Número de Expediente 3683/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3683/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PROGRAMA "PARTICIPACION CIUDADANA, ASOCIATIVISMO Y ECONOMIA SOCIAL", DEL INSTITUTO FEDERAL DE ASUNTOS MUNICIPALES. |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-11-2005 | 16-11-2005 | 182/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-11-2005 | 10-04-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-11-2005 | 10-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 12-04-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 23/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 503/06 | 09-01-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3683/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades del IFAM (Instituto Federal de Asuntos Municipales) dependiente de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, tenga a bien remitir a esta Cámara un pormenorizado informe sobre la marcha del Programa ¿Participación ciudadana, asociativismo y economía social¿. Importa que se acompañe la información requerida con el detalle de su ejecución presupuestaria junto a una evaluación de los logros obtenidos por el Programa durante el corriente año.
Luis Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, por intermedio del IFAM (Instituto Federal de Asuntos Municipales), tiene a su cargo el desarrollo e implementación del Programa ¿Participación ciudadana, asociativismo y economía social¿. Dicho Programa, que cuenta con financiación nacional, tiene por objetivo promover en los gobiernos locales la cultura de la participación ciudadana y de la cooperación público-privada en función del desarrollo local y el fomento de la economía social.
Para la consecución de su objetivo, el Programa propende a la articulación entre actores locales, fundamentalmente los municipios con el sector privado y las Organizaciones No Gubernamentales y del conocimiento. También se busca favorecer la cooperación público-privada mediante la implementación de alianzas estratégicas e incentivar la participación ciudadana para planificación a nivel municipal y barrial.
Como toda iniciativa que apunta a fomentar la producción con sentido social, el Programa apoya el fomento y la aparición de ¿empresas sociales, empresas mixtas, grupos productivos, grupos exportadores y conformación de cooperativas y mutuales¿.
El Programa ha sido concebido para ser implementado por gobiernos locales y en micro regiones del país. Según información pública suministrada por el Instituto Federal de Asuntos Municipales ¿se trabaja, desde los municipios pero en forma participativa con el resto de la comunidad y dando prioridad a las micro regiones y asociaciones de municipios¿.
El Programa, que se desarrolla a lo largo y a lo ancho del país, brinda capacitación y asistencia técnica en articulación con el Gobierno Nacional.
En momentos económicos como el que nos toca atravesar, donde las economías regionales parecen estar resurgiendo, el impulso a las actividades productivas de pequeña y mediana escala con sentido social e involucramiento comunitario pueden constituirse no sólo en una opción económica interesante sino también en una alternativa viable hacia la reconstrucción de un modelo productivo que rescate la dimensión solidaria y moral del trabajo. Una perspectiva de integración laboral para el progreso que entienda a la economía y al desarrollo productivo como un bien social de vasto alcance.
Alentar esta perspectiva desde el Estado no es poco; máxime cuando el país viene de una larga década de implementación de políticas neoliberales que endiosaron al individuo como sujeto económico en detrimento de toda actividad que persiguiera fines comunitarios y formas de producción asociadas.
Es por ello que el Programa sobre el que requiero información resulta de gran interés y constituye una efectiva forma de contribuir al desarrollo económico desde una perspectiva federal, solidaria e integrada.
Para conocer en detalle cómo marcha este Programa y cuáles han sido sus logros durante 2005, presento este Proyecto de Comunicación para cuya aprobación solicito el acompañamiento de mis pares mediante la emisión de su voto afirmativo.
Luis Falcó.