Número de Expediente 3631/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3631/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS GESTIONES REALIZADAS PARA OBTENER FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL PARA PROYECTOS FORESTALES A TRAVES DEL MECANISMO CONOCIDO COMO " BONO DE CARBONO " . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-11-2005 | 16-11-2005 | 179/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 24-04-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3631/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo para que a través del área correspondiente informe acerca de la realización de gestiones tendientes superar los obstáculos existentes a fin de obtener financiamiento internacional para proyectos forestales a través del mecanismo conocido como "bonos de carbono".
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los bonos de carbono son una fórmula establecida a partir del Protocolo de Kioto que permite a los países desarrollados compensar la obligación de reducir emisiones de gases nocivos para el medio ambiente financiando la implantación de bosques que actúan como captadores del dióxido de carbono.
Los países centrales dicen tener el dinero, pero mientras tanto siguen emitiendo gases de efecto invernadero en grandes cantidades, sin reducir los volúmenes ni suscribir contratos de compensación.
Existen muchas trabas y requisitos y hasta el momento ninguno de los proyectos argentinos que se han presentado consiguió la adscripción al programa. De 3000 emprendimientos presentados en todo el mundo sólo resultaron aprobados unos 25, la mayoría de China, India y Brasil.
Por lo general, en la instancia de evaluación técnica, las propuestas son rechazadas cuando deben pasar el examen de la adicionalidad, que consiste en demostrar que la ecuación económica del proyecto no es viable sin los bonos de carbono.
El problema de las emisiones de gases de invernadero es estrictamente económico y la única solución real es desarrollar tecnologías alternativas para la generación de energía, que al día de hoy son mucho más caras. Mientras tanto, la fijación de carbono en las masas forestales es sólo un paliativo.
En la región andino patagónica existen varias iniciativas orientadas a conseguir aportes de este tipo para forestaciones de pino.
Por el protocolo de Kioto, firmado en 1997, los países industrializados se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, entre el 2008 y el 2012 a un nivel no inferior al 5% del que había en 1990.
Los avances que se consigan en materia de reducción de emisiones tendrán influencia sobre el cambio climático, aunque en un plazo indefectiblemente largo, ya que los procesos biológicos son tan lentos que si hoy se eliminaran las emisiones los primeros efectos se notarían en 30 años.
Por lo expuesto, solicito a los señores senadores la aprobación del Proyecto de Comunicación que pongo a consideración.
Luis A. Falcó.-