Número de Expediente 3685/06

Origen Tipo Extracto
3685/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley CURLETTI : PROYECTO DE LEY SOBRE PACTO POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MES DE MERCOSUR .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-10-2006 01-11-2006 165/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2006 23-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2006 23-11-2006

ORDEN DE GIRO: 2
17-10-2006 23-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
APROBADO COMO: Proyecto de Resolucion
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1298/06 28-11-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 491/07 29-11-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3685/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

PACTO POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MERCOSUR.

Artículo 1. Establécese como prioridad en la agenda de la República Argentina para la próxima reunión cumbre del Mercosur, impulsar la firma del ¿PACTO POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MERCOSUR¿ a celebrarse entre los Estados Partes.

Artículo 2.- El Estado Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto impulsará en el seno del Consejo del Mercado Común se fijen los lineamientos y objetivos del ¿PACTO POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MERCOSUR¿ conjuntamente con las representaciones de los otros países miembros.
Idéntico tratamiento harán las representaciones parlamentarias de la República Argentina en la Comisión Parlamentaria Conjunta del Mercosur.

Artículo 3.- El Gobierno Nacional convocará a UNICEF de Argentina para que con las oficinas regionales de dicho organismo en los otros países miembros del Mercosur, participen en la elaboración, aplicación y seguimiento del denominado ¿PACTO POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MERCOSUR¿.

Artículo 4.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Mirian Curletti.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

¿Todos aquellos ciudadanos que están en posición de tomar decisiones deben recordar que en algún momento fueron niños y que si han alcanzado posiciones de importancia es porque gozaron de un conjunto de condiciones básicas que les permitieron progresar¿
(Manifiesto por la Infancia y la Adolescencia de América Latina y el Caribe).

La situación dramática por la que atraviesan los niños, niñas y adolescentes en la República Argentina no es muy diferente a la del resto de los países de América Latina: un mundo social fragmentado, inequidad en la distribución de los ingresos y recursos, desigualdad de oportunidades, vulneración de sus derechos, explotación y abuso, marginalidad y vulnerabilidad en su desarrollo.

Si pretendemos que el MERCOSUR sea un verdadero proceso de integración entre los países, debemos contribuir a que no sólo tenga un sentido económico en su desarrollo, sino que también contemple la posibilidad de acciones comunes en el orden social y cultural de los distintos países miembros.

No hay futuro imaginable sino garantizamos a los niños, niñas y adolescentes su condición de ciudadanos hoy. Para lograrlo es necesario instalar una nueva ética social, basada en el respeto irrestricto de los derechos humanos y en especial, los derechos de los niños. Significa también, colocar en un lugar privilegiado de la agenda política la protección de la niñez y la promoción de la familia.

Un PACTO POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA nos convoca a encontrar los puntos de acuerdo sobre los modelos de sociedad y de país en los que queremos vivir, debiendo promover esta construcción social, en un mundo interdependiente y globalizado, en forma regional.

Este Pacto es un imperativo ético, político, y también económico. Etico, por cuanto en cada niño y niña se juega el futuro de cada país; político, en tanto contribuye a la consolidación de la democracia y el respeto al estado de derecho; y económico, por cuanto no puede haber desarrollo económico sin un desarrollo social inclusivo.

El Pacto será el resultado de un acuerdo de voluntades de los distintos países integrantes del Mercosur en torno a objetivos comunes. Es una apuesta que solo se logrará si existe la voluntad política de los actores convocados para lograr las transformaciones necesarias, y el esfuerzo común que se requiere por la inmensidad de la tarea que se propone: lograr el bienestar de niños, niñas y adolescentes, asegurando las condiciones en cada uno de nuestros países que permitan en un futuro no muy lejano, garantizar la real y efectiva igualdad de oportunidades y la justicia social para todos los ciudadanos de la región sin que importe su edad o situación social.

Entendemos que es fundamental incorporar a la agenda política del MERCOSUR, la cuestión del ¿PACTO POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MERCOSUR¿, siendo propicia la próxima reunión del bloque regional. El tema, de tener curso favorable, debería ser considerado en el seno de los órganos institucionales del tratado, es decir el Consejo del Mercado Común y la Comisión Parlamentaria Conjunta.

Destacamos que será indispensable contar con la asistencia técnica de UNICEF, para que a través de las distintas oficinas regionales de los países miembros, participen junto con los gobiernos para la elaboración de los mecanismos de aplicación y seguimiento del Pacto.

El conjunto articulado de actividades que cada país establezca, orientadas hacia metas y resultados concretos y organizadas en torno a redes de cooperación conformará el contenido sustantivo del PACTO POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MERCOSUR.

Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.


Mirian Curletti.