Número de Expediente 3632/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3632/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-10-2006 | 01-11-2006 | 163/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3632/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe a esta H. Cámara acerca de las siguientes cuestiones referidas al funcionamiento del Archivo General de la Nación:
1)A cuánto ascienden los montos/recursos percibidos por el mencionado organismo en concepto de:
Asignaciones de partidas presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
Donaciones por parte de particulares
Recursos propios, generados por el mismo Archivo General de la Nación.
2)Cuál es la cantidad exacta de personas que se desempeñan como empleados del Archivo General de la Nación, detallando el área a la que están afectados, y si se desempeñan como personal permanente, temprano o pasantes.
3)Precise durante el presente año, cuánto se ha invertido en capacitación del personal a cargo del Archivo General de la Nación, así como los recursos que se han destinado a la modernización de los métodos de preservación, registro de documentos y recursos técnicos.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Archivo de la Nación alberga gran parte del patrimonio histórico, social y cultural de nuestro país, a través de documentos que se remontan a la época de la colonia e incluyen textos de todo tipo, así como una destacable colección de fotos, registros sonoros y fílmicos.
No se trata de un simple depósito de viejos papeles, sino que allí queda documentada la historia de la Nación. Cumple la loable misión de permitir a todos los habitantes del país el acceso a ella, a través de su función de recoger, preservar y poner a disposición del público argentino y extranjero los diversos documentos de relevancia para la Nación, sino también de facilitar a los entes administrativos del Estado el manejo de la información.
En este sentido, en virtud de lo expuesto, puedo concluir que es fundamental la función que cumple el Archivo General de la Nación. Por ello estimo que las autoridades nacionales deberán adoptar las medidas y acciones pertinentes con la finalidad de preservarlo y procurar su buen funcionamiento. De ello depende la conservación de piezas documentales únicas, que forman parte de nuestra historia y cultura.
Por estas razones y debido a que es de público conocimiento, de acuerdo a lo publicado por recientes medios periodísticos, el deterioro sufrido por documentación que se encuentra en el mencionado Archivo, que resulta necesario tener un conocimiento más acabado del estado de situación del Archivo General de la Nación de las manos de las autoridades correspondientes, para poder evaluar, recomendar e implementar los medios más idóneos para rescatarlo de su lamentable situación.
En este sentido, resulta imperioso que conozcamos con exactitud cuáles son los recursos de los que se vale el Archivo General de la Nación para llevar adelante las tareas que le han sido encomendadas mediante la ley 15930 que dispone su creación. Asimismo es importante saber cuánto personal es empleado en dicho organismo, así como las inversiones realizadas en capacitación y recursos técnicos durante el transcurso del presente año.
Señor Presidente, en pos de lo expuesto y en función de los deterioros que sufra la documentación son difíciles de revertir si no se toman medidas urgentes al respecto, es que solicito a mis pares que voten por la afirmativa el presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.