Número de Expediente 3682/05

Origen Tipo Extracto
3682/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA TRADICION A CELEBRARSE EN EL MES DE NOVIEMBRE.
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-11-2005 16-11-2005 182/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3682/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión a la conmemoración del DIA DE LA TRADICIÓN, a celebrarse en el mes de noviembre en recordación del natalicio de Don José Hernández, autor del ¿Martín Fierro¿, máximo exponente de la literatura gauchesca; y el 30° aniversario de la sanción de la Ley N° 21.154, en septiembre de 1975, por el cual se establece el 10 de noviembre como Día de la Tradición.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre, fecha del natalicio de Don José Hernández, notable poeta, defensor del gaucho y autor del ¿Martín Fierro¿, obra cumbre de la literatura gauchesca.

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra Pueyrredón, del Partido de General San Martín. Fue educado en el Liceo de San Telmo y en 1846 se trasladó junto su padre al sur de la provincia de Buenos Aires donde tomó contacto con las costumbres gauchescas.

En el año 1872 se publica en Buenos Aires el ¿Martín Fierro¿, el gran Poema Nacional, la obra capital de la literatura argentina, una de las obras que conforman el patrimonio cultural de nuestro país. El mismo consta de dos partes; la primera de ellas, ¿El Gaucho Martín Fierro¿, y la segunda ¿La Vuelta de Martín Fierro¿, en 1879.

El gaucho y payador Martín Fierro canta de manera humana su lucha por la libertad contra todas las adversidades e injusticias que obstaculizan su camino.

José Hernández fue Diputado Provincial y en 1880, siendo Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, defendió el Proyecto de Federalización por el cual Buenos Aires pasó a ser Capital de la República. En 1881 fue elegido Senador Provincial, falleciendo el 21 de octubre de 1886 en su casa de Belgrano.

Por iniciativa de la Agrupación Bases, -creada en homenaje al Dr. Juan Bautista Alberdi- con la intención de contribuir al enriquecimiento del intelecto para sobreponerse al materialismo de la época, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires votó, el 6 de junio de 1938 por unanimidad, el proyecto por el que se declara el 10 de noviembre como el Día de la Tradición.

Posteriormente, en septiembre del año 1975, se sancionó la ley 21.154 en el Parlamento Nacional cobrando vigencia a nivel Nacional nuestro Día de la Tradición.

Por ello es oportuna la conmemoración del 30° aniversario de la sanción de esa Ley que homenajeó con justicia a José Hernández y a su obra.

La palabra Tradición deriva del Latín tradere y significa donación o legado, es lo que identifica a un pueblo y lo diferencia de los demás, es algo propio y profundo, se trata de un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos.

Cada generación que transcurre recibe un legado de las que anteceden, aportando lo suyo para las futuras, es así que una nación construye su cultura popular y se nutre de las costumbres de cada lugar.

La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y a la vez lo diferencia de los demás, es algo propio, profundo. Cada comunidad tiene sus propias tradiciones, las que se manifiestan en el modo de vivir y se conservan a través del tiempo.

Por las razones expuestas, a fin de rendir un justo homenaje a quien con su pluma exaltó los valores de la vida de nuestros antepasados, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.