Número de Expediente 3649/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3649/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL EL 1° FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA KLEZMER EN ARGENTINA , A REALIZARSE EN SEPTIEMBRE DE 2008 EN DIVERSAS CIUDADES DEL PAIS .- |
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-12-2007 | 19-12-2007 | 161/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-12-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 28-02-2009 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-12-2007 | 12-03-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3649/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
De Interés cultural el ¿Primer Festival Internacional de Música Klezmer¿ en Argentina organizado por el cineasta entrerriano Pedro Banchik que se realizará durante el mes de septiembre de 2008 en Buenos Aires y diferentes ciudades del país.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La música Klezmer nace en el seno de la comunidad judía de Europa del Este hace varios siglos, desarrollándose a lo largo del segundo milenio en extensas regiones europeas e incorporando a su vez elementos de música eslava, alemana, rumana, balcánica, gitana, árabe y turca, con el aporte fundacional de las distintas migraciones y su proyección en las artes, la ciencia, la economía y la política, entre otras, y que la constituye en el rico mosaico de identidades que distingue a nuestro país de cualquier otro lugar del mundo.
Entre otros pueblos, los inmigrantes judíos que llegaron en distintos tiempos y de diferentes procedencias trajeron entre sus tradiciones más puras las palabras y sus voces, sus costumbres y la música klezmer, que a través del tiempo, se nutrió de las características de ésta, su nueva patria.
En este sentido, la realización del primer festival internacional de música Klezmer abierto a la comunidad argentina y cuyo espíritu es difundir un género musical admirado por públicos heterogéneos, que traspasa fronteras e idiomas y cautiva a miles de personas que disfrutan y bailan su ritmo en la actualidad, nos ubica como vanguardia, tanto por su significado como por su tendencia plural y cosmopolita.
Entre los objetivos del festival se pueden mencionar un reconocimiento al mencionado género, el acercamiento cultural entre los pueblos, y el respeto por las diferencias, entre otros. El mismo cuenta con el auspicio de embajadas, universidades y organizaciones religiosas y culturales del mundo.
El evento mencionado contará con la presencia de mas de 30 bandas y orquestas provenientes de Estados Unidos, Canadá y de distintos países de Europa y Asia, como Israel, a los que se sumarán grupos klezmer locales. El evento central se realizará en el tradicional Luna Park de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque por el interés despertado en la comunidad cultural nacional las diferentes bandas y orquestas brindarán conciertos gratuitos en universidades, templos iglesias y sinagogas, embajadas, teatros, museos y otros espacios culturales de nuestro país.
Asimismo y por lo expuesto considero que el primer Festival Internacional de Música Klezmer que posee por su singularidad valores como la solidaridad, la búsqueda de la paz entre los pueblos, los derechos humanos y la tolerancia para la convivencia, significará un aporte a la educación y la cultura nacional y regional.
Es por ello señor Presidente es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3649/07)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA
De Interés cultural el ¿Primer Festival Internacional de Música Klezmer¿ en Argentina organizado por el cineasta entrerriano Pedro Banchik que se realizará durante el mes de septiembre de 2008 en Buenos Aires y diferentes ciudades del país.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La música Klezmer nace en el seno de la comunidad judía de Europa del Este hace varios siglos, desarrollándose a lo largo del segundo milenio en extensas regiones europeas e incorporando a su vez elementos de música eslava, alemana, rumana, balcánica, gitana, árabe y turca, con el aporte fundacional de las distintas migraciones y su proyección en las artes, la ciencia, la economía y la política, entre otras, y que la constituye en el rico mosaico de identidades que distingue a nuestro país de cualquier otro lugar del mundo.
Entre otros pueblos, los inmigrantes judíos que llegaron en distintos tiempos y de diferentes procedencias trajeron entre sus tradiciones más puras las palabras y sus voces, sus costumbres y la música klezmer, que a través del tiempo, se nutrió de las características de ésta, su nueva patria.
En este sentido, la realización del primer festival internacional de música Klezmer abierto a la comunidad argentina y cuyo espíritu es difundir un género musical admirado por públicos heterogéneos, que traspasa fronteras e idiomas y cautiva a miles de personas que disfrutan y bailan su ritmo en la actualidad, nos ubica como vanguardia, tanto por su significado como por su tendencia plural y cosmopolita.
Entre los objetivos del festival se pueden mencionar un reconocimiento al mencionado género, el acercamiento cultural entre los pueblos, y el respeto por las diferencias, entre otros. El mismo cuenta con el auspicio de embajadas, universidades y organizaciones religiosas y culturales del mundo.
El evento mencionado contará con la presencia de mas de 30 bandas y orquestas provenientes de Estados Unidos, Canadá y de distintos países de Europa y Asia, como Israel, a los que se sumarán grupos klezmer locales. El evento central se realizará en el tradicional Luna Park de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque por el interés despertado en la comunidad cultural nacional las diferentes bandas y orquestas brindarán conciertos gratuitos en universidades, templos iglesias y sinagogas, embajadas, teatros, museos y otros espacios culturales de nuestro país.
Asimismo y por lo expuesto considero que el primer Festival Internacional de Música Klezmer que posee por su singularidad valores como la solidaridad, la búsqueda de la paz entre los pueblos, los derechos humanos y la tolerancia para la convivencia, significará un aporte a la educación y la cultura nacional y regional.
Es por ello señor Presidente es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.-