Número de Expediente 3647/06

Origen Tipo Extracto
3647/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTINEZ Y CAPOS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL MEMORANDUM FIRMADO POR LOS PRESIDENTES DE ARGENTINA Y PARAGUAY , SOBRE LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA .-
Listado de Autores
Martínez , Alfredo Anselmo
Capos , Liliana

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-10-2006 01-11-2006 164/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-10-2006 23-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
17-10-2006 23-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 13-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. OTRO PC CONJ. S. 3406 Y 3658/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1305/06 28-11-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3647/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación y la Entidad Binacional Yacyretá, informe las siguientes cuestiones relacionadas con el Memorándum de Entendimiento entre la República Argentina y la República del Paraguay, suscripto el día 18 de julio de 2006, en la ciudad de Asunción, por el Presidente de la Nación Argentina, Dr. Néstor Kirchner, y el Presidente de la República del Paraguay, Dr. Nicanor Duarte Frutos:

a) En qué consisten los estudios y acuerdos establecidos en el artículo 3º del Memorando de Entendimiento, que permitirían alcanzar los consensos necesarios destinados a hallar formas de satisfacer los requerimientos de viabilidad financiera de la EBY. De ser posible, se solicita la remisión de dichos estudios y acuerdos.
b) Si dichos estudios y acuerdos definen el precio de la energía y el pago de las regalías a ser reconocidos a la Entidad Binacional Yacyretá por su producción.
c) Si dichos estudios y acuerdos permiten definir la nómina, el monto y el alcance de las obras previstas en ambas márgenes.
d) Si dichos estudios y acuerdos tienen en cuenta los efectos de los presuntos mayores costos de expropiación generados por la Ley de Expropiaciones sancionada por la República del Paraguay.
e) El Estado de Avance de las obras y la fecha de finalización del Plan de Terminación de Yacyretá (PTY), que según el Art. 2º del Memorando de Entendimiento permitirá la operación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá a su cota de diseño, logrando la viabilidad técnica de la EBY.
f) El Estado de Avance del Arbitraje en ejecución para resolver los ¿Asuntos Contractuales Pendientes¿.

Alfredo Martínez. - Liliana D. Capos.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Recientes declaraciones del Ministro de Infraestructura, Arq. Julio De Vido, indicarían que ya se habrían alcanzado resultados en las negociaciones con la República del Paraguay a efectos de resolver cuestiones relativas a la viabilidad técnica y financiera de la Entidad Binacional Yacyretá, las que están afectando la terminación de las obras.

Estas negociaciones fueron encomendadas a los Ministros de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios de la República Argentina y de Obras Públicas y Comunicaciones de la República del Paraguay, por el artículo 3º del Memorando de Entendimiento firmado en Asunción el pasado 18 de julio.

Consideramos que el Congreso de la Nación no puede permanecer ajeno a la marcha de tales negociaciones, y que una información actualizada y clara es necesaria a los efectos de comprender acabadamente estos complejos temas de trascendencia nacional.

Tal complejidad se opone a un tratamiento fragmentado de los temas pendientes con Paraguay, necesarios para terminar la represa de Yacyretá y garantizar su viabilidad técnica y financiera. El abordaje de este problema debe ser tarea conjunta de todos los poderes del Estado.

En tal sentido, señalamos que es imprescindible un tratamiento integral de las cuestiones, que contemple los siguientes puntos: a) los gastos de Explotación del Complejo Yacyretá; b) la revisión de estructura administrativa de la EBY; c) la devolución de los préstamos pendientes con el BIRF, BID y otros bancos; d) las compensaciones a Paraguay; e) la tarifa que percibirá la EBY por la energía generada; f) la deuda con Argentina, y en especial, el repago de los fondos aportados y comprometidos por el Tesoro Argentino, a los efectos de financiar las obras y acciones de elevación de la Cota a 83 m. y la construcción de la Central Hidroeléctrica de Aña Cuá.
Además, consideramos que para tener un horizonte de negociación claro, sería necesario resolver acabadamente las siguientes cuestiones básicas:
· Los Asuntos Contractuales Pendientes, que constituyen el conflicto que la Entidad Binacional Yacyretá mantiene con el grupo Eriday.
· La ley de expropiaciones que aprobó Paraguay, que convierte los costos de expropiación en una preocupante incógnita sobre sus efectos en el costo final de la obra.
· El reclamo de Paraguay para comprar más energía, fuera de los términos y condiciones del Tratado. Esto afectaría la disponibilidad de energía y los precios en el mercado argentino. Desconocemos cómo ha encarado la EBY este problema y si han intervenido la Secretaría de Energía, CAMMESA y EBISA. Consideramos que a negociación por los requerimientos de potencia y energía que hace Paraguay debería enmarcarse en el Tratado.

Respecto a este último punto, debemos señalar que durante el año pasado se debió renegociar la nota reversal del año 1992, en lo que respecta al precio de la energía y compensaciones a Paraguay. Desconocemos los términos en que se está planteando esta renegociación.

Consideramos que el Congreso de la Nación no puede permanecer al margen del desarrollo de estos temas. La sociedad argentina podría asumir mayores costos a largo plazo si nuestro país cede a la presión de Paraguay para condonar parte en la deuda que la EBY mantiene con la República Argentina.

Es por ello que consideramos imperioso que el Senado de la Nación cuente con la información necesaria sobre el avance y los resultados de las negociaciones que se están llevando a cabo, a los fines de evaluar que los acuerdos en trámite no causan un perjuicio a la Nación y que resuelven en forma adecuada e integral la problemática que rodea a la Central Hidroeléctrica Yacyretá.

Alfredo Martínez. - Liliana D. Capos.