Número de Expediente 3626/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3626/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | BAR Y MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LO ACORDADO EN LA REUNION DE LA REGION CENTRO REALIZADA EN ENTRE RIOS EL 6 Y 7 DE OCTUBRE . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-11-2005 | 16-11-2005 | 179/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
14-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
14-11-2005 | 28-02-2007 |
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2 |
14-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3626/05)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Adherir a lo acordado en la reunión de la Región Centro, con la participación legisladores nacionales, realizada en la Ciudad de Colón, Provincia de Entre Ríos, los días 6 y 7 de octubre del corriente año, referida a:
a) la promoción de la institucionalización de la Región;
b) el fortalecimiento legislativo para la aprobación de proyectos de infraestructura que favorezca el desarrollo de la Región; y
c) el apoyo al accionar de las autoridades entrerrianas y las organizaciones de la comunidad contra la instalación de las plantas papeleras en la costa del Río Uruguay, frente a la Provincia de Entre Ríos.
Graciela Y. Bar.- Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La integración regional es un desafío que los tiempos actuales imponen. La dinámica económica y social requiere reformulaciones institucionales para adaptarse a las nuevas realidades y fortalecer la calidad de vida de las personas.
En la era de la globalización, los pueblos deben aunar solidariamente sus capacidades y esfuerzos para apuntalar: el desarrollo material y espiritual de todos los hombres y mujeres sin distinciones, la producción y la industria, las ciencias y el progreso tecnológico integral, las expresiones artísticas y la educación, el respeto a la vida y el medio ambiente. Mancomunadamente asegurarán un crecimiento sustentable.
En este marco, los gobiernos de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba han conformado una instancia institucional común, el Ente Región Centro, para debatir y resolver cuestiones en forma conjunta, considerando las ventajas comparativas y las características que definen a la región, para optimizar el diseño y los resultados de las políticas aplicadas.
Actualmente la Región Centro ocupa el segundo lugar de las ventas de Argentina al exterior, con el 34% en el 2004, y ubicándose en un 10% por encima, según las proyecciones de 2005.
En pos de fortalecer el rumbo, el 6 y 7 de octubre pasados se llevó a cabo en la ciudad de Colón, Provincia de Entre Ríos, una nueva reunión del Ente Región Centro con la participación de los Gobernadores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, miembros del CFI (Consejo Federal de Inversiones), funcionarios gubernamentales, legisladores provinciales y nacionales, Foros de Universidades, consejos empresariales, entidades productivas, como así también intendentes municipales de numerosas localidades de las tres provincias.
Cada sector mantuvo sendas reuniones analizando diferentes temáticas vinculadas con la producción y obras públicas, hídricas y viales, a efectos de planificar y llevar a cabo proyectos tendientes al desarrollo económico, social y cultural de la Región.
De esta manera, se avanzó en los estudios de prefactibilidad para el proyecto de autopistas regionales en el marco de un plan multimodal de transporte de pasajeros y carga, y en la complementariedad del sistema portuario regional en pro de una oferta unificada en materia de negocios y expansión.
Y en la misma línea, las asimetrías impositivas, las problemáticas propias a las fiscalías de estado en el trabajo sobre los códigos de procedimiento, la educación y el deporte también fueron temas de especial interés en la jornada.
En ese contexto, se elaboraron las siguientes conclusiones, las que en el Plenario fueron aprobadas:
1- Adoptar un compromiso permanente de fortalecimiento del ámbito común bregando en el Congreso de la Nación por la sanción de los proyectos que favorezcan la infraestructura de la región.
2- Que es necesario alentar el avance en la institucionalización gradual de la Región Centro con un horizonte futuro que contemple la transferencia gradual de competencias a instituciones que comprendan a la región.
3- El apoyo irrestricto a la labor realizada por el Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, el Sr. Vicegobernador Pedro Guastavino y las distintas organizaciones gubernamentales y de la comunidad, contra la instalación de dos plantas de pasta de celulosa en la costa del Río Uruguay, cuyo proceso de elaboración afectaría sensiblemente el medio ambiente de la región, provocando daños actuales y futuros. Sostenemos que el desarrollo debe ser sustentable y respetuoso de los derechos de los pueblos.
Indudablemente, estos preceptos muestran el valioso objetivo que se busca cumplir con la integración regional, dejando de lado intereses particulares u opuestos. Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba con espíritu constructivo llevan adelante un gran proyecto para dar respuesta a las necesidades de la sociedad impulsando armónicamente estrategias y medidas para lograrlo.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación de este proyecto.
Graciela Y. Bar.- Laura Martínez Pass de Cresto.-