Número de Expediente 3638/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3638/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE OTORGUE UN SUBSIDIO AL CENTRO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA N° 36 ( C.P.E.M. N° 36 ) DE LA CIUDAD DE ZAPALA , PCIA. DEL NEUQUEN . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-11-2005 | 16-11-2005 | 179/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-11-2005 | 22-11-2005 |
SIN FECHA | 16-03-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
20-12-2005 | 16-03-2006 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2005 | 22-11-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-04-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1621/05 | 25-11-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
63/06 | 17-03-2006 | APROBADA |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 105/07 | 18-05-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3638/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, otorgue al Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 36 (C.P.E.M Nº 36) de la Ciudad de Zapala, Provincia del Neuquén, un subsidio de $ 100.000 (Pesos cien mil) destinado a la construcción, ampliación y refacción de aulas laboratorios e infraestructura básica, como así también para la adquisición de recursos didácticos con el fin de poner en marcha el funcionamiento de un Centro de Investigaciones de Estudios Ambientales.
Los objetivos del citado Centro de Investigaciones son:
Mejorar el Ambiente y la salud en Zapala
- Construir una Red Ambiental de comunicación
- Adquirir el manejo de herramientas Informáticas
- Educar acercando al alumno al Medio Ambiente
- Adquirir procesos relativos a la Investigación
- Mejorar el rendimiento y disminuir la deserción escolar.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Centro de Investigaciones y Desarrollo de Estudios Ambientales (C.I.D.E.A.) surge de la necesidad de mejorar el índice de retención escolar, la calidad educativa y la extensión de la escuela a la comunidad a través de los Proyectos de Acción Comunitaria ( P.A.d.A.C.)
El Proyecto pretende capacitar a los alumnos de la Orientación Ecológica, en la utilización de herramientas informáticas que le posibiliten su inserción en el medio laboral (pasantías no rentadas), mejorando los procesos de comunicación en todo lo relacionado con la problemática ambiental; investigación y prevención tanto en el entorno local como regional y mundial.
Este proyecto no forma parte de un programa establecido, se construye a partir de una necesidad Institucional.
Para comprender dicha necesidad es relevante realizar un diagnostico que aborde la realidad en la cual estamos inmersos en los siguientes niveles:
Mundial: A este nivel se observa:
Revolución de la Ciencia y Tecnología, fundamentalmente la informática y los sistemas de comunicación (Internet)
Alto grado de contaminación ambiental producto de la mayor utilización de recursos materiales y energéticos para una población con crecimiento acelerado y mayores demandas ocasionales por el consumismo y el mejoramiento de la calidad de vida.-
Finalización de la puja de intereses entre las grandes potencias mundiales (URSS - USA), y creación de nuevas relaciones entre países.-
Gran avance en la investigación del GENOMA HUMANO que producirá a corto plazo una revolución en el campo de la MEDICINA, de la ética y de los valores sociales.-
Regional: se observan algunos indicadores relevantes como:
A nivel Ambiental: consecuencia de un fenómeno meteorológico preponderante como es el viento, sufre una contaminación importante por las partículas en suspensión. Este hecho natural, se va agravando porque en la misma existen diversas moliendas de minerales, establecidas en el Parque Industrial y en otros sectores que incrementan la cantidad de partículas en el aire en su mayoría minerales, en algunos casos nocivos para la salud, tales como el Yeso Cuarzo, Baritina y productos derivados como el cemento y cal.-
Además de estos elementos contaminantes del factor atmosférico constituidos por el aire existen otros agentes importantes de contaminación, que son las descargas cloacales las que al no poseer plantas procesadoras apropiadas para la cantidad de habitantes son de gran riesgo ambiental y sanitario.-
Es importante destacar que la población en general no ha tomado conciencia de muchos acontecimientos que indican que todos estamos expuestos a los problemas ambientales.-
Existen además en algunos períodos del año, generalmente en verano, plantas elaboradoras de asfalto que, eliminan gran cantidad de humo, producto de la combustión del Fuel-oil, que es el combustible que se utiliza en las mismas.-
A Nivel Municipal: No hay una oficina dedicada a resolver temas y problemáticas relacionadas con el ambiente urbano y rural. Esto suma a la preocupación de los vecinos, quienes manifiestan el elevado números de casos de cáncer detectado durante los años 2002 y 2003, que podrían exceder la media nacional, que es de aproximadamente de un 24,6%.
A Nivel Comunidad: Zapala cuenta con una población aproximada de 40.000 habitantes, en su mayoría de clase media y baja, desde el punto de vista del nivel de vida.-
Cuenta con un índice de crecimiento poblacional importante, que ocasiona la expansión de la misma hacia sectores alejados de la ciudad, por falta de terrenos.-
Se observa en la misma, poco interés de cuidar y producir espacios verdes, incluyendo en estos, la forestación, este fenómeno se ve incrementado por el cobro del agua desde el año 2002. Se prevén serias dificultades en la urbanización, debido al poco espacio útil desde el punto de vista geológico, para la construcción de viviendas con los servicios correspondientes.-
Durante este año el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Estudios Ambientales (C.I.D.E.A) ha realizado algunas actividades de acción comunitaria que permiten deducir:
En la mayoría de la población hay poca comunicación sobre la utilización de la informática para obtener y procesar información relevante sobre el ambiente.-
Escasa preocupación de los adultos por las tomas de decisiones que ocasionen una mejor calidad de vida y proteja la salud comunitaria.-
Institucional: El C.P.E.M. Nº 36 es un Establecimiento de Nivel Medio, creado en el año 1986. Presenta dos modalidades, en el ciclo superior: Perito Mercantil y Bachillerato con Orientación Ecológica. Actualmente cuenta con 637 alumnos divididos en dos turnos (mañana y tarde), con 22 divisiones y con 150 agentes docentes y no docentes. Se encuentra geográficamente en un lugar privilegiado de la ciudad, enclavado en zona céntrica, con fácil acceso a la misma, sin embargo, la infraestructura es realmente lamentable, funciona en un edificio refaccionado en un sector y con zonas clausuradas por peligro de derrumbe en otras. No cuenta con espacios importantes como SUM, oficinas administrativas, laboratorios, patio cerrado, asesoría pedagógica, preceptoría, planta alta y sala de profesores. Este malestar se agudiza si pensamos que el espacio es reducido y además comparte con otros establecimientos que es el C.P.E.M. Nº 61, el cual funciona en el turno nocturno.
Si sumamos al problema de la infraestructura insuficiente y la falta de tecnología, se puede concluir, acabadamente que el establecimiento se encuentra en una situación crítica y sin ayuda externa no podrá continuar.
Se reconoce el papel de la escuela en la formación de los jóvenes para su inserción laboral, lo cual trae aparejado, la capacitación de los mismos para afrontar esa realidad.
Este proyecto de creación de un Centro de Investigaciones de Estudios Ambientales se encuadra dentro del proyecto educativo Institucional del C.P.E.M. Nº 36 ya que se incluye como proyecto específico.
El proyecto se enmarca dentro de la Política Educativa Provincial y esta sujeto a cambios que pudieran sucederse en futuras transformaciones.
Este centro ocupará las Instalaciones del C.P.E.M. Nº 36 y quedará sujeto a la Dirección del Establecimiento y la Vía Jerárquica que corresponda al nivel superior.
Este proyecto pretende, mejorar algunos de los factores que obstaculizan una adecuada calidad educativa mediante:
Estimular a los docentes y Directivos incorporándolos a un trabajo en equipo.
Fomentar la alfabetización científica y tecnológica.
Permitir que los docentes elegir una variada gama de servicios que mejoran sus estrategias de enseñanza aprendizaje.
Señor Presidente, por los argumentos expuestos y considerando que debemos proveer a mejorar continuamente la educación de todos los argentinos, es que solicito a los Señores Senadores me acompañen con su voto afirmativo en la sanción del presente proyecto.
Pedro Salvatori.-