Número de Expediente 3676/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3676/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL ESTADO DE AVANCE DEL PROYECTO DE CREACION DE UN INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE INICIAL Y CONTINUA . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-11-2005 | 16-11-2005 | 181/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3676/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología tenga a bien informar sobre el estado de avance del proyecto de creación de un Instituto Nacional de Formación Docente Inicial y Continua, cuya elaboración está realizando una comisión integrada por los ministros de Educación de todo el país, coordinada por el académico Dr. Juan Carlos Tedesco, titular del Sede Regional Buenos Aires del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE - UNESCO.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
De acuerdo con las políticas educativas propuestas e instrumentadas por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación se intenta coordinar desde el Estado nacional algunos aspectos notoriamente deficitarios de nuestro sistema educativo. Ejemplos de estas políticas son la reciente sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional propuesta por el Poder Ejecutivo nacional y el proyecto de financiamiento educativo actualmente en discusión en esta cámara. A similar criterio responde la intención de diseñar políticas integrales e integradas de formación docente para toda la Nación.
Para ello, los ministros de Educación de todo el país formaron una comisión, coordinada por Juan Carlos Tedesco, titular del Sede Regional Buenos Aires del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE - UNESCO, que debería haber presentado en el mes de septiembre próximo pasado un proyecto de creación de un Instituto Nacional de Formación Docente Inicial y Continua.
De acuerdo con los análisis más coincidentes que se hacen sobre el sistema educativo nacional, desde la transferencia de los servicios educativos de nivel terciario a las jurisdicciones se ha provocado una superposición y fragmentación de la oferta educativa de formación docente con niveles de calidad diferenciadas. Para corregir esta situación el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se propone avanzar -a través de la conformación de una comisión académica- en la definición de una estrategia nacional, con la participación de los Institutos de Formación Docente, las Universidades y las provincias, que articule los programas de formación docente en todo el país y apoye la carrera docente como un tema central para la educación argentina.
Mejorar la calidad de la enseñanza de los actuales docentes y futuros profesores será el objetivo que tendrá el organismo. Tal y como lo explicó Juan Carlos Tedesco: ¿El objetivo es muy específico: es sentar las bases de la creación de un organismo que se haría cargo de la formación docente inicial y continua a nivel nacional. La formación es un tema muy importante y hace falta una mayor coherencia, una ordenación de todas las instancias que se ocupan de formación, que sólo puede garantizar el Estado nacional. El instrumento para hacerlo es este organismo, el Instituto Nacional de Formación Docente Inicial y Continua¿. Por otra parte, la misión del instituto será la de ¿fijar estándares comunes, pautas comunes, debería tener alguna función en la acreditación de los institutos, quizá tendría que formar a los directores o los profesores de institutos, realizar investigación y experimentación para producir nuevos programas¿.
De acuerdo con los datos del último Censo Nacional Docente, actualmente hay 826.536 trabajadores de la educación; hay casi cuatrocientos mil estudiantes -313.085 en institutos terciarios y 75.503 en las universidades- que cursan en 1104 establecimientos, y los recibidos se incrementaron en un 25 por ciento en los últimos diez años; de los 1104 institutos, 610 son estatales y 494 privados, pero la matrícula se concentra en los públicos, donde cursan 225.989 alumnos, mientras que en los particulares hay 87 mil estudiantes.
De acuerdo con las intenciones puestas de manifiesto, la creación de un instituto de formación docente no implica recentralizar la política educativa ya que los institutos no van a depender administrativamente de este instituto nacional, sino que seguirán dependiendo de cada provincia. No se trata de recentralizar sino de responder a una demanda de crear bases nacionales para la formación y el desempeño docente.
Dada la relevancia del tema y el desconocimiento existente respecto del grado de avance de este proyecto, solicito de mis pares la aprobación del presente pedido de informes.
Graciela Y. Bar.-