Número de Expediente 3642/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3642/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MARINO : PROYECTO DE RESOLUCION CONVOCANDO A LA COMISION DE AGRICULTURA , GANADERIA Y PESCA DE ESTE H. CUERPO , Y AL DESIGNADO MINISTERIO DE ECONOMIA , PARA BRINDA INFORMES SOBRE EL NUEVO PRECIO DEL LITRO DE LECHE .- |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-12-2007 | 19-12-2007 | 160/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-12-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-12-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3642/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Convocar a la Comisión de Agricultura y Ganadería de este Honorable Senado, al designado Ministro de Economía y Producción Lic. Martín Lousteau, para que brinde informes acerca del nuevo precio de referencia del litro de leche pagado a los tamberos, y cómo, a través de dicha medida se incentivara el crecimiento de la producción.
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Luego de más de dos años de experiencia, este Gobierno, y parece que el que viene también, aún se empeñan en creer que la fijación de precios de referencia puede permitir el cumplimiento de múltiples objetivos tales como, mantener estable el precio del bien en cuestión, e incentivar la producción del mismo.
Ya lo vivimos con la carne y con el trigo; pudiendo constatar que lo único que logran este tipo de medidas es cristalizar una brutal transferencia de ingresos de los eslabones de la producción de materias primas, hacia aquellos que las industrializan y comercializan los bienes finales; quedando absolutamente trunco el cumplimiento del objetivo de mantener el precio al consumidor final, y obviamente como dicho control de precios incluye un recorte de los márgenes de rentabilidad, se encuentra lejos de constituir un incentivo para producir mas.
El caso de la leche no parece ser la excepción. Hasta antes de la intervención del Secretario de Comercio Interior Lic. Guillermo Moreno, la leche a boca de tambo venia pagándose en promedio $0.83 el litro, un precio que comenzaba a mejorar los márgenes de un negocio, caracterizado por un proceso de inversión constante.
No hace mucho, y desconociendo las particularidades de la actividad, el mencionado Secretario comenzó a presionar a las Usinas Lácteas comunicándoles que no autorizaría exportaciones donde los productos que se despachen se hayan elaborado a partir de una leche que se haya pagado mas de $0.73 el litro.
Esto generó graves inconvenientes en el sector, fundamentalmente porque el precio comunicado no alcanza siquiera a cubrir los costos operativos y retribuir el capital invertido, que por cierto es mucho.
Pero ahora, y comprendiendo la situación de manera parcial, el Ministro de Economía y Producción designado por el próximo gobierno, dio a conocer un nuevo precio de referencia para el litro de leche fijado en $0.78.
Mientras el mercado estaba pagando entre $0.80 y $0.83 por litro de leche al tambero, se decide esta baja, que sin dudas dañará las perspectivas de un negocio que desde la intervención oficial carece de cualquier clase de previsibilidad.
Resulta interesante saber que, el propio Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, a partir de un estudio realizado, fijó el costo de producción del litro de leche entre los $0.75 y $0.80; lo que implica un desconocimiento total de la actividad por parte del Ejecutivo, si tenemos en cuenta que el nuevo precio de referencia es de $0.78.
Por esto, creo que será bueno que el futuro Ministro nos explique como con este precio de referencia se va a permitir, tal cual como lo anuncio, ¿garantizar la rentabilidad del sector y así aumentar la producción¿, ya que sinceramente no lo entiendo.
Por otro lado, parece que el Gobierno electo, al igual que el que se está yendo es amigo de las desprolijidades, ya que mientras las entidades representativas del sector se encontraban reunidas con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Alimentos abordando esta cuestión, se estaba anunciando en conferencia de prensa la nueva medida.
Es por todo lo expuesto, y porque considero imprescindible contar con una explicación que aclare el tema, que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.
Juan C. Marino.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3642/07)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE
Convocar a la Comisión de Agricultura y Ganadería de este Honorable Senado, al designado Ministro de Economía y Producción Lic. Martín Lousteau, para que brinde informes acerca del nuevo precio de referencia del litro de leche pagado a los tamberos, y cómo, a través de dicha medida se incentivara el crecimiento de la producción.
Juan C. Marino.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Luego de más de dos años de experiencia, este Gobierno, y parece que el que viene también, aún se empeñan en creer que la fijación de precios de referencia puede permitir el cumplimiento de múltiples objetivos tales como, mantener estable el precio del bien en cuestión, e incentivar la producción del mismo.
Ya lo vivimos con la carne y con el trigo; pudiendo constatar que lo único que logran este tipo de medidas es cristalizar una brutal transferencia de ingresos de los eslabones de la producción de materias primas, hacia aquellos que las industrializan y comercializan los bienes finales; quedando absolutamente trunco el cumplimiento del objetivo de mantener el precio al consumidor final, y obviamente como dicho control de precios incluye un recorte de los márgenes de rentabilidad, se encuentra lejos de constituir un incentivo para producir mas.
El caso de la leche no parece ser la excepción. Hasta antes de la intervención del Secretario de Comercio Interior Lic. Guillermo Moreno, la leche a boca de tambo venia pagándose en promedio $0.83 el litro, un precio que comenzaba a mejorar los márgenes de un negocio, caracterizado por un proceso de inversión constante.
No hace mucho, y desconociendo las particularidades de la actividad, el mencionado Secretario comenzó a presionar a las Usinas Lácteas comunicándoles que no autorizaría exportaciones donde los productos que se despachen se hayan elaborado a partir de una leche que se haya pagado mas de $0.73 el litro.
Esto generó graves inconvenientes en el sector, fundamentalmente porque el precio comunicado no alcanza siquiera a cubrir los costos operativos y retribuir el capital invertido, que por cierto es mucho.
Pero ahora, y comprendiendo la situación de manera parcial, el Ministro de Economía y Producción designado por el próximo gobierno, dio a conocer un nuevo precio de referencia para el litro de leche fijado en $0.78.
Mientras el mercado estaba pagando entre $0.80 y $0.83 por litro de leche al tambero, se decide esta baja, que sin dudas dañará las perspectivas de un negocio que desde la intervención oficial carece de cualquier clase de previsibilidad.
Resulta interesante saber que, el propio Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, a partir de un estudio realizado, fijó el costo de producción del litro de leche entre los $0.75 y $0.80; lo que implica un desconocimiento total de la actividad por parte del Ejecutivo, si tenemos en cuenta que el nuevo precio de referencia es de $0.78.
Por esto, creo que será bueno que el futuro Ministro nos explique como con este precio de referencia se va a permitir, tal cual como lo anuncio, ¿garantizar la rentabilidad del sector y así aumentar la producción¿, ya que sinceramente no lo entiendo.
Por otro lado, parece que el Gobierno electo, al igual que el que se está yendo es amigo de las desprolijidades, ya que mientras las entidades representativas del sector se encontraban reunidas con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Alimentos abordando esta cuestión, se estaba anunciando en conferencia de prensa la nueva medida.
Es por todo lo expuesto, y porque considero imprescindible contar con una explicación que aclare el tema, que solicito a mis pares que me acompañen con esta iniciativa.
Juan C. Marino.-