Número de Expediente 3685/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3685/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO AGRADECIMIENTO A SU MAJESTAD EL REY JUAN CARLOS I DE ESPAÑA , POR SU FACILITACION DEL DIALOGO CON EL URUGUAY POR LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE CELULOSA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-12-2007 | 19-12-2007 | 163/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
20-12-2007 | 22-04-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2007 | 22-04-2008 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-06-2008
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-05-2008 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
150/08 | 23-04-2008 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3685/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profundo agradecimiento a Su Majestad el Rey Juan Carlos I de España por su labor de buenos oficios para la facilitación del diálogo entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, en relación con la instalación de la planta industrial de producción de celulosa Orión sobre el Río Uruguay.
Asimismo:
Expresa también su reconocimiento al Gobierno de España por la reiterada disposición para continuar desarrollando este proceso de buenos oficios.
Lamenta la decisión de las autoridades de la República Oriental del Uruguay de autorizar de manera unilateral e inconsulta el funcionamiento de la planta celulósica antes mencionada, en momentos en que, como consecuencia del diálogo facilitado por el Gobierno español, se estaban realizando reuniones a diversos niveles en el transcurso de la XVII Cumbre Iberoamericana celebrada recientemente en Santiago de Chile.
Considera el cierre oficial de los pasos fronterizos, dispuesto por el gobierno de la República Oriental del Uruguay; como una actitud que no corresponde a los fraternales lazos de amistad que unen a nuestros dos países.
Reconoce las gestiones diplomáticas realizadas por el Poder Ejecutivo en sus distintas instancias para encauzar el diálogo y la negociación con las autoridades uruguayas.
Alientan al Poder Ejecutivo Nacional a continuar con la misma voluntad política, mientras se continúan desarrollando los pasos procesales correspondientes para el reconocimiento de los derechos argentinos vulnerados, en el proceso que se sustancia antre la Corte Internacional de Justicia.
Carlos A. Reutemann. -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La autorización para que comience a funcionar la pastera de celulosa de la empresa Botnia, otorgada por el gobierno de la República Oriental del Uruguay en momentos que se celebraba la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile, y el posterior cierre de los pasos fronterizos, sólo han contribuido a enrarecer las relaciones y ampliar aún más las diferencias en este triste episodio, entre los dos países.
Estos hechos impiden la elaboración de caminos de solución que permitan a uruguayos y argentinos dejar atrás definitivamente esta crisis. Además van en contra de las reuniones promovidas por la inestimable mediación del Rey de España que ofrece el ámbito adecuado para un acercamiento y marcaría el comienzo del fin del conflicto entre las dos naciones, que no pueden desconocer su hermandad histórica.
Reconocemos el esfuerzo que desde un principio ha realizado el PE para mantener y agotar vías diplomáticas concretas, estrategia que no siempre se ha reflejado en los medios. La voluntad de solución por parte de nuestro país se manifiesta, aún más, desde marzo de 2007 cuando se solicita en Chile la intervención del Rey de España.
También hay que subrayar que las autoridades uruguayas tampoco hicieron su aporte para que se pudiera encontrar una vía de diálogo que permitiera destrabar este diferendo. Por el contrario su actitud es ahora la política de los hechos consumados. Las negociaciones llevadas a cabo por las partes no pudieron alcanzar el mismo desenlace que con la papelera Ence, que fue relocalizada gracias a una firme voluntad política con el respaldo de una comprensión empresaria.
La construcción de Botnia no tuvo en cuenta los efectos medioambientales en las comunidades fronterizas que seguramente van a ser graves. Es por ello que se necesita una real voluntad de dialogo y que el vecino país amigo responda a los esfuerzos que realizó y realiza el Poder Ejecutivo Nacional para lograr una solución que respete las normas de convivencia y de derecho ambiental. Esta displicente actitud uruguaya representa un inexplicable cambio en su histórica actitud política de respetar el principio ¿Pacta sum servanda¿ y de otorgar siempre una gran importancia al respeto de los tratados y del derecho internacional.
Es triste constatar que hasta el presente episodio, la República Argentina y la República Oriental del Uruguay habían caminado juntos y habían sido pioneros en los principios de protección ambiental que fueron reflejados en el Tratado del Río Uruguay que fue innovador para su época, por lo que anhelamos retomen ese espíritu de cooperación.
Vemos con optimismo el propósito del PE de continuar con las conversaciones, único medio valido para recomponer la situación y lo alentamos para que siga en ese sentido.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente.
Carlos A. Reutemann. -
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3685/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su profundo agradecimiento a Su Majestad el Rey Juan Carlos I de España por su labor de buenos oficios para la facilitación del diálogo entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, en relación con la instalación de la planta industrial de producción de celulosa Orión sobre el Río Uruguay.
Asimismo:
Expresa también su reconocimiento al Gobierno de España por la reiterada disposición para continuar desarrollando este proceso de buenos oficios.
Lamenta la decisión de las autoridades de la República Oriental del Uruguay de autorizar de manera unilateral e inconsulta el funcionamiento de la planta celulósica antes mencionada, en momentos en que, como consecuencia del diálogo facilitado por el Gobierno español, se estaban realizando reuniones a diversos niveles en el transcurso de la XVII Cumbre Iberoamericana celebrada recientemente en Santiago de Chile.
Considera el cierre oficial de los pasos fronterizos, dispuesto por el gobierno de la República Oriental del Uruguay; como una actitud que no corresponde a los fraternales lazos de amistad que unen a nuestros dos países.
Reconoce las gestiones diplomáticas realizadas por el Poder Ejecutivo en sus distintas instancias para encauzar el diálogo y la negociación con las autoridades uruguayas.
Alientan al Poder Ejecutivo Nacional a continuar con la misma voluntad política, mientras se continúan desarrollando los pasos procesales correspondientes para el reconocimiento de los derechos argentinos vulnerados, en el proceso que se sustancia antre la Corte Internacional de Justicia.
Carlos A. Reutemann. -
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
La autorización para que comience a funcionar la pastera de celulosa de la empresa Botnia, otorgada por el gobierno de la República Oriental del Uruguay en momentos que se celebraba la XVII Cumbre Iberoamericana en Santiago de Chile, y el posterior cierre de los pasos fronterizos, sólo han contribuido a enrarecer las relaciones y ampliar aún más las diferencias en este triste episodio, entre los dos países.
Estos hechos impiden la elaboración de caminos de solución que permitan a uruguayos y argentinos dejar atrás definitivamente esta crisis. Además van en contra de las reuniones promovidas por la inestimable mediación del Rey de España que ofrece el ámbito adecuado para un acercamiento y marcaría el comienzo del fin del conflicto entre las dos naciones, que no pueden desconocer su hermandad histórica.
Reconocemos el esfuerzo que desde un principio ha realizado el PE para mantener y agotar vías diplomáticas concretas, estrategia que no siempre se ha reflejado en los medios. La voluntad de solución por parte de nuestro país se manifiesta, aún más, desde marzo de 2007 cuando se solicita en Chile la intervención del Rey de España.
También hay que subrayar que las autoridades uruguayas tampoco hicieron su aporte para que se pudiera encontrar una vía de diálogo que permitiera destrabar este diferendo. Por el contrario su actitud es ahora la política de los hechos consumados. Las negociaciones llevadas a cabo por las partes no pudieron alcanzar el mismo desenlace que con la papelera Ence, que fue relocalizada gracias a una firme voluntad política con el respaldo de una comprensión empresaria.
La construcción de Botnia no tuvo en cuenta los efectos medioambientales en las comunidades fronterizas que seguramente van a ser graves. Es por ello que se necesita una real voluntad de dialogo y que el vecino país amigo responda a los esfuerzos que realizó y realiza el Poder Ejecutivo Nacional para lograr una solución que respete las normas de convivencia y de derecho ambiental. Esta displicente actitud uruguaya representa un inexplicable cambio en su histórica actitud política de respetar el principio ¿Pacta sum servanda¿ y de otorgar siempre una gran importancia al respeto de los tratados y del derecho internacional.
Es triste constatar que hasta el presente episodio, la República Argentina y la República Oriental del Uruguay habían caminado juntos y habían sido pioneros en los principios de protección ambiental que fueron reflejados en el Tratado del Río Uruguay que fue innovador para su época, por lo que anhelamos retomen ese espíritu de cooperación.
Vemos con optimismo el propósito del PE de continuar con las conversaciones, único medio valido para recomponer la situación y lo alentamos para que siga en ese sentido.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente.
Carlos A. Reutemann. -