Número de Expediente 3672/05

Origen Tipo Extracto
3672/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO OBTENIDO EN EL CONCURSO CONECTATE CON EL MEDIO, PONETE EN ACCION 2005, POR ALUMNOS Y DOCENTES DE LA ESCUELA TECNICA N° 43 GRANADEROS DE SAN LORENZO, DE ROLDAN, SANTA FE.
Listado de Autores
Latorre , Roxana Itatí
Reutemann , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
10-11-2005 16-11-2005 181/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
16-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3672/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito hacia los alumnos y docentes de Tercer Año de Nivel Polimodal de la Escuela Técnica Nro. 643 Granaderos de San Lorenzo de Roldán, provincia de Santa Fe, al haber obtenido el premio Primer Premio de la Tercera edición del Concurso Conectate con el medio, ponete en Acción 2005.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En el marco de la celebración de la Semana del Medio Ambiente, fue presentado por la Municipalidad de Rosario, provincia de Santa Fe, la tercera edición del concurso ¿Conectate con el medio, ponete en acción¿, dirigido a alumnos del 3º ciclo de nivel EGB y Polimodal de las escuelas públicas y privadas de la ciudad.

La actividad tiene como finalidad promover, a través de la investigación, el trabajo de campo y la producción intelectual; el desarrollo de proyectos viables en su ejecución que aporten soluciones a problemáticas medioambientales locales. Su temática debe estar relacionada específicamente con la protección, conservación, cuidado y recuperación del medio ambiente.

Este año, el jurado estuvo integrado por:
- Carlos Galano, director del Posgrado de Especialización en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable - convenio entre la CTERA y las universidades del Comahue, de Entre Ríos y de la República de Uruguay-
- Pablo Javkin, presidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Municipal.
- Marta Díaz, directora de Educación municipal
- Graciela León, directora de Divulgación Ambiental de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente.
- Claudia Costinovsky y Adrián D'Alessandro, representantes del Taller Ecologista y de la Asociación Amigos del Parque Independencia, respectivamente.
- Sergio Rinaldi, especialista en temas medioambientales y periodista, coordinador del ciclo de ecología ¿Once años defendiendo el medio ambiente¿.

Los alumnos de tercer año del nivel Polimodal de la Escuela de Educación Técnica Nº 643 Granaderos de San Lorenzo de esta ciudad de Rosario, obtuvieron el primer premio en el concurso "Conectate con el medio, ponete en acción 2005" por haber inventado una máquina capaz de reciclar caucho y plástico para aplicarlo al mejoramiento de caminos.

En el proyecto, los alumnos propusieron triturar caucho y plástico para luego usarlos en el mejorado de calles y bacheo. El desafío se concretó con el diseño de una máquina que despertó mucho interés durante la exposición realizada en el Patio de la Madera y que finalizó con la ceremonia de premiación el pasado 20 de octubre.

Los jóvenes se plantearon la posibilidad de reutilizar esos elementos mediante métodos mecánicos, sin modificaciones químicas, con bajo costo y de forma sencilla. Así, lograron triturarlos en trozos pequeños, iguales a los de la grava usada en el mejorado de calles, con la intención de reemplazarla. También probaron con madera y el resultado fue exitoso. En el caso de los plásticos, pusieron especial atención en utilizar botellas de gaseosas y soda que se descartan en gran cantidad, pero sin dejar de lado bidones, juguetes y muebles de jardín. Para los neumáticos el procedimiento es más complejo ya que al triturarlos se obtienen tres productos fundamentales: caucho trozado en diferentes tamaños, trozos de alambre y fibras textiles. Lo solucionaron separando el alambre con un electroimán, mientras que el resto del material se podía utilizar directamente.

Los chicos, que estuvieron asesorados y supervisados por profesores y docentes de química, tuvieron en cuenta la situación de Roldán: para elaborar el proyecto observaron que el aumento poblacional de los últimos años trajo, como consecuencia, el asentamiento humano en sectores que si bien estaban ya delimitados como urbanísticos no se encontraban todavía habitados. También vieron que se había incrementado el tránsito, no sólo automotor sino de bicicletas y transeúntes, tanto en los nuevos sectores como en la zona céntrica.

A su vez, analizaron que las calles de tierra se ven afectadas por las precipitaciones pluviales y quedan muy deterioradas, por lo que inevitablemente se requiere su restauración. Esta situación genera una inversión de maquinarias, combustible y mano de obra que no siempre están disponibles y que, de estarlo, podrían ocuparse en otras obras que se ven postergadas por la reiterada necesidad de mantenimiento de calles. Además, en la ciudad, todavía existen muchas cuadras en estas condiciones a pesar de haberse mejorado y pavimentado una gran proporción.

Una vez analizada la realidad local, los alumnos quisieron contribuir para garantizar el acceso a los servicios esenciales. Pero como el asfaltado tradicional es sumamente costoso, surgió la opción de idear un sistema de mejorado de caminos que resulte económico, basado en el aprovechamiento de algunos de los materiales que habitualmente se descartan como residuos y que, justamente, han aumentado en su cantidad a raíz del incremento poblacional. Por ende, buscaron una solución simultánea para dos problemas: el mejoramiento de caminos y la reducción de la cantidad de residuos, poniendo en práctica la consigna de "las tres R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.

El funcionamiento de la máquina que diseñaron los chicos es práctico, sencillo y económico. Se basa en la transmisión por correa con un motor de siete caballos y medio, tiene un rotor con un peine y una cuchilla en forma de elipse. Como no había presupuesto, debieron comprar chatarra en un desarmadero y le dieron forma de piezas.

El factor tiempo también fue todo un desafío: tenían pocos días por lo que trabajaron sin planos, sólo con las indicaciones de los profesores y, en ocho días, lograron construirla.

La distinción otorgada es un reconocimiento a la enorme creatividad y capacidad de nuestros alumnos y docentes con vistas a un futuro mucho más fructífero para nuestro país.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann.- Roxana I. Latorre.