Número de Expediente 3645/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3645/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL PUEBLO DE BELL VILLE , CORDOBA , EN EL 329º ANIVERSARIO DE SU FUNDACION . |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-11-2005 | 16-11-2005 | 180/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3645/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje al pueblo de la localidad cordobesa de BELL VILLE, al cumplirse el 9 de Noviembre del corriente, el 329º Aniversario de su fundación.
Haide Giri.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La ciudad de Bell Ville, de aproximadamente 33.000 de habitantes, es la cabecera del Departamento Unión de la Provincia de Córdoba. Se levanta a 200 kilómetros exactos tanto de Córdoba como de Rosario, atravesada por las rutas nacionales Nº 9 y provincial Nº 3, ofrece grandes facilidades de comunicación con el resto del país, tanto más si se tiene en cuenta que constituye prácticamente el centro geográfico del país.
Bell Ville tiene el privilegio de encontrarse dentro del área más fértil del país llamada "Pampa Húmeda", región en la cual los inmigrantes de origen italiano, inglés y español, se establecieron para abrir con esfuerzo, el surco donde germinaría la semilla del progreso y del porvenir.
Según los datos del Centro Municipal de Estudios Históricos, la ciudad no cuenta con una fecha de fundación. Se sabe que el primer poblamiento español se dio en 1676 pero se carece de un día concreto. Hasta hace poco tiempo se conmemoraba el 17 de agosto, en referencia a ese mismo día de 1908 cuando Bell Ville fue elevada a ciudad.
En 1991 las autoridades municipales impulsaron una investigación histórica documentada de los orígenes, tarea que asumió un grupo de profesores de la Sección Historia del Instituto Nacional del Profesorado Mariano Moreno. Así, se pudo conocer que el Concejo Deliberante decidió optar por el 9 de noviembre de 1866 por considerar que este día se emite el decreto provincial del gobernador Mateo Luque, por el cual establece el municipio. Es así que al año siguiente comenzó a festejarse el 9 de Noviembre el inicio institucional de Bell Ville, pero respetando el lejano año de 1676.
Este 329º aniversario encuentra a la ciudad de Bell Ville disfrutando uno de los mejores momentos económicos de las últimas décadas. La gran cantidad de industrias y comercios radicados en los últimos tiempos, el escaso porcentaje de desocupación (inferior a los 8 puntos), las recaudaciones récord que obtiene la Municipalidad mensualmente, los excelentes niveles de producción fabril y el alto consumo per cápita son factores que demuestran que Bell Ville ha vuelto a colocarse entre las ciudades más importantes e influyentes de la provincia.
Podemos destacar entre su intensa actividad económica la industria metalmecánica, la elaboración de alimentos, y la fábrica de pelotas de fútbol que es todo un símbolo de Bell Ville en el país. También se han consolidado las cooperativas que brindan servicios a toda la comunidad: La Sudeste, proveedora de agua potable a todas las localidades de la región, y la Sudecor con sus prestaciones a los vecinos y productores agropecuarios de la zona, y sus anhelos de convertirse nuevamente en una entidad bancaria como lo fue tradicionalmente.
En el marco de los festejos por los 329 años que está cumpliendo Bell Ville el mencionado 9 de Noviembre, las autoridades municipales establecieron el feriado municipal con el objetivo que todos los bellvillenses pudieran disfrutar y participar de las actividades conmemorativas consistentes en un acto central con la participación de las autoridades municipales y de todas las instituciones que actualmente tiene la ciudad, un desfile cívico-militar con la participación del Batallón de Comunicaciones Nº 141 del Ejército Argentino con asiento en la ciudad de La Calera y como cierre, un espectáculo de fuegos artificiales para todos los presentes y un espectáculo de danza en todos sus exponentes como el tango, folklore, mambo, chachachá, rock and roll y salsa.
Por estos y otros argumentos que daremos oportunamente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.