Número de Expediente 3666/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3666/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARINO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PORYECTO DE CONSTRUCCION DEL TREN BALA BS. AS. - ROSARIO - CORDOBA . |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
12-12-2007 | 19-12-2007 | 161/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-12-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-12-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3666/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del organismo que corresponda informe:
1) Grado de avance en que se encuentra el proyecto de construcción del tren bala Buenos Aires ¿ Rosario ¿ Córdoba.
2) ¿Como será el financiamiento de dicha obra, y quienes participarán de ese proceso?
3) De acuerdo a los plazos que maneja el Poder Ejecutivo ¿Cuándo comenzaría su construcción y que tiempo insumiría la obra?
4) ¿El tramo que unirá la Ciudad de Rosario con la Ciudad de Córdoba será un tren de alta velocidad o alta prestación?
5) ¿Cuál es el fundamento que motiva la necesidad de construir un tren bala en nuestro país?
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Allí por abril del 2006 y en el contexto de un llamado a licitación internacional con motivo de la construcción del Tren Bala que uniría los tramos de Buenos Aires con Rosario y Córdoba, el Consorcio Veloxio, liderado por la firma francesa Alstom, se adjudico el proyecto con una oferta económica de 1320 millones de dólares, 30 millones menos que el presupuesto oficial.
Habiendo cumplido con los requisitos de precalificación, la presentación de la propuesta técnica, y finalmente la entrega de la oferta económica, el Consorcio logro adjudicarse la obra, aunque hasta el momento el proyecto parece estar demorado.
Según pudo saberse a partir de información periodística, el Consorcio conseguiría el 60% del financiamiento de la obra a partir de un préstamo a quince años con siete años de gracia y un interés del orden del 10% anual, otorgado por el Banco Societe Genérale. Como garantía de pago, el Estado Nacional entregaría un bono con las mismas condiciones bajo las cuales es otorgado el crédito.
El problema, según lo indican también versiones periodísticas, seria el compromiso en cesación de pagos con el Club de París, que estaría impidiendo contar con el financiamiento del Estado francés. Todo indicaría, que el diseño financiero para solventar el proyecto en cuestión, quedaría sujeto a una propuesta de pago al Club De París, previo consentimiento del Fondo Monetario Internacional.
Ahora bien, un tema no menor se circunscribe a la necesidad y oportunidad de construir un tren bala en nuestro país, fundamentalmente si tenemos en cuenta cual es la situación que actualmente atraviesa el sistema ferroviario en su conjunto. En tal sentido, tanto el estado de las vías como el material rodante, que se caracterizan por una alta obsolescencia, describen el deterioro del sistema ferroviario, que siendo considerado aun el principal medio de transporte para muchos ciudadanos, básicamente en el conurbano bonaerense, no cumple los requisitos mínimos para poder transportar personas.
No obstante, y en virtud de que el Poder Ejecutivo parece convencido de las bondades de la iniciativa, es que resulta imprescindible conocer el estado del proyecto, la ingeniería financiera que lo sustenta, y las características del mismo; aun más si tenemos en cuenta que el país hipotecará parte de su futuro en esta obra.
Es por esto, y porque considero necesario que se conozcan algunas cuestiones inherentes al proyecto, que podrían estar siendo motivo de las demoras constatadas, que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.
Juan C. Marino.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3666/07)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional por intermedio del organismo que corresponda informe:
1) Grado de avance en que se encuentra el proyecto de construcción del tren bala Buenos Aires ¿ Rosario ¿ Córdoba.
2) ¿Como será el financiamiento de dicha obra, y quienes participarán de ese proceso?
3) De acuerdo a los plazos que maneja el Poder Ejecutivo ¿Cuándo comenzaría su construcción y que tiempo insumiría la obra?
4) ¿El tramo que unirá la Ciudad de Rosario con la Ciudad de Córdoba será un tren de alta velocidad o alta prestación?
5) ¿Cuál es el fundamento que motiva la necesidad de construir un tren bala en nuestro país?
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Allí por abril del 2006 y en el contexto de un llamado a licitación internacional con motivo de la construcción del Tren Bala que uniría los tramos de Buenos Aires con Rosario y Córdoba, el Consorcio Veloxio, liderado por la firma francesa Alstom, se adjudico el proyecto con una oferta económica de 1320 millones de dólares, 30 millones menos que el presupuesto oficial.
Habiendo cumplido con los requisitos de precalificación, la presentación de la propuesta técnica, y finalmente la entrega de la oferta económica, el Consorcio logro adjudicarse la obra, aunque hasta el momento el proyecto parece estar demorado.
Según pudo saberse a partir de información periodística, el Consorcio conseguiría el 60% del financiamiento de la obra a partir de un préstamo a quince años con siete años de gracia y un interés del orden del 10% anual, otorgado por el Banco Societe Genérale. Como garantía de pago, el Estado Nacional entregaría un bono con las mismas condiciones bajo las cuales es otorgado el crédito.
El problema, según lo indican también versiones periodísticas, seria el compromiso en cesación de pagos con el Club de París, que estaría impidiendo contar con el financiamiento del Estado francés. Todo indicaría, que el diseño financiero para solventar el proyecto en cuestión, quedaría sujeto a una propuesta de pago al Club De París, previo consentimiento del Fondo Monetario Internacional.
Ahora bien, un tema no menor se circunscribe a la necesidad y oportunidad de construir un tren bala en nuestro país, fundamentalmente si tenemos en cuenta cual es la situación que actualmente atraviesa el sistema ferroviario en su conjunto. En tal sentido, tanto el estado de las vías como el material rodante, que se caracterizan por una alta obsolescencia, describen el deterioro del sistema ferroviario, que siendo considerado aun el principal medio de transporte para muchos ciudadanos, básicamente en el conurbano bonaerense, no cumple los requisitos mínimos para poder transportar personas.
No obstante, y en virtud de que el Poder Ejecutivo parece convencido de las bondades de la iniciativa, es que resulta imprescindible conocer el estado del proyecto, la ingeniería financiera que lo sustenta, y las características del mismo; aun más si tenemos en cuenta que el país hipotecará parte de su futuro en esta obra.
Es por esto, y porque considero necesario que se conozcan algunas cuestiones inherentes al proyecto, que podrían estar siendo motivo de las demoras constatadas, que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.
Juan C. Marino.-