Número de Expediente 3664/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3664/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CASTRO Y OTROS :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO 2006 UNA PARTIDA PARA LA COMISION REGIONAL DEL RIO BERMEJO ( COREBE ).- |
Listado de Autores |
---|
Castro
, María Elisa
|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Paz
, Elva Azucena
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Curletti
, Mirian Belén
|
López Arias
, Marcelo Eduardo
|
Mera
, Mario Rubén
|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-10-2004 | 10-11-2004 | 216/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2004 | 10-11-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-10-2004 | 10-11-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-12-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1556/04 | 11-11-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3664/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de los organismos que correspondan, incluya dentro
del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la
Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2006 , una partida con
afectación específica, dirigida a la Comisión Regional del Río
Bermejo (COREBE).
María E. Castro. - Sonia Escudero. - Elva A. Paz. - Roxana Latorre. -
Mirian Curletti. - Mario R. Mera. - Rubén Giustiniani. - Mónica Arancio
de Beller. - Marcelo E. López Arias. - Guillermo R. Jenefes. - Carlos
A. Reutemann.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Cuenca del Río Bermejo, compartida por
Argentina y Bolivia, es un área importante de la región de la Cuenca
del Plata. Abarca unos 123.200 km2, de los cuales 11.900 km2 de la
Cuenca, corresponden a la Alta Cuenca de Bolivia y el resto corresponde
a la Alta y Baja Cuenca Argentina.
El Río tiene una longitud de aproximadamente
1.200 km. y tiene la característica única de vincular dos ámbitos
geográficos importantes del extremo sur de Sudamérica: la Cordillera de
los Andes y el Sistema de los Ríos Paraná y Paraguay, atravesando
completamente la enorme extensión de la llanura chaqueña. De esta
manera, actúa como un corredor que permite la conexión de elementos
bióticos de la montañas andinas y la llanura chaqueña. Presenta una
excepcional diversidad de hábitats a lo largo de su curso, los procesos
de erosión y sedimentación son intensos en muchos sectores y se ha
estimado recientemente que la Cuenca del Río Bermejo produce alrededor
del 80% de los sedimentos del Río de la Plata.
Desde el punto de vista de recursos
naturales y humanos la Cuenca presenta importantes potencialidades
económicas y simultáneamente amplios sectores de su población, de
alrededor de 1.300.000 personas requieren de oportunidades de
desarrollo.
Dentro de las dificultades al aprovechamiento
de los recursos hídricos encontramos una infraestructura hídrica y
sanitaria insuficiente, las cuales no permiten compensar o amortiguar
los procesos climáticos, los cuales produjeron una importante
degradación del suelo, causando importantes sequías e inundaciones en
todo el área de la Cuenca; esto se agrava aún mas por la ineficiencia
en su manejo, y por la falta de tecnologías aplicadas. Asimismo, hay
una ausencia, inadecuada o insuficiente aplicación de planes de
emergencia hídrica que permita la prevención o mitigación de los daños,
que se derivan de las sequías y las inundaciones, hacia la población y
los sectores productivos afectados.
La COREBE, es un ente federal
descentralizado, con potestades para adoptar decisiones de gobierno y
administrativas dirigidas a lograr el aprovechamiento de los recursos
de la Cuenca de dicho río; asimismo la mencionada potestad surge de un
Acuerdo Federal suscripto por el Gobierno Nacional y las Provincias de
Jujuy, Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero, en
octubre de 1.981. El ente puede adoptar decisiones tendientes a ejercer
la dirección de la acciones para el aprovechamiento hídrico integral,
racional y múltiple de la Cuenca del Río Bermejo.
El Organismo esta dirigido por el Consejo de Gobierno
conformado por los gobernadores de la provincias integrantes y el
Ministro designado por le Poder Ejecutivo Nacional.
La Comisión esta facultada para realizar proyectos y obras de
infraestructura que utiliza mano de obra local, que genera desarrollo
sustentable y que son determinantes para la economía de la Cuenca y de
la región.
La COREBE es además Secretaria de la Comisión Binacional del
Río Bermejo de la Alta Cuenca del Río Grande de Tarija, dependiente del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, cuyo tratado de creación
fue suscripto por la Argentina y Bolivia en junio de 1.995.-
La Comisión Regional del Río Bermejo no posee en la actualidad
una partida presupuestaria propia, recibe como único sostén económico
una transferencia presupuestaria para financiar gastos corrientes de
$1.500.000, provenientes del presupuesto de la Subsecretaría de
Recursos Hídricos de la Nación dependiente del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
La mencionada partida resulta insuficiente a los fines de
programar y ejecutar con las Provincias, en base a los Proyectos y
Planes de Obra previamente consensuados, para lo cual resulta de
trascendental importancia la apertura de una partida con afectación
especifica identificatoria dentro del Presupuesto Nacional.
