Número de Expediente 3651/06

Origen Tipo Extracto
3651/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A ARTURO JAURETCHE , AL CUMPLIRSE 105 AÑOS DE SU NATALICIO , EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1901 .-
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-10-2006 01-11-2006 164/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3508/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3651/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Rendir su homenaje a Arturo Jauretche, al cumplirse 105 años de su natalicio ocurrido el 13 de noviembre de 1901 en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires.

Graciela Bar.

FUNDAMENTOS:

Señor Presidente:

Arturo Jauretche nació el 13 de noviembre de 1901 en Lincoln, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, pequeña comunidad rural en la que criollos e inmigrantes convivían sin problemas. Hijo de vasco francés y madre española de origen vasco, creció en una familia de clase media y en un ambiente políticamente conservador.

En 1920 se trasladó a Buenos Aires y continuó sus estudios, en medio de la pobreza y el cambio de posiciones ideológicas, hasta conseguir el título de abogado.

La vida de Arturo Jauretche (1901-1974) aparece, desde su juventud hasta su muerte, como la de un tenaz luchador político que parte del irigoyenismo, pasa por FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) desde 1935, desemboca en el peronismo y reaparece con renovado vigor a partir de la caída institucional del movimiento nacional en 1955. Pero el instrumento de su lucha, de su militancia sin desalientos, fue eminentemente intelectual.

Fueron doce sus obras, las que se sucedieron desde 1955, año en que apareció El Plan Prebisch. Retorno al coloniaje, De memoria. Pantalones cortos. Los profetas del odio (1957), Ejército y Política. La patria grande y la patria chica (1958), Política Nacional y revisionismo histórico (1959), Prosas de hacha y tiza (1960), FORJA y la Década Infame (1962), Filo, contrafilo y punta (1964), El medio pelo de la sociedad argentina (1966), Los profetas del odio y la yapa (1967) y su Manual de zonceras argentinas (1972), pueden ser considerados como un único libro, pues el mensaje se repitió en ellos en forma reiterada.

Fallece en Buenos Aires el 25 de mayo de 1974.

Jauretche destacado pensador cuyas ideas hoy se siguen analizando y adhieren gran cantidad de argentinos que defendemos y bregamos por la vigencia de un ¿ pensamiento nacional¿.

Es importante reconocer las personalidades argentinas que significaron un hito con su pensamiento y rendirles un cálido homenaje para mantener viva la memoria y rescatar nuestros valores. La ley 25.844 designó al 13 de noviembre como¿ Día del Pensamiento Nacional ¿ en homenaje al nacimiento de Arturo Jauretche. Es por los fundamentos expresados, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.