Número de Expediente 3657/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3657/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO HACIA LA MAESTRA AGRIPINA PERALTA DE UNA ESCUELA RURAL DE TOSTADO , SANTA FE POR EL PREMIO OTORGADO POR EL PEN , DE MAESTRO ILUSTRE 2006 .- |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-10-2006 | 01-11-2006 | 164/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3657/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito hacia la maestra Agripina Peralta, directora y única maestra de una escuela rural de Tostado, provincia de Santa Fe, por la obtención del premio Maestro Ilustre 2006, otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El señor presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, y el señor ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Lic. Daniel Filmus premiaron, el día 11 de septiembre del corriente año, a docentes de todo el país por su desempeño y trabajo cotidiano en las aulas, en el marco del 118° aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
Es el cuarto año consecutivo que el Ministerio de Educación de la Nación entrega este reconocimiento a la trayectoria de los maestros por su trabajo frente a los alumnos y su compromiso con la escuela.
Los educadores destacados fueron elegidos por sus colegas y los ministerios de Educación de cada jurisdicción. Eran condiciones que los elegidos fueran docentes en actividad; tener un destacado desempeño frente a los alumnos; reconocimiento de la comunidad educativa (sus pares, directivos, padres, alumnos); reconocimiento académico (participación en espacios de formación, publicaciones, presentaciones ante la comunidad) y compromiso con la escuela, expresado en propuestas innovadoras.
La maestra santafesina, Agripina Peralta es Directora Titular de la Escuela N° 1206 ¿José María Funes¿ de Campo Pergolesi, correspondiente a la Región I de Educación en el Departamento 9 de Julio de la provincia de Santa Fe.
La docente Agripina Peralta inició su labor en el año 1979, en la escuela mencionada, demostrando una destacable trayectoria de más de veinte años y supo construir redes de colaboración con docentes rurales, Directivos y Supervisores en las cuales pudieran debatir, reflexionar e intercambiar experiencias.
A través de la atención del plurigrado originó diversos proyectos didácticos concibiendo a la diversidad como oportunidad de enriquecimiento de la enseñanza y del aprendizaje.
A lo largo de su destacada actuación, la maestra Peralta ha demostrado su capacidad para:
Ampliar el ámbito escolar extendiéndolo al social y comunitario, con el fin de encontrar y ofrecer colaboración y mayores recursos.
Concretar prioridades pedagógicas, proponer planes de acción y elaborar propuestas que permitieron mejorar los niveles de retención de los alumnos.
Participar directa e indirectamente en proyectos de acción social y comunitaria promovidos por instancias locales externas a la escuela.
Ofrecer servicios y prestaciones a la comunidad local.
Entre sus acciones más destacadas, se señalan:
Año 1984: Participó como miembro activo en el ¿Primer Congreso de Escuelas Rurales.
Año 1990: Colaboró con la Comisión de Diseño Curricular de la Provincia de Santa Fe, en investigación de los logros del 3er ciclo de la EGB
Año 2002: participó de la ¿Beca de capacitación y Formación docente¿ - organizado por el Instituto Misiones Rurales Argentinas en Buenos Aires.
Años 1998, 1999, 2002, 2003 y 2004: Realizó los Cursos de la Red Federal de Formación Continua y cursos de PROCAP.
Año 2004: Participó activamente en el Congreso de Escuelas Rurales realizado en Santa Fe.
En la actualidad: cursa la carrera de postítulo ¿Especialización en Educación Rural para Maestros Tutores.
Proyectos presentados y premiados:
¿Premio a las iniciativas Institucionales¿ en el año 1994 - Por el Proyecto ¿Mejoramiento de la Calidad de la Educación en las Escuelas Rurales de Zonas Inhóspitas¿.
Premiada con dos computadoras por el Proyecto Interinstitucional: ¿Una Escuela para Todos¿ en 1996.
Destacada por el Proyecto ¿La Comunicación nos Integra¿ en el año 2003.
Mención entre 2004 y 2006 por los proyectos: ¿Un Nexo entre la fantasía y la palabra¿ y por la participación en el Proyecto ¿El lugar de la Educación Física en la Construcción del Conocimiento en la Escuela Rural¿.
Destacada en el año 2006 por el Proyecto Interinstitucional: ¿Una ventana abierta hacia el mundo de los textos¿.
Originalmente, la escuela Nro. 1206 funcionaba entre las herramientas y equipos de un galpón del campo de D. Ítalo Pergolesi.
Actualmente, el establecimiento pertenece a la Región I de Educación en el Departamento 9 de Julio y se halla en campo Pergolesi, a 35 kilómetros al norte de Tostado. Para llegar desde la ciudad hay que tomar la ruta 95 y luego transitar 11 kilómetros por un camino de tierra.
Al ser una escuela multigrado, se trabaja por ciclo: desde el Ministerio se envían los lineamientos y la comunidad educativa los adapta a la realidad del lugar y los niños. Todos trabajan en un aula, son 15 chicos de 1º, 2º y 3º ciclo de EGB, además de cuatro niños de nivel inicial. Las edades de los alumnos van de 3 a 15 y algunos llegan a recorrer unos 12 kilómetros a caballo para acceder a la escuela. Allí toman desayunan y almuerzan; les encanta el lugar y se quedan después de hora para ver algo de televisión ya que en sus casas suelen tener sólo radios.
Por su parte, los padres de los alumnos - en su mayoría peones rurales - ayudan a pintar y mantener la escuela. Con ellos, llevan los chicos a Tostado para ir al cine. Usan dos automóviles y también colabora D. Pergolesi, quien donara la hectárea de sus campos para que funcione el establecimiento.
Un comedor grande, una sala múltiple con un rincón de video, televisión y una gran biblioteca, además de cocina y baños, son todas las instalaciones. Por otra parte, para el nivel inicial, la directora cedió parte de la casa en la que vive de lunes a viernes.
También asiste, como docente, Nora Leguizamón, maestra itinerante de nivel inicial y hay otros profesores itinerantes que concurren una vez por semana y dejan trabajos para los alumnos.
Desde este H. Cuerpo destacamos la honorable tarea desempeñada por quien fue premiada por el gobierno nacional: la maestra Agripina Peralta quien vivía en Tostado y cuya madre fue cocinera y que, tras estudiar, cuando la directora dejó su puesto, se inició en ese cargo con 25 años y 44 alumnos.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.