Número de Expediente 3659/04

Origen Tipo Extracto
3659/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA JORNADA DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL ARGENTINA .-
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-10-2004 10-11-2004 216/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
28-10-2004 28-02-2006
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 2
28-10-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3659/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

D E C L A R A:

Su adhesión a la Jornada de la Cadena
Agroindustrial Argentina, que se realizará en la ciudad de Buenos Aires
el próximo 16 de noviembre del corriente año, oportunidad en que se
presentará oficialmente el Foro de la Cadena Agroindustrial Argentina,
constituido por 38 entidades del sector.

Ramón Saadi.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El próximo 16 de noviembre del corriente año, tendrá lugar en la ciudad
de Buenos Aires una Jornada de la Cadena Agroindustrial Argentina bajo
el lema "Si la agroindustria crece, crece la Argentina", que tendrá por
objeto la presentación oficial del Foro de ese sector.

El mismo ha quedado conformado por 38 entidades entre las que pueden
reconocerse las diferentes Bolsas de Cereales y de Comercio,
Asociaciones y Cámaras de productores, y diversas entidades
representativas del agro y la industria.

Entre sus objetivos se citan:

"Crear conciencia entre aquellas personas del ámbito agroindustrial
nacional que intervienen en algún eslabón del proceso productivo, la
comercialización o la industrialización de recursos naturales, de la
necesidad de ser parte de una alianza estratégica para ser sustentables
y competitivos a nivel nacional e internacional.

Analizar y difundir en la sociedad a través de expertos, intelectuales,
comunicadores y dirigentes sociales, el concepto de Cadena
Agroindustrial como el motor más competitivo de la economía argentina,
protagonista clave para el desarrollo económico, la creación de empleos
y la integración regional en beneficio del país."

Podríamos agregar que seguramente servirá de marco de referencia para
la discusión de las políticas públicas con las máximas autoridades,
aportando la visión de todos los sectores con diferentes ópticas de la
realidad.

Nuestro país requiere además de la promoción en la formación de
emprendedores y creación de nuevas empresas (micro, pequeñas, medianas
y grandes) que permita revalorizar la conciencia del trabajo en el
sector empresarial y en la población en general y la identificación de
cadenas de valor existentes en el ámbito regional - departamental
fortaleciendo los eslabones más débiles y generando los faltantes en
forma creativa consensuada con el recurso humano referente de cada
región

Será necesario en consecuencia el apoyo de las actividades productivas
más importantes, especialmente las de mayor nivel de ocupación,
fomentando la asociación entre empresas y la presentación en los
mercados de productos con mayor valor agregado en condiciones
competitivas, así como generar acciones y programas de complementación
productiva y comercial entre los distintos sectores de la actividad
económica mediante políticas de desarrollo regionalizadas, en base a la
producción primaria definida por las diferentes características
agro-climáticas propias de cada área o región de la geografía
provincial, identificando la oferta y la demanda nacional e
internacional, y apoyando la industrialización de los productos
agropecuarios asignando preferencias al pequeño y mediano productor.

El fomento de la agroindustria rural con pequeños y medianos
productores es una tarea que necesariamente debe ser encarada en forma
urgente, por organismos públicos oficiales en colaboración con el
sector privado; esta actividad permitirá, previa capacitación, la
generación de nuevos puestos de trabajos, evitará el éxodo de los
jóvenes y posibilitará la incorporación de valor agregado a nuestra
producción primaria.

Por entender que todos estos aspectos habrán de tener en el Foro a
conformarse el ámbito necesario para encontrar los consensos e
iniciativas que la situación de nuestro país requiere, es que solicito
de los señores Senadores el voto afirmativo para el presente proyecto.

Ramón Saadi.