Número de Expediente 367/95
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
367/95 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GENOUD Y BORDON : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA PARTICIPACION DE ARGENTINA EN LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LA UVA Y DEL VINO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS |
Listado de Autores |
---|
Genoud
, Jose
|
Bordon
, Jose Octavio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-05-1995 | 17-05-1995 | 28/1995 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
10-05-1995 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
10-05-1995 | 28-02-1997 |
ORDEN DE GIRO: 2 |
10-05-1995 | 28-02-1997 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-1997
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-04-1997
En proceso de carga
S-95-0367:GENOUD Y BORDON.
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, por intermedio del
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos -Instituto Nacional de
Vitivinicultura- informe sobre los puntos que se detallan a continuación:
1°- Precise la fecha en que la República Argentina comenzó a
participar en la Organización Internacional de la Uva y del Vino (OIV) y en
su caso el nombre de la institución que representa a nuestro país en el
organismo citado.
2°- Si la República Argentina ha efectuado aportes económicos para
el funcionamiento de dicho organismo internacional.
3°- Si nuestro país ha participado de eventos organizados y
auspiciados por la OIV en los últimos cinco años y, en caso afirmativo,
cuáles fueron sus resultados.
4°- Si la Organización Internacional de la Uva y del Vino auspicio
el Seminario Internacional de la Vitivinicultura realizado por el Instituto
Nacional de Vitivinicultura junto al III Concurso Nacional de Vinos del 10
al 15 de noviembre de 1991.
5°- Detalle de los gastos efectuados para la organización del
evento mencionado en el punto anterior y de la participación del Instituto
Nacional de Vitivinicultura en la reunión de la OIV realizada en Madrid
como asimismo de la visita a la exposición de Sevilla del V Centenario y de
la efectuada en París.
6°- Justifique e informe los costos de la realización por sistema
over view (sobrefilmación) del trabajo denominado "Regiones vitivinícolas
argentinas" incluidos gastos de transporte, proyección en España y Uruguay
y su posterior pase a sistema de video.
7°- Fundamente las razones del envío de una misión a Estados Unidos
durante agosto-septiembre 93. Detalle de los integrantes de las mismas y
funciones desempeñadas por éstas.
8°- Explicite evaluación realizada previendo las posibilidades de
participación activa asignadas al país para la Asamblea de San Francisco
(California USA). Si tal evaluación tuvo en cuenta los condicionantes y
limitaciones reglamentarias, tales como idioma, profesión,
representatividad, u otros, para dicho evento. Informando a su vez la
duración del mismo y costo en detalle por todo concepto.
9°- Dé a conocer nombre de la persona que quedó a cargo de la
presidencia del Instituto Nacional de Vitivinicultura durante el período
mencionado en el punto anterior y mediante qué norma legal se pudo disponer
dicha suplencia.
10- informe sobre las asignaciones presupuestarias del Instituto
Nacional de Vitivinicultura que permitieron cubrir todos los gastos que demandó
la realización del evento "Vinandino", en conjunto con el gobierno de Mendoza.
José O. Bordón. - José Genoud.
LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PROYECTO DE COMUNICACION SE ENCUENTRAN
PUBLICADOS EN EL D.A.E. 28/95.
-A las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Economías
Regionales.