particular es lejanamente tangencial.

Es en este sentido que reclamamos la presencia del señor Jefe de Gabinete de Ministros en el recinto de este H. Cuerpo. Para que explique a sus integrantes todo lo actuado en relación al caso pero muy especialmente para que describa lo que el entiende por ¿trampas procesales¿ en relación a la intervención de la justicia estadounidense.

La presencia del Jefe de Gabinete intenta dar la posibilidad de rebatir lo que para nosotros ya es una afirmación: la de que no sólo no se ha hecho absolutamente nada para avanzar en la investigación, sino más bien todo lo contrario, que los esfuerzos parecen estar encaminados a no conocer nunca la verdad de lo sucedido

Por ello, es que solicitamos de nuestros pares me acompañen en la aprobación de esta iniciativa.

Gerardo R. Morales.- Ernesto Sanz.-