Número de Expediente 3638/07

Origen Tipo Extracto
3638/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTINEZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES A LA PCIA. DE SANTA CRUZ .-
Listado de Autores
Martínez , Alfredo Anselmo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
04-12-2007 19-12-2007 160/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-12-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
17-12-2007 28-02-2009

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-3638/07)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación.

Solicita al Poder Ejecutivo de la Nación que, a través de los Organismos que correspondan, informe lo siguiente:

¿A través de qué medios de transporte y con qué frecuencia se abastece de combustibles a las localidades de la Provincia de Santa Cruz? ¿Alcanza éste abastecimiento para hacer frente a la demanda local normal de combustible de la Provincia?

¿Cuáles son las causas que explican el desabastecimiento actual de combustibles en la Provincia de Santa Cruz, en particular en la ciudad de Río Gallegos?

¿Cómo ha afectado este desabastecimiento a otras localidades de la Provincia de Santa Cruz?

¿Cómo ha afectado el desabastecimiento la provisión de combustibles en las rutas de la Provincia de Santa Cruz?

¿Cómo podría verse afectada la provisión de combustible en los próximos meses al aumentar su demanda como consecuencia del aumento estacional del turismo en la región?

¿Por cuánto tiempo podría persistir este problema de desabastecimiento?

¿Existe alguna reserva local de combustible para hacer frente a problemas puntuales de abastecimiento?

¿Cuándo y por qué causas salió de funcionamiento el muelle de YCRT a través del cuál se abastecía de combustible por vía marítima a la ciudad de Río Gallegos y a su zona de influencia? ¿Cuáles eran las obligaciones de inversión y mantenimiento de YCRT y de Repsol-YPF respecto de este puerto? ¿Cómo se cumplieron estas obligaciones?

¿Cuáles son las medidas que planea tomar el Gobierno Nacional para corregir los problemas actuales de abastecimiento de combustible de la Provincia de Santa Cruz?

Alfredo Martínez.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La persistente falta de combustibles (nafta y gasoil) en la Provincia de Santa Cruz durante los últimos meses, en particular en la ciudad de Río Gallegos, nos permite afirmar que un serio problema desabastecimiento está afectando a varias localidades de esta Provincia sureña.

Desde hace días, las estaciones de servicio de YPF de Río Gallegos están sin combustibles y sólo las de Petrobrás mantendrían algún tipo de existencias. Como consecuencia de esto, las colas de autos para cargar combustibles llegan a medir varias cuadras. También estarían sin abastecimiento las estaciones de servicio de las rutas santacruceñas, con el problema adicional de que debido a las largas distancias entre las ciudades, aquellos que transitan la ruta corren el riesgo de no poder proseguir su viaje por falta de combustible.

Si bien el inicio del problema parecería remontarse a diversos conflictos gremiales que ocurrieron en la Provincia en los últimos meses, estos conflictos ya han sido superados y ya hace mucho que no hay medidas de fuerza que corten la ruta e impidan el normal abastecimiento.

Esto implica que la verdadera causa del problema es otra. El principal problema parecería ser la salida del servicio del muelle de YCRT, que permitía abastecer la ciudad de Río Gallegos por vía marítima, y almacenar una reserva de combustible para solucionar problemas puntuales de abastecimiento. Este muelle habría operado a través de un convenio entre YCRT y Repsol-YPF, el cual debería haber establecido las obligaciones de inversión que asegurasen el mantenimiento de las instalaciones. Sin embargo, el deterioro del muelle (que ocasionó finalmente su salida de servicio) ha sido progresivo, evidente, y previsible.

Ante esta circunstancia, la provisión de combustibles a la Provincia se estaría realizando exclusivamente a través de camiones, desde la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, a más de 900 kilómetros de Río Gallegos. Sin embargo, se estima que las empresas proveedoras deberían duplicar su flota de camiones para normalizar el abastecimiento. Tal medida no ha sido tomada hasta el momento.

La situación parece no ser un problema puntual y de fácil solución. Faltan controles y acciones precisas del Gobierno que aseguren a los ciudadanos santacruceños la provisión de un bien tan esencial como el combustible, cuya necesidad es aún mayor si se toman en cuenta las distancias y las condiciones climáticas en el sur del país.

Esta situación podría empeorar sensiblemente si se mantuviera la restricción de abastecimiento en los próximos meses, ya que la demanda de combustible aumenta con el aumento estival del turismo. Sus consecuencias sobre la actividad turística podrían ser realmente serias.

Se requieren por lo tanto medidas urgentes. Para una cabal comprensión de todos los actores acerca de las medidas a implementar, se requiere también una cabal comprensión de las causas del problema. A los efectos de poder contar con una información precisa y adecuada sobre estos temas, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este Pedido de Informes.

Alfredo Martínez.-