Número de Expediente 3629/05

Origen Tipo Extracto
3629/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL AUMENTO DE LOS PLANES INTERZAFRA EN TUCUMAN .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
07-11-2005 16-11-2005 179/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-11-2005 18-04-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
14-11-2005 18-04-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
181/06 19-04-2006 APROBADA Con Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3629/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del organismo correspondiente, arbitre las medidas necesarias para mitigar el drama social de la provincia de Tucumán, aumentando los planes interzafra en cantidad y retribución, y los beneficios sociales; ya que se ha originado el desempleo estacional anticipado de mas 20.000 trabajadores rurales que se desempeñan como cosecheros limoneros en está jurisdicción, ante la culminación de la cosecha del limón, provocando que los mismos queden sin trabajo por un período mucho mayor a media estacional y con los planes interzafra que solo amparan a algo mas de la mitad de los desocupados.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Como viene sucediendo todos los años, la culminación de la cosecha del limón renueva un viejo y no solucionado drama social como es el estado de desocupación que padecen miles de zafreros.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) calcula que a fines de octubre de 2005 quedarán sin empleo más de 23.000 personas que trabajan en el sector de la industria del limón. Ante tal situación es que pedimos que intervenga inmediatamente ordenando el otorgamiento de los beneficios sociales que oportunamente les fueran asegurados desde el Ministerio de Trabajo de la Nación, respetando las cifras y condiciones que en la ocasión se mencionaron como ciertas.

La temporada del cosecha del limón que se extiende en mi provincia aproximadamente desde los meses de marzo/abril hasta septiembre/octubre del año calendario, durante el presente ejercicio se vio disminuida considerablemente ya sea por razones económicas como climáticas.

En virtud de ello, ahora que ya termino la misma, esos miles de humildes ciudadanos que viven de ella, no solo quedaron sin sus salarios, e ingresos de ningún tipo, sino que les fue imposible tener capacidad de ahorro en el corriente año, razón por la cual ya salieron a la calle y cortaron rutas, y ahora amenazan con acampar en la plaza Independencia, principal paseo de la capital de mi provincia, reclamando no solo la cantidad de planes interzafra que se les había prometido desde el Ministerio de Trabajo de la Nación, sino que el monto de los mismos sea de $350, y que sean abonados a partir de noviembre. Estas manifestaciones publicas suceden porque ese organismo nacional había dicho tiempo atrás que los beneficios citados iban a ser distribuidos sin cupo, y que los cobrarían a partir de noviembre, sin embargo, una vez presentada la documentación requerida, para esos 20.000 obreros se asigno solamente 11.215 planes, con el agravante que estos beneficios comenzarían a cobrarse recién desde diciembre próximo.

Según la Carta de Naciones Unidas, la carta de las Naciones Unidas, la carta de la Organización de los Estados Americanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la primera obligación de los Estados es respetar, proteger y favorecer el ejercicio y la realización de todos los derechos humanos universales y indivisibles.

En este sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconoce que toda persona no solo tienen derechos a trabajar, sino también a la respectiva protección contra el desempleo, cuestiones inapelables que creo que en este caso podrían estar desconociendo aquellos funcionarios que debieran hacer de su cumplimiento un deber ineludible.

Sosteniendo que la economía, no debe ser un fin en sí misma, sino un instrumento para asegurar la realización del modelo de desarrollo que los contenga a todos, apelo por éste medio al sentido de Humanidad y Justicia social que debe alentar en su autoridad, a fin de que esos 20.000 tucumanos carecientes reciban, en un marco de equidad, la inmediata contención estatal que les signifique atender debida y dignamente las perentorias necesidades de sus familias.

Por las razones expuestas, solicito la aprobación del presente proyecto y su urgente remisión al Poder Ejecutivo.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales.- Ricardo A. Bussi.-