Por todo lo expuesto solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de comunicación.-
María E. Castro. - Sonia Escudero. - Elva A. Paz. - Roxana Latorre. -
Mirian Curletti. - Mario R. Mera. - Rubén Giustiniani. - Mónica Arancio
de Beller. - Marcelo E. López Arias. - Guillermo R. Jenefes. - Carlos
A. Reutemann.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3664/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través de los organismos que correspondan, incluya dentro
del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la
Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2006 , una partida con
afectación específica, dirigida a la Comisión Regional del Río
Bermejo (COREBE).
María E. Castro. - Sonia Escudero. - Elva A. Paz. - Roxana Latorre. -
Mirian Curletti. - Mario R. Mera. - Rubén Giustiniani. - Mónica Arancio
de Beller. - Marcelo E. López Arias. - Guillermo R. Jenefes. - Carlos
A. Reutemann.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Cuenca del Río Bermejo, compartida por
Argentina y Bolivia, es un área importante de la región de la Cuenca
del Plata. Abarca unos 123.200 km2, de los cuales 11.900 km2 de la
Cuenca, corresponden a la Alta Cuenca de Bolivia y el resto corresponde
a la Alta y Baja Cuenca Argentina.
El Río tiene una longitud de aproximadamente
1.200 km. y tiene la característica única de vincular dos ámbitos
geográficos importantes del extremo sur de Sudamérica: la Cordillera de
los Andes y el Sistema de los Ríos Paraná y Paraguay, atravesando
completamente la enorme extensión de la llanura chaqueña. De esta
manera, actúa como un corredor que permite la conexión de elementos
bióticos de la montañas andinas y la llanura chaqueña. Presenta una
excepcional diversidad de hábitats a lo largo de su curso, los procesos
de erosión y sedimentación son intensos en muchos sectores y se ha
estimado recientemente que la Cuenca del Río Bermejo produce alrededor
del 80% de los sedimentos del Río de la Plata.
Desde el punto de vista de recursos
naturales y humanos la Cuenca presenta importantes potencialidades
económicas y simultáneamente amplios sectores de su población, de
alrededor de 1.300.000 personas requieren de oportunidades de
desarrollo.
Dentro de las dificultades al aprovechamiento
de los recursos hídricos encontramos una infraestructura hídrica y
sanitaria insuficiente, las cuales no permiten compensar o amortiguar
los procesos climáticos, los cuales produjeron una importante
degradación del suelo, causando importantes sequías e inundaciones en
todo el área de la Cuenca; esto se agrava aún mas por la ineficiencia
en su manejo, y por la falta de tecnologías aplicadas. Asimismo, hay
una ausencia, inadecuada o insuficiente aplicación de planes de
emergencia hídrica que permita la prevención o mitigación de los daños,
que se derivan de las sequías y las inundaciones, hacia la población y
los sectores productivos afectados.
La COREBE, es un ente federal
descentralizado, con potestades para adoptar decisiones de gobierno y
administrativas dirigidas a lograr el aprovechamiento de los recursos
de la Cuenca de dicho río; asimismo la mencionada potestad surge de un
Acuerdo Federal suscripto por el Gobierno Nacional y las Provincias de
Jujuy, Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero, en
octubre de 1.981. El ente puede adoptar decisiones tendientes a ejercer
la dirección de la acciones para el aprovechamiento hídrico integral,
racional y múltiple de la Cuenca del Río Bermejo.
El Organismo esta dirigido por el Consejo de Gobierno
conformado por los gobernadores de la provincias integrantes y el
Ministro designado por le Poder Ejecutivo Nacional.
La Comisión esta facultada para realizar proyectos y obras de
infraestructura que utiliza mano de obra local, que genera desarrollo
sustentable y que son determinantes para la economía de la Cuenca y de
la región.
La COREBE es además Secretaria de la Comisión Binacional del
Río Bermejo de la Alta Cuenca del Río Grande de Tarija, dependiente del
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, cuyo tratado de creación
fue suscripto por la Argentina y Bolivia en junio de 1.995.-
La Comisión Regional del Río Bermejo no posee en la actualidad
una partida presupuestaria propia, recibe como único sostén económico
una transferencia presupuestaria para financiar gastos corrientes de
$1.500.000, provenientes del presupuesto de la Subsecretaría de
Recursos Hídricos de la Nación dependiente del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
La mencionada partida resulta insuficiente a los fines de
programar y ejecutar con las Provincias, en base a los Proyectos y
Planes de Obra previamente consensuados, para lo cual resulta de
trascendental importancia la apertura de una partida con afectación
especifica identificatoria dentro del Presupuesto Nacional.
Por todo lo expuesto solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de comunicación.-
María E. Castro. - Sonia Escudero. - Elva A. Paz. - Roxana Latorre. -
Mirian Curletti. - Mario R. Mera. - Rubén Giustiniani. - Mónica Arancio
de Beller. - Marcelo E. López Arias. - Guillermo R. Jenefes. - Carlos
A. Reutemann.