Número de Expediente 3643/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3643/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | JENEFES : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL " PRIMER ENCUENTRO DEL CONSEJO DE PARTICIPACION INDIGENA " LLEVADO A CABO DEL 5 AL 7 DE NOVIEMBRE EN LA PCIA. DE JUJUY |
Listado de Autores |
---|
Jenefes
, Guillermo Raúl
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
09-11-2005 | 16-11-2005 | 180/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3643/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este cuerpo el ¿Primer Encuentro del Consejo de Participación Indígena¿, que se llevó a cabo en Lozano, Provincia de Jujuy, entre los días 5 y 7 de noviembre del corriente año.
Guillermo R. Jenefes.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Encuentro del Consejo de Participación Indígena, nació en base a la Ley 23.302 de creación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
En esta ocasión, las deliberaciones, que duraron tres días, contaron con la participación de caciques y referentes aborígenes de Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, quienes elaboraron un primer documento que será elevado a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.
El Presidente del INAI, Jorge Rodríguez, señaló que este encuentro ayuda a elaborar políticas que promuevan oportunidades para los aborígenes y los ayude a afincarse en sus tierras originarias.
En este encuentro, se trabajó en el proceso de elección democrática de delegados dentro de las comunidades y a través de asambleas para elegir representantes ante el INAI. Este sistema de asambleas se utilizó exitosamente para elegir a los cuarenta delegados que participaron en el evento de la provincia de Jujuy, representando a comunidades de Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
Estos eventos organizados por el INAI, servirán de base para la elaboración de documentos que definan políticas de acuerdo a las necesidades de cada pueblo, como educación intercultural bilingüe, proyectos de desarrollo, manejo de las tierras, consolidación de culturas, etc.
Los encuentros, ofrecerán la oportunidad de generar muchas oportunidades de trabajo, apuntando a la principal consigna del INAI, que es consolidar el desarrollo de las comunidades a partir de la generación de fuentes de trabajo para los pueblos originarios con el aporte de las nuevas tecnologías y un respaldo financiero adecuado.
Por lo expuesto, solicito a mis pares que acompañen este proyecto.
Guillermo R. Jenefes.