Número de Expediente 3674/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3674/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA DEVASTACION DE LA FAUNA MARINA Y ESPECIALMENTE LA PINGUINERA EN LAS ISLAS MALVINAS , DADO LA EXCESIVA EXPLOTACION PESQUERA .- |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-10-2006 | 01-11-2006 | 165/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3674/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su preocupación por la devastación de la fauna marina en general y especialmente la pingüinera que está extinguiéndose en escala geométrica por la falta de alimento, dado a la excesiva explotación pesquera que se practica en la zona.-
Ramón Saadi.
FUNADAMENTOS
Señor Presidente
En esta ocasión nos toca promover a través de este Alto Cuerpo y a partir de la denuncia del señor Mike Binkham, conservacionista del Atlántico Sur e Islas Malvinas a distintos medios periodísticos, el derecho a la preservación del equilibrio ecológico del lugar-
El nombrado En 1995 hizo un censo de pingüinos en las Islas Malvinas y, luego de compararlo con datos de 1984, descubrió que había casi cinco millones de pingüinos menos. Sin embargo, el gobierno malvinense le prohibió difundir la información, pero haciendo caso omiso a tal inhibición este especialista envió su informe a distintos medios internacionales y por ello sufrió amenazas, arrestos y perdió su trabajo como oficial de Conservación de Malvinas.
En 2003 se mudó a Río Gallegos, Santa Cruz, desde donde continúa su solitaria cruzada para salvar a los pingüinos y de paso por Buenos Aires, el ex oficial de Conservación de Malvinas expresó a distintos medios masivos de comunicación que: los pingüinos que colonizan en esas islas mueren de hambre por la falta de protección ante la explotación pesquera. Hoy queda sólo el 10% de los que había hace 20 años.-
Un ejemplo es que la población de pingüinos de penacho amarillo, que según el censo de 1984 estaba compuesta por 2,5 millones de ejemplares, había disminuido a 300 mil en la actualidad, y esto no tiene otra explicación que la falta de alimentos para los mismos por la pesca excesiva que destruye el ecosistema.
Expresa este señor que en 1987, se estableció en Malvinas un territorio de 200 millas en el mar para cobrar un permiso de pesca a cualquier barco que quisiera pescar allí. Gracias a los datos del British Antartic Survey de 1984 se sabía que había en la zona unos cuatro millones de pingüinos de penacho amarillo, de Magallanes y de papúas. Era una población bien saludable. Como no tienen muchos predadores -salvo ataques esporádicos de lobos marinos y orcas-, lo que controla su población es la cantidad de alimento.
La consecuencia inmediata a tal denuncia fue el despido inmediato por parte de las autoridades de Malvinas. Y asimismo, descubrió que tanto en Chile como en la Argentina, los otros dos lugares donde habitan los pingüinos de penacho amarillo y los de Magallanes, las poblaciones estaban saludables todavía pero está afectando a otras especies del Atlántico Sur como ser los lobos marinos y los elefantes marinos que disminuyeron en más de un 90 por ciento.
Debemos preservar el medio ambiente desde todos los ángulos y la conservación de los ecosistemas sino, no vamos a poder sobrevivir a distintas y gravísimas consecuencias.-
En pos de lo expresado, solicito a mis colegas la aprobación del presente proyecto de declaración.-
Ramón Saadi.