Número de Expediente 3652/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3652/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | NAIDENOFF : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PLAN DE INVERSIONES EN EL SISTEMA ENERGETICO NACIONAL , PROGRAMADO PARA LOS 4 PROXIMOS AÑOS .- |
Listado de Autores |
---|
Petcoff Naidenoff
, Luis Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
11-12-2007 | 19-12-2007 | 161/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-12-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-12-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3652/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, informe el plan de inversiones en el sistema energético nacional programado para los próximos 4 años, teniendo en cuenta la actual crisis de abastecimiento en la que se encuentra el país.
Luis P. Naidenoff.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La crisis de abastecimiento energético que atraviesa el país ha ido acentuándose progresivamente en los últimos años por diversos motivos, entre ellos se encuentra la falta de inversión en obras de infraestructura que aseguren la provisión de energía, tanto en los grandes centros urbanos como en las zonas más críticas del país, el NEA y el NOA.
Del mismo modo, otro factor que ha potenciado la crisis energética es la reactivación económica, lo que ha llevado a una mayor producción industrial y por lo tanto a un mayor consumo de energía tanto industrial como domiciliaria. Esta mayor demanda obligó al gobierno a realizar cortes en el sector productivo con el fin de que no quedaran desabastecidos los usuarios residenciales, sin embargo y a pesar de ello, hay zonas críticas, como el caso de mi provincia, en que si no se toman medidas de carácter urgente este verano sufrirá cortes programados, con las consecuencias negativas que esta ¿solución¿ trae aparejada, como la interrupción en la cadena de frío tanto de alimentos como de medicamentos que requieren refrigeración para conservar sus propiedades.
La situación a la que ha llegado el país en materia energética es de crisis ya que no cumple con la función fundamental que tiene el sistema energético nacional que es abastecer de manera permanente, constante y continua al conjunto de la población para que puedan disfrutar condiciones de vida digna, esto incluye a todos los habitantes del país, debiendo preverse medidas urgentes tendientes a resolver el problema energético en aquellas zonas críticas en que no hay infraestructura ni energías alternativas que permitan el desarrollo de las mismas. Asimismo, el sistema energético debe proveer al sector industrial y productivo que hace al desarrollo económico del país.
Es por estos fundamentos que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Luis P. Naidenoff.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3652/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo que corresponda, informe el plan de inversiones en el sistema energético nacional programado para los próximos 4 años, teniendo en cuenta la actual crisis de abastecimiento en la que se encuentra el país.
Luis P. Naidenoff.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La crisis de abastecimiento energético que atraviesa el país ha ido acentuándose progresivamente en los últimos años por diversos motivos, entre ellos se encuentra la falta de inversión en obras de infraestructura que aseguren la provisión de energía, tanto en los grandes centros urbanos como en las zonas más críticas del país, el NEA y el NOA.
Del mismo modo, otro factor que ha potenciado la crisis energética es la reactivación económica, lo que ha llevado a una mayor producción industrial y por lo tanto a un mayor consumo de energía tanto industrial como domiciliaria. Esta mayor demanda obligó al gobierno a realizar cortes en el sector productivo con el fin de que no quedaran desabastecidos los usuarios residenciales, sin embargo y a pesar de ello, hay zonas críticas, como el caso de mi provincia, en que si no se toman medidas de carácter urgente este verano sufrirá cortes programados, con las consecuencias negativas que esta ¿solución¿ trae aparejada, como la interrupción en la cadena de frío tanto de alimentos como de medicamentos que requieren refrigeración para conservar sus propiedades.
La situación a la que ha llegado el país en materia energética es de crisis ya que no cumple con la función fundamental que tiene el sistema energético nacional que es abastecer de manera permanente, constante y continua al conjunto de la población para que puedan disfrutar condiciones de vida digna, esto incluye a todos los habitantes del país, debiendo preverse medidas urgentes tendientes a resolver el problema energético en aquellas zonas críticas en que no hay infraestructura ni energías alternativas que permitan el desarrollo de las mismas. Asimismo, el sistema energético debe proveer al sector industrial y productivo que hace al desarrollo económico del país.
Es por estos fundamentos que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Luis P. Naidenoff.-