Número de Expediente 3653/06

Origen Tipo Extracto
3653/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASSONI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS A LAS TRABAS DE LA VENTA DE HARINA A BRASIL .-
Listado de Autores
Massoni , Norberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-10-2006 01-11-2006 164/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2006 23-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2006 23-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1299/06 28-11-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 109/07 18-05-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3653/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta Honorable Cámara acerca de las siguientes cuestiones vinculadas a las trabas de la venta de harina a Brasil que a continuación se detalla:
1.- Informe si existe relevamiento de la evolución de las perdidas que se han ocasionado en las empresas que se ven afectadas por los impedimentos de comercialización de harina a Brasil (tanto en valor monetario como en cantidad de mercadería).
2.- ¿Cuales serán las medidas a tomar, por el gobierno, para desbloquear esta traba comercial?
3.- ¿Cuáles son las jurisdicciones que se ven más afectas por la falta de comercialización de harina a Brasil?
4.- Indique si existe algún informe de ¿Cómo afecta, en el mercado interna de Brasil, la falta de harina importada de Argentina? Y ¿Cómo intervienen los organismos brasileños que se ven afectados por esta situación?
5.- ¿Cómo interviene la Organización Mundial de Aduanas en esta situación?
6.- Informe, en este contexto, si existen relevamientos que indiquen un incumpliendo de las normas, que conlleve a que Brasil deba de tomar estas medidas.

Norberto Massoni.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde principios de agosto de este año, los embarques de harinas y premezclas enviados por vía marítima, ferroviaria o por camión, sigue demorados en diferentes aduanas de Brasil, sin poder dar marcha atrás.

La Aduana del Brasil, aplicó una medida restrictiva sobre productos que han salido de la República Argentina cumpliendo todas las normas legales, tanto de nuestro país como del Brasil, siendo detenidas en frontera sin fundamentos técnicos que avalen ese procedimiento, negándose a resolver el problema contra todas las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional.

Es innegable que esta situación puede producir perdidas de la mercadería en poco tiempo.
Según informes de prensa, la ministra Felisa Miceli afirmo que mandó a pedir desde Singapur todos los datos sobre el conflicto, cuando la Aduana brasileña dictó una resolución por la que se obliga a analizar cada partida de origen argentino, para determinar si es efectivamente harina o "premezcla". En realidad, hace años que los molinos locales le agregan a su producto sal u otro ingrediente y lo exportan como "premezcla". Así pagan 5% de retenciones, en vez del 20% de la harina.

Según distintas fuentes, Abitrigo, la poderosa asociación de molinos brasileños, se agarró de esta situación "para embarrar la cancha". Y aunque las reglas del Mercosur dicen que debe reconocerse el certificado de origen, logró que la Aduana de su país exigiera un nuevo análisis que demora por lo menos 15 días, contando a partir de mediados de septiembre del año corriente.

En respuesta a ello Alberto España, presidente de la Federación Molinera Local afirma que "Estamos rehenes de la situación". El empresario consideró que la "maniobra" persigue el objetivo de dejar fuera de carrera la harina argentina en el mercado brasileño, para permitir solo las importaciones de trigo.

Lo cierto es que actualmente permanecen parados una gran cantidad de camiones y contenedores en pasos fronterizos y puertos brasileños. Algunos llevan allí más de un mes. Y si no se liberan rápido, los gastos que deberán soportar las empresas son cada ves más elevadas.

Todo esto impacta directamente sobre lo económico y la actividad comercial con el interrogante de quien va a cargar con la cuenta.

Es por ello, Señor Presidente que sea hace necesario saber acabadamente sobre el problema del intercambio comercial con nuestro país vecino, que afecta tanto en lo económico como en lo social, en ambos países .

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.


Norberto Massoni.