Número de Expediente 3661/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3661/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LA MEDIDA DEL PEN DE FIJAR EL VALOR DEL LITRO DE LECHE Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-12-2007 | 19-12-2007 | 161/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-12-2007 | 20-05-2008 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-12-2007 | 20-05-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
OBSERVACIONES |
---|
PASA AL ARCHIVO POR ISP 22/09 (EXP.QUE CADUCARON CON OD.PENDIENTE). |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
221/08 | 22-05-2008 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3661/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su preocupación por la medida dispuesta por el Gobierno Nacional el Martes 4 de Diciembre de 2007, fijando el valor por litro de leche que la industria deberá pagar al productor tambero, a la vez que insta a continuar las conversaciones entre los actores involucrados, tanto productores, industriales como comerciantes y sectores gubernamentales, en beneficio del bien común.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Una vez más, el sector productivo de nuestro país se ha visto sacudido por una medida adoptada por el Gobierno Nacional, de fijar el precio del litro de leche, que los industriales deberán pagar al productor lácteo, fundamentando la toma de esta medida en el propósito de mantener el precio interno, ante el alza de los precios impulsados por la mayor demanda internacional, y de esta manera preservar al consumidor del impacto de la suba de precios y su incidencia en la economía familiar.
No podemos dejar de reconocer que siempre es el consumidor final quien recibe y sufre las consecuencias de las variaciones del mercado y por lo tanto es muy loable que se trate de preservar de alguna manera sus alicaídos recursos, pero decisiones de este tenor debieran ser tomadas involucrando a todos los sectores, ya que una solución momentánea puede repercutir con resultados no deseados a futuro.
En este caso, debiéramos contemplar que cuáles son los costos y riesgos que afrontan los productores y si la pérdida de rentabilidad no provocará un desabastecimiento de los productos lácteos fundamentales para la alimentación de las personas.
Las provincias de Córdoba y de Santa Fé, contribuyen con el mayor aporte de la producción de la cuenca lechera argentina, que también integran Buenos Aires y la Pampa. Paradójicamente estas provincias que se ven afectadas por las medidas del Gobierno son las de mayor productividad en campo de la industria agrícola ganadera que es la base del impulso económico del país
Por ello es que las entidades que representan al sector agropecuario se han unido en el reclamo al gobierno, de acordar políticas lecheras que contemplen las posibilidades de crecimiento y satisfacción de productores, exportadores y consumidores
Por los argumentos anteriormente expuestos Sr. Presidente, es que considero necesario expresar mi parecer ante tal situación, y solicito al Honorable Cuerpo preste aprobación a este proyecto de Comunicación.
Carlos A. Rossi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3661/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su preocupación por la medida dispuesta por el Gobierno Nacional el Martes 4 de Diciembre de 2007, fijando el valor por litro de leche que la industria deberá pagar al productor tambero, a la vez que insta a continuar las conversaciones entre los actores involucrados, tanto productores, industriales como comerciantes y sectores gubernamentales, en beneficio del bien común.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Una vez más, el sector productivo de nuestro país se ha visto sacudido por una medida adoptada por el Gobierno Nacional, de fijar el precio del litro de leche, que los industriales deberán pagar al productor lácteo, fundamentando la toma de esta medida en el propósito de mantener el precio interno, ante el alza de los precios impulsados por la mayor demanda internacional, y de esta manera preservar al consumidor del impacto de la suba de precios y su incidencia en la economía familiar.
No podemos dejar de reconocer que siempre es el consumidor final quien recibe y sufre las consecuencias de las variaciones del mercado y por lo tanto es muy loable que se trate de preservar de alguna manera sus alicaídos recursos, pero decisiones de este tenor debieran ser tomadas involucrando a todos los sectores, ya que una solución momentánea puede repercutir con resultados no deseados a futuro.
En este caso, debiéramos contemplar que cuáles son los costos y riesgos que afrontan los productores y si la pérdida de rentabilidad no provocará un desabastecimiento de los productos lácteos fundamentales para la alimentación de las personas.
Las provincias de Córdoba y de Santa Fé, contribuyen con el mayor aporte de la producción de la cuenca lechera argentina, que también integran Buenos Aires y la Pampa. Paradójicamente estas provincias que se ven afectadas por las medidas del Gobierno son las de mayor productividad en campo de la industria agrícola ganadera que es la base del impulso económico del país
Por ello es que las entidades que representan al sector agropecuario se han unido en el reclamo al gobierno, de acordar políticas lecheras que contemplen las posibilidades de crecimiento y satisfacción de productores, exportadores y consumidores
Por los argumentos anteriormente expuestos Sr. Presidente, es que considero necesario expresar mi parecer ante tal situación, y solicito al Honorable Cuerpo preste aprobación a este proyecto de Comunicación.
Carlos A. Rossi.-