Número de Expediente 3628/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3628/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | LOSADA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS CONCLUSIONES ARRIBADAS EN LA MESA DE TRABAJO QUE TRATA EL ATRASO SALARIAL DEL PERSONAL CIVIL DE LAS FUERZAS ARMADAS . |
Listado de Autores |
---|
Losada
, Mario Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-11-2005 | 16-11-2005 | 179/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2005 | 28-02-2007 |
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 2 |
14-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3628/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Defensa, informe las conclusiones a que ha arribado la mesa de trabajo que se ha conformado en esa cartera con representantes de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa y del Sindicato de la Asociación de Trabajadores del Estado y otros, para tratar el atraso salarial que padece desde hace quince años el Personal Civil de las Fuerzas Armadas, como asimismo, las medidas que se implementarán en lo inmediato y en el futuro para mejorar y restablecer legalmente la escala salarial de los trabajadores de dicho sector.
Mario A. Losada.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El personal civil de las Fuerzas Armadas, está compuesto en la actualidad por aproximadamente 23.000 trabajadores que desarrollan sus tareas en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval bajo un único Estatuto.
Su distribución coincide con el despliegue de las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional.
Las actividades que desempeñan son absolutamente variadas y ocupan la casi totalidad del espectro laboral, giran alrededor de 25 profesiones, 105 especialidades técnicas, 20 especialidades de investigación, 100 oficios de producción y 26 tareas de mantenimiento y servicios.
Las especialidades son diversas y complejas, muchas de las cuales implican una gran responsabilidad en su ejecución, pudiéndose citar como ejemplos:
· Los controladores del tránsito aéreo y operadores de las torres de control en aeropuertos y bases aéreas,
· Investigadores, pronosticadores y técnicos del Servicio Meteorológico Nacional,
· Ingenieros y operadores de sistemas de radares y comunicaciones satelitales,
· Técnicos ópticos y de control de tiro en distintos sistemas de armas,
· Técnicos y mecánicos especialistas en motores y turbinas para uso terrestre, aéreo y naval,
· Analistas de sistemas,
· Profesionales y técnicos en materia cartografía terrestre, aérea y naval,
· Técnicos y mecánicos expertos en el mantenimiento de sistemas de armas terrestres, aéreos y navales,
· Profesionales expertos en cohetería y misilística,
· Ingenieros y técnicos dedicados a la investigación y desarrollo de proyectos para la defensa y de interés nacional,
· Profesionales y técnicos especializados en las áreas de la Salud y la Educación.
El Personal Civil de las Fuerzas Armadas se rige por el Estatuto que establece la Ley 20.239 y el Decreto Reglamentario Nº 2355 / 73.
El la última década se ha producido una reducción cuantitativa debido a los retiros voluntarios, jubilaciones forzadas y congelamiento de vacantes, como asimismo, una merma cualitativa, tanto en la realización de carrera, cuanto en la calificación laboral de conjunto como consecuencia del congelamiento de salarios, quita de suplementos y la imposibilidad de producir ascensos.
Paralelamente, el personal civil administrativo y funcionarios del Ministerio de Defensa, se rigen por otro Escalafón del Estado, el SINAPA. Dicho personal ha recibido recompensaciones por el deterioro que han sufrido los salarios y mantiene vigente la aplicación del Estatuto legal que los rige.
Como consecuencia que estos trabajadores se sienten discriminados por parte de la patronal del sector, que resulta ser el Ministerio de Defensa, apelaron al Presidente de la Nación, que los recibió y escuchó en marzo del año pasado, decidiendo pedir un informe detallado a su subsecretario privado para evaluar seriamente el tema.
El informe fue oportunamente elevado ante la secretaría del Dr. Parrilli y luego elevado a la División Jurídica y Política de la Presidencia de la Nación bajo expediente Nº 20328/04 de fecha 23 de abril de 2004. El expediente fue remitido al Programa de Gestión de Gobierno y posteriormente al Ministerio de Defensa, donde actualmente se encuentra.
En el Ministerio de Defensa se habría conformado una mesa de trabajo donde se realizarían las discusiones de los trabajadores del Personal Civil de las Fuerzas Armadas. La mesa estaría compuesta por representantes de las Fuerzas Armadas, el Secretario de Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, del Sindicato de ATE y otros.
La respuesta dada por el representante del Ministerio de Defensa a la Asociación de Trabajadores del Estado es que su cartera tendría limitaciones del gobierno nacional para aplicar ley que rige al sector de trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas, deslindando responsabilidades.
El Personal Civil de las Fuerzas Armadas se siente disminuido ante sus pares por tener los sueldos mas deprimidos del Estado nacional, y afectado por la imposibilidad de cumplir con su responsabilidad mínimas en el seno familiar, es decir, proporcionar a su familia una vida digna y una educación acorde con las necesidades de la época actual.
No habiendo encontrado respuestas a nivel del Poder Ejecutivo Nacional, la Delegada General de la Asociación de Trabajadores del Estado ha tomado contacto con el Congreso de la Nación para producir un llamado de atención por la angustiante situación del sector.
Respondiendo a ese llamado de atención, que suena a un pedido de ayuda, he formulado este proyecto de comunicación. Conociendo el interés que ponen los señores Senadores de esta Honorable Cámara en temas sociales, intuyo que habrán de acompañarlo.
Mario A. Losada.-