Número de Expediente 3631/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3631/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA DEUDA QUE TIENE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY CON NUESTRO PAIS .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-10-2006 | 01-11-2006 | 163/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-10-2006 | 23-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-10-2006 | 23-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 13-12-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1300/06 | 28-11-2006 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3631/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación;
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, informe a esta Honorable Cámara respecto de las siguientes cuestiones:
1_ A cuánto asciende la deuda que el Gobierno de la República del Paraguay mantiene con el Gobierno Argentino, precisando:
1.a) La fecha de la misma y su evolución.
1. b) Nómina de categorías de acreedores y de los organismos estatales con los cuales mantiene dicha deuda, causa, monto y conceptos adeudados.
1. c) Las causas concretas de la situación patrimonial con expresión de la época en que se produjeron los hechos que originaron la deuda.
2_ Cuál será el procedimiento que se implementará para acordar la reducción de la deuda. En caso de optar por una quita en qué porcentaje consistirá la misma y sobre que importe de la deuda.
2.a) Precisar las estipulaciones y alteraciones que sufrirá la obligación originaria. En tal caso detalle tiempo, lugar y modo del cumplimiento de la nueva obligación.
3_ Si existen procedimientos judiciales iniciados contra las empresas que participaron en la construcción de la represa, en caso afirmativo solicito se remitan copias de todas las actuaciones y se informe acerca de las medidas judiciales adoptadas al respecto.
4_ Cuáles son las implicancias que generaría la firma del Acuerdo propuesto por el Poder Ejecutivo al Gobierno de la República del Paraguay sobre los recursos naturales de nuestro país.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El emprendimiento llevado a cabo por el gobierno de la República Argentina y la República del Paraguay en la construcción de la represa hidroeléctrica Yacyretá ha generado una millonaria deuda debido a las constantes interrupciones en las obras y que hasta hoy no se han completado.
Desde el inicio de la construcción se había previsto un costo de tres mil millones de dólares ($3.000.000.000), aproximándose a principios del año 2006 a once mil millones de dólares ($11.000.000), generando una rentabilidad negativa.
En la actualidad el gobierno está interesado en hallar una solución a esta cuestión, motivo por el cual ha propuesto al Gobierno del Paraguay una disminución de la deuda, por lo que es necesario contar con información adecuada debido que la reducción propiciada por el Poder Ejecutivo Nacional afecta recursos públicos los que deben ser asignados al cumplimiento de fines sociales.
No obstante ello, debemos resaltar que es competencia exclusiva del Congreso el arreglo de la deuda interior o exterior de la Nación según lo establecido por nuestra Constitución en el artículo 75 inc. 7, por lo tanto corresponde a este Honorable Cuerpo determinar la conveniencia y oportunidad en una posible reducción de la deuda, así como la implementación de los procedimientos más convenientes para el interés general de la población.
Es por ello necesario poseer información precisa a efectos de lograr mayor transparencia, mayor viabilidad y rentabilidad del erario público ya que el bien jurídico protegido es el bienestar general.
En efecto, en nuestro carácter de representantes de los intereses sociales debemos velar por salvaguardar el interés general, como así también facilitar el acceso a la información, razón por la cual es necesario poder acceder a ella a efectos de garantizar el derecho a la información del cual gozan los ciudadanos, más aún cuando la actuación internacional del Poder Ejecutivo llega a conocimiento de toda la sociedad por la que podrían comprometerse recursos públicos.
En razón de lo expuesto precedentemente, es ineludible obtener la información que precise el monto total de la deuda que mantiene el gobierno de la República de Paraguay con el Ente Binacional Yacyretá incluyendo los intereses devengados y los sujetos de la obligación ya que esto nos permitirá saber con seguridad el contexto jurídico para seleccionar los procedimientos más convenientes a fin de arribar a una solución correcta. Además nos dará la posibilidad de evaluar qué beneficios adicionales se obtendrán, puesto que el país vecino hasta la fecha siempre ha pagado con energía a regiones de nuestro país.
Por último, la situación energética por la que atraviesa nuestro país podría ser considerada una crisis porque el sistema energético actual no cumple con su rol principal, que es la de asegurar que el conjunto de la población tenga un acceso a los beneficios que brindan los recursos energéticos para garantizar condiciones de vida dignas, razón por la cual ha de solucionarse mediante la implementación de un plan energético a largo plazo que aborde la problemática.
En tal sentido considero oportuno el alentar la ejecución de programas consistentes, perdurables y sostenibles en el tiempo, y cuyos ejes centrales se dirijan a promover el cambio de hábitos de consumo a través de campañas de concientización, formación y entrenamiento, propiciar el establecimiento de marcos regulatorios apropiados y consolidar los que hoy están en vigencia y no se cumplen.
Sin lugar a dudas la planificación, desarrollo e instrumentación de dichos programas podría generar un efecto multiplicador de impacto significativo en el aprovechamiento de la energía, lo que nos llevaría a evitar situaciones como la actual en donde nos enfrentamos a resignar recursos públicos que tienen como único objetivo el cumplimiento de fines sociales
Es por todo lo expuesto que solicito la aprobación de este proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.