Número de Expediente 3639/06

Origen Tipo Extracto
3639/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LEGUIZAMON : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE LOS DESASTRES NATURALES , A CELEBRARSE EL SEGUNDO MIERCOLES DE OCTUBRE DE CADA AÑO.
Listado de Autores
Leguizamón , María Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-10-2006 11-10-2006 163/2006 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 11-10-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3639/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Adherir a la conmemoración del Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, a celebrarse el segundo miércoles de octubre de cada año.

María L. Leguizamón.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

Actualmente la reducción de Desastres Naturales ocupa un papel prioritario en la agenda mundial. A través de resolución 44/236 del 22 de diciembre de 1989, la Asamblea General de al ONU designa a cada segundo miércoles del mes de octubre como la conmemoración de el día de Reducción de los Desastres Naturales.

En el presente los Estados trabajan para esta reducción. Es indispensable acompañar este esfuerzo para incrementar la capacidad de recuperación ante los desastres naturales.
El aprendizaje se da con la contención de aquellos desastres naturales que hoy nos puedan afectar, aprender de ellos para mitigar los que nos aquejen el día de mañana.

Lamentablemente somos testigos anualmente de desastres naturales que aunque los Estados tengan la capacidad tecnológica de preverlos se deberá trabajar aún mas para que desde el aprendizaje, la prevención se convierta en la herramienta eficaz de poder controlar sus efectos en una mayor medida y focalizar las fuerzas en la contención a esa sociedad que ha sido desbastada ocasionando en ella un daño que seguramente tardaría años en reparar.

La educación sobre los desastres naturales es una conducta que los Estados deben practicar con la sociedad. Una sociedad con educación en esta materia es una sociedad que podrá afrontar con mayor éxito la recuperación de aquellos desastres que naturalmente la afecten.

Hemos sido testigos en esta última década de desastres imprevisibles y aunque algunos pudieran preverse, difícilmente se han podido evitar. Hemos conocido de terremotos, tsunamis, tornados, inundaciones y otros factores climáticos que han destruido comunidades y hemos aprendido también que cualquier comunidad puede ser víctima de uno de ellos independientemente de la infraestructura o tecnología que posean para afrontarlos. Las diferencias están en como afrontar las consecuencias según los Estados hayan aplicado políticas de contención y educación ante estos fenómenos. El Estado es quien ocupa un papel protagónico como respuesta inmediata a estas circunstancias.

La conmemoración de este día no hace mas que situarnos en el trabajo que mundialmente los Estados debemos plantearnos y actuar en pos de la reducción de estos desastres naturales como un trabajo conjunto de comunidades.

Através de lo expuesto precedentemente , solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración.

María L. Leguizamón